Violencia intrafamiliar y su relación con la resiliencia y asertividad de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca - 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titula, violencia intrafamiliar y su relación con la resiliencia y asertividad de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la institución educativa secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca – 2017. Es un trabajo de investigación de diseño no expe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5679 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5679 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia Familia Violencia Intrafamiliar Resiliencia Asertividad Agresividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_3d7f0d96e0ad965061e96bc5a935b5b5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5679 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Violencia intrafamiliar y su relación con la resiliencia y asertividad de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca - 2017 |
| title |
Violencia intrafamiliar y su relación con la resiliencia y asertividad de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca - 2017 |
| spellingShingle |
Violencia intrafamiliar y su relación con la resiliencia y asertividad de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca - 2017 Gutiérrez Gutiérrez, Edgard Violencia Familia Violencia Intrafamiliar Resiliencia Asertividad Agresividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Violencia intrafamiliar y su relación con la resiliencia y asertividad de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca - 2017 |
| title_full |
Violencia intrafamiliar y su relación con la resiliencia y asertividad de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca - 2017 |
| title_fullStr |
Violencia intrafamiliar y su relación con la resiliencia y asertividad de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca - 2017 |
| title_full_unstemmed |
Violencia intrafamiliar y su relación con la resiliencia y asertividad de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca - 2017 |
| title_sort |
Violencia intrafamiliar y su relación con la resiliencia y asertividad de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca - 2017 |
| author |
Gutiérrez Gutiérrez, Edgard |
| author_facet |
Gutiérrez Gutiérrez, Edgard |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cisneros Chavez, Betsy Carol |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutiérrez Gutiérrez, Edgard |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia Familia Violencia Intrafamiliar Resiliencia Asertividad Agresividad |
| topic |
Violencia Familia Violencia Intrafamiliar Resiliencia Asertividad Agresividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación titula, violencia intrafamiliar y su relación con la resiliencia y asertividad de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la institución educativa secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca – 2017. Es un trabajo de investigación de diseño no experimental, transversal, correlacional, que contiene tres variables: Variable 1: Violencia intrafamiliar. Variable 2 : Resiliencia. Variable 3: Asertividad. Para la variable 1: Violencia intrafamiliar, se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento se construyó el cuestionario de violencia familiar. Para la variable 2: Resiliencia, se utilizó la técnica de psicometría y se hizo uso como instrumento la Escala de Resiliencia. Para la variable 3: Asertividad, se utilizó la técnica de psicometría y se hizo uso como instrumento la Escala Multidimensional de Asertividad. Las hipótesis de investigación planteadas fueron: Hipótesis General: Existe relación lineal de la violencia intrafamiliar con la resiliencia y asertividad de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca durante el año lectivo 2017. Hipótesis específicas: Existe relación lineal entre la violencia intrafamiliar y la resiliencia de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca durante el año lectivo 2017. Existe relación lineal entre la violencia intrafamiliar y la asertividad de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca durante el año lectivo 2017. Los datos obtenidos se llevaron a una matriz, a un paquete de Software SPSS y al programa Microsoft Excel. Para el análisis y comprobación de la hipótesis general y específicas las variables de estudio se trataron mediante el método estadístico de regresión lineal múltiple y regresión lineal simple, la hipótesis se probó mediante la aplicación de la tabla de análisis de varianza (ANOVA) y la prueba estadística de F-Snedecor Calculada (Fc). También se trabajó con estadística básica descriptiva: tablas de distribución de frecuencias, barras, gráficos de dispersión, entre otros. Las conclusiones importantes a las que se arribaron fueron: Existe relación lineal significativa de la violencia intrafamiliar con la resiliencia y asertividad de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca durante el año académico 2017; se comprueba con la contrastación de la hipótesis general con ; asimismo el coeficiente de determinación, indica que existe relación (41,6%) de la resiliencia y asertividad en la violencia intrafamiliar. Existe relación lineal significativa entre la violencia intrafamiliar y la resiliencia de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 Mariano H. Cornejo de la ciudad de Juliaca en el año 2017, puesto que se comprueba la hipótesis específica número uno con la prueba estadística de . Por otra parte el análisis de coeficiente de determinación indica que la resiliencia se relaciona en un (37,9%) en la violencia intrafamiliar; así mismo en la tabla de análisis de los coeficientes de la resiliencia se comprueba que esta es negativa por la prueba T=-12,423, lo cual significa que, a mayor violencia intrafamiliar, menor son los niveles de resiliencia en los estudiantes de la muestra estudiada. Existe relación lineal significativa entre la violencia intrafamiliar y la asertividad de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 Mariano H. Cornejo de la ciudad de Juliaca en el año 2017, puesto que se comprueba la hipótesis específica número dos con la prueba estadística de . Por otra parte el análisis de coeficiente de determinación indica que la asertividad se relaciona en un (32,5%) en la violencia intrafamiliar; así mismo según la tabla de análisis de los coeficientes de la asertividad, se observa que esta es negativa por la prueba T=-11,034, lo cual significa que a mayor violencia intrafamiliar, menor son los niveles de asertividad en los estudiantes que participaron en la investigación. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-11T23:26:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-11T23:26:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5679 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5679 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b6db77a-9a2c-4e85-aa06-65c92d4cd59b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd6fc251-c278-4849-b0dd-77bff1ffd121/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
