Violencia intrafamiliar y su relación con la resiliencia y asertividad de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titula, violencia intrafamiliar y su relación con la resiliencia y asertividad de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la institución educativa secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca – 2017. Es un trabajo de investigación de diseño no expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Gutiérrez, Edgard
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5679
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Familia
Violencia Intrafamiliar
Resiliencia
Asertividad
Agresividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titula, violencia intrafamiliar y su relación con la resiliencia y asertividad de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la institución educativa secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca – 2017. Es un trabajo de investigación de diseño no experimental, transversal, correlacional, que contiene tres variables: Variable 1: Violencia intrafamiliar. Variable 2 : Resiliencia. Variable 3: Asertividad. Para la variable 1: Violencia intrafamiliar, se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento se construyó el cuestionario de violencia familiar. Para la variable 2: Resiliencia, se utilizó la técnica de psicometría y se hizo uso como instrumento la Escala de Resiliencia. Para la variable 3: Asertividad, se utilizó la técnica de psicometría y se hizo uso como instrumento la Escala Multidimensional de Asertividad. Las hipótesis de investigación planteadas fueron: Hipótesis General: Existe relación lineal de la violencia intrafamiliar con la resiliencia y asertividad de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca durante el año lectivo 2017. Hipótesis específicas: Existe relación lineal entre la violencia intrafamiliar y la resiliencia de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca durante el año lectivo 2017. Existe relación lineal entre la violencia intrafamiliar y la asertividad de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca durante el año lectivo 2017. Los datos obtenidos se llevaron a una matriz, a un paquete de Software SPSS y al programa Microsoft Excel. Para el análisis y comprobación de la hipótesis general y específicas las variables de estudio se trataron mediante el método estadístico de regresión lineal múltiple y regresión lineal simple, la hipótesis se probó mediante la aplicación de la tabla de análisis de varianza (ANOVA) y la prueba estadística de F-Snedecor Calculada (Fc). También se trabajó con estadística básica descriptiva: tablas de distribución de frecuencias, barras, gráficos de dispersión, entre otros. Las conclusiones importantes a las que se arribaron fueron: Existe relación lineal significativa de la violencia intrafamiliar con la resiliencia y asertividad de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” de Juliaca durante el año académico 2017; se comprueba con la contrastación de la hipótesis general con ; asimismo el coeficiente de determinación, indica que existe relación (41,6%) de la resiliencia y asertividad en la violencia intrafamiliar. Existe relación lineal significativa entre la violencia intrafamiliar y la resiliencia de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 Mariano H. Cornejo de la ciudad de Juliaca en el año 2017, puesto que se comprueba la hipótesis específica número uno con la prueba estadística de . Por otra parte el análisis de coeficiente de determinación indica que la resiliencia se relaciona en un (37,9%) en la violencia intrafamiliar; así mismo en la tabla de análisis de los coeficientes de la resiliencia se comprueba que esta es negativa por la prueba T=-12,423, lo cual significa que, a mayor violencia intrafamiliar, menor son los niveles de resiliencia en los estudiantes de la muestra estudiada. Existe relación lineal significativa entre la violencia intrafamiliar y la asertividad de los estudiantes del cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria Comercio 32 Mariano H. Cornejo de la ciudad de Juliaca en el año 2017, puesto que se comprueba la hipótesis específica número dos con la prueba estadística de . Por otra parte el análisis de coeficiente de determinación indica que la asertividad se relaciona en un (32,5%) en la violencia intrafamiliar; así mismo según la tabla de análisis de los coeficientes de la asertividad, se observa que esta es negativa por la prueba T=-11,034, lo cual significa que a mayor violencia intrafamiliar, menor son los niveles de asertividad en los estudiantes que participaron en la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).