Estudio geológico y programa de exploración – Desarrollo de la Veta Patrick – Mina Calpa (Atico, Caravelí – Arequipa)

Descripción del Articulo

El yacimiento aurífero CALPA es un depósito mesotermal de metales preciosos tipo filoniano por relleno hidrotermal de fallas y fracturas sub verticales pre existentes. La estructura mineralizada de la veta Patrick aflora al suroeste de las operaciones de la Mina Calpa, ubicada en el distrito de Atic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Vilchez, Hugo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3013
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio geológico
Programa de exploración
Método calpa
Batolito
Isovalor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_3d50ae8c3132d26aea407b4e4fb9d88e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3013
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geológico y programa de exploración – Desarrollo de la Veta Patrick – Mina Calpa (Atico, Caravelí – Arequipa)
title Estudio geológico y programa de exploración – Desarrollo de la Veta Patrick – Mina Calpa (Atico, Caravelí – Arequipa)
spellingShingle Estudio geológico y programa de exploración – Desarrollo de la Veta Patrick – Mina Calpa (Atico, Caravelí – Arequipa)
Flores Vilchez, Hugo Manuel
Estudio geológico
Programa de exploración
Método calpa
Batolito
Isovalor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Estudio geológico y programa de exploración – Desarrollo de la Veta Patrick – Mina Calpa (Atico, Caravelí – Arequipa)
title_full Estudio geológico y programa de exploración – Desarrollo de la Veta Patrick – Mina Calpa (Atico, Caravelí – Arequipa)
title_fullStr Estudio geológico y programa de exploración – Desarrollo de la Veta Patrick – Mina Calpa (Atico, Caravelí – Arequipa)
title_full_unstemmed Estudio geológico y programa de exploración – Desarrollo de la Veta Patrick – Mina Calpa (Atico, Caravelí – Arequipa)
title_sort Estudio geológico y programa de exploración – Desarrollo de la Veta Patrick – Mina Calpa (Atico, Caravelí – Arequipa)
author Flores Vilchez, Hugo Manuel
author_facet Flores Vilchez, Hugo Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Zúñiga, Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Vilchez, Hugo Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio geológico
Programa de exploración
Método calpa
Batolito
Isovalor
topic Estudio geológico
Programa de exploración
Método calpa
Batolito
Isovalor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El yacimiento aurífero CALPA es un depósito mesotermal de metales preciosos tipo filoniano por relleno hidrotermal de fallas y fracturas sub verticales pre existentes. La estructura mineralizada de la veta Patrick aflora al suroeste de las operaciones de la Mina Calpa, ubicada en el distrito de Atico, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa, dentro de los cuadrángulos de Chaparra (32o) y Caravelí (32p). La geología de la mina Calpa se caracteriza por el afloramiento del Complejo Bella Unión, conformado por andesitas hipoabisales de color gris verdoso, causado por la fuerte propilitización, estas rocas están cortadas por diques andesíticos de grano fino a medio, y es la roca huésped o encajonante de la mineralización de todas las vetas del yacimiento. Los intrusivos de la súper unidad Incahuasi conformado por granodioritas y tonalitas leucócratas de grano medio del Cretáceo Superior intruyen al Complejo Bella Unión y los depósitos del Grupo Moquegua en los que se encuentran emplazadas las ignimbritas del Volcánico Huaylillas y Sencca de colores rojizos del Mioceno a Plioceno Medio, sobreyacen en discordancia erosional sobre las rocas ígneas arriba mencionadas. En conjunto muestran cerros con cornisas verticales y en las depresiones como los valles se encuentran los depósitos Cuaternarios formando cubiertas aluviales, conos aluviales, terrazas de materiales de origen intrusivo y volcánico. Estructuralmente el área se encuentra en la zona de emplazamiento del Batolito de la Costa, la cual está controlada por las fallas corticales Pan de Azúcar y Calpa a las que se asocian otras fallas menores, así como fracturas con un patrón estructural andino NW – SE. Los minerales de mena son el oro nativo que se encuentra en la pirita - calcopirita y también el electrum. Los minerales de ganga son el cuarzo y la pirita, las texturas son masivas y bandeadas en la zona de sulfuros y masiva, granular, de relleno y boxwork en la zona de óxidos. Las alteraciones principales que se presentan son: la argilización, propilitización, silicificación y sericitización cuyos controles