848a1eb332a41908eed3e6ac1c8179f1 a88db32f3e405e37c5affd4c16795f4f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763077160468480 |
| spelling |
Cisneros Chavez, Betsy CarolGutiérrez Gutiérrez, Edgard2018-04-11T23:26:49Z2018-04-11T23:26:49Z2017El presente trabajo de investigación titula, violencia intrafamiliar y su relación con la resiliencia y asertividad de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la institución educativa secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca – 2017. Es un trabajo de investigación de diseño no experimental, transversal, correlacional, que contiene tres variables: Variable 1: Violencia intrafamiliar. Variable 2 : Resiliencia. Variable 3: Asertividad. Para la variable 1: Violencia intrafamiliar, se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento se construyó el cuestionario de violencia familiar. Para la variable 2: Resiliencia, se utilizó la técnica de psicometría y se hizo uso como instrumento la Escala de Resiliencia. Para la variable 3: Asertividad, se utilizó la técnica de psicometría y se hizo uso como instrumento la Escala Multidimensional de Asertividad. Las hipótesis de investigación planteadas fueron: Hipótesis General: Existe relación lineal de la violencia intrafamiliar con la resiliencia y asertividad de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca durante el año lectivo 2017. Hipótesis específicas: Existe relación lineal entre la violencia intrafamiliar y la resiliencia de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca durante el año lectivo 2017. Existe relación lineal entre la violencia intrafamiliar y la asertividad de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca durante el año lectivo 2017. Los datos obtenidos se llevaron a una matriz, a un paquete de Software SPSS y al programa Microsoft Excel. Para el análisis y comprobación de la hipótesis general y específicas las variables de estudio se trataron mediante el método estadístico de regresión lineal múltiple y regresión lineal simple, la hipótesis se probó mediante la aplicación de la tabla de análisis de varianza (ANOVA) y la prueba estadística de F-Snedecor Calculada (Fc). También se trabajó con estadística básica descriptiva: tablas de distribución de frecuencias, barras, gráficos de dispersión, entre otros. Las conclusiones importantes a las que se arribaron fueron: Existe relación lineal significativa de la violencia intrafamiliar con la resiliencia y asertividad de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca durante el año académico 2017; se comprueba con la contrastación de la hipótesis general con ; asimismo el coeficiente de determinación, indica que existe relación (41,6%) de la resiliencia y asertividad en la violencia intrafamiliar. Existe relación lineal significativa entre la violencia intrafamiliar y la resiliencia de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 Mariano H. Cornejo de la ciudad de Juliaca en el año 2017, puesto que se comprueba la hipótesis específica número uno con la prueba estadística de . Por otra parte el análisis de coeficiente de determinación indica que la resiliencia se relaciona en un (37,9%) en la violencia intrafamiliar; así mismo en la tabla de análisis de los coeficientes de la resiliencia se comprueba que esta es negativa por la prueba T=-12,423, lo cual significa que, a mayor violencia intrafamiliar, menor son los niveles de resiliencia en los estudiantes de la muestra estudiada. Existe relación lineal significativa entre la violencia intrafamiliar y la asertividad de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 Mariano H. Cornejo de la ciudad de Juliaca en el año 2017, puesto que se comprueba la hipótesis específica número dos con la prueba estadística de . Por otra parte el análisis de coeficiente de determinación indica que la asertividad se relaciona en un (32,5%) en la violencia intrafamiliar; así mismo según la tabla de análisis de los coeficientes de la asertividad, se observa que esta es negativa por la prueba T=-11,034, lo cual significa que a mayor violencia intrafamiliar, menor son los niveles de asertividad en los estudiantes que participaron en la investigación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5679spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAViolenciaFamiliaViolencia IntrafamiliarResilienciaAsertividadAgresividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Violencia intrafamiliar y su relación con la resiliencia y asertividad de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca - 2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias: EducaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónDoctoradoDoctor en Ciencias: EducaciónORIGINALEDDgugue.pdfapplication/pdf60759057https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3b6db77a-9a2c-4e85-aa06-65c92d4cd59b/download848a1eb332a41908eed3e6ac1c8179f1MD51TEXTEDDgugue.pdf.txtEDDgugue.pdf.txtExtracted texttext/plain327786https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd6fc251-c278-4849-b0dd-77bff1ffd121/downloada88db32f3e405e37c5affd4c16795f4fMD52UNSA/5679oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/56792022-05-29 10:01:50.556http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.949003 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).