de mineralización son estructurales y mineralógico. Su paragénesis se divide en dos ciclos, particularmente el inicial presenta precipitación del cuarzo blanco y lechoso con pirita clara y oscura junto con minerales de esfalerita, tetraedrita y calcopirita. Su zoneamiento muestra mayor presencia de cuarzo al oeste, mayor pirita y calcopirita al este, el comportamiento del oro a lo largo de la veta Patrick; no es constante ni uniforme; sino más bien errática. La minería que se aplica en Calpa es netamente convencional, con métodos de explotación de corte y relleno ascendente; limpieza a pulso y winches, donde se aplica realce y Breasting, el tipo de muestreo que se aplica es principalmente por fragmentos y astillas (Chip Sampling). Para interpretar el comportamiento de la veta Patrick, se realizó curvas isovalóricas, que definen la dirección del flujo mineralizante y deposición del Au a lo largo de toda la estructura. También, las secciones transversales nos definen el comportamiento irregular de la veta. Con todos estos estudios se ha determinado un modelo geológico de la veta y se puede asumir un comportamiento similar en las otras vetas del yacimiento.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-12T16:26:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-12T16:26:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3013
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3013
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/77a12b90-2404-448c-831d-8446923cd74f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8df68c59-f196-4622-a885-c35366de7abe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9a2c117a83c0b497ab4f107927a5331
de64c8c127bc9f5cef37069728e97891
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762889397207040
spelling García Zúñiga, FredyFlores Vilchez, Hugo Manuel2017-10-12T16:26:47Z2017-10-12T16:26:47Z2017El yacimiento aurífero CALPA es un depósito mesotermal de metales preciosos tipo filoniano por relleno hidrotermal de fallas y fracturas sub verticales pre existentes. La estructura mineralizada de la veta Patrick aflora al suroeste de las operaciones de la Mina Calpa, ubicada en el distrito de Atico, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa, dentro de los cuadrángulos de Chaparra (32o) y Caravelí (32p). La geología de la mina Calpa se caracteriza por el afloramiento del Complejo Bella Unión, conformado por andesitas hipoabisales de color gris verdoso, causado por la fuerte propilitización, estas rocas están cortadas por diques andesíticos de grano fino a medio, y es la roca huésped o encajonante de la mineralización de todas las vetas del yacimiento. Los intrusivos de la súper unidad Incahuasi conformado por granodioritas y tonalitas leucócratas de grano medio del Cretáceo Superior intruyen al Complejo Bella Unión y los depósitos del Grupo Moquegua en los que se encuentran emplazadas las ignimbritas del Volcánico Huaylillas y Sencca de colores rojizos del Mioceno a Plioceno Medio, sobreyacen en discordancia erosional sobre las rocas ígneas arriba mencionadas. En conjunto muestran cerros con cornisas verticales y en las depresiones como los valles se encuentran los depósitos Cuaternarios formando cubiertas aluviales, conos aluviales, terrazas de materiales de origen intrusivo y volcánico. Estructuralmente el área se encuentra en la zona de emplazamiento del Batolito de la Costa, la cual está controlada por las fallas corticales Pan de Azúcar y Calpa a las que se asocian otras fallas menores, así como fracturas con un patrón estructural andino NW – SE. Los minerales de mena son el oro nativo que se encuentra en la pirita - calcopirita y también el electrum. Los minerales de ganga son el cuarzo y la pirita, las texturas son masivas y bandeadas en la zona de sulfuros y masiva, granular, de relleno y boxwork en la zona de óxidos. Las alteraciones principales que se presentan son: la argilización, propilitización, silicificación y sericitización cuyos controles de mineralización son estructurales y mineralógico. Su paragénesis se divide en dos ciclos, particularmente el inicial presenta precipitación del cuarzo blanco y lechoso con pirita clara y oscura junto con minerales de esfalerita, tetraedrita y calcopirita. Su zoneamiento muestra mayor presencia de cuarzo al oeste, mayor pirita y calcopirita al este, el comportamiento del oro a lo largo de la veta Patrick; no es constante ni uniforme; sino más bien errática. La minería que se aplica en Calpa es netamente convencional, con métodos de explotación de corte y relleno ascendente; limpieza a pulso y winches, donde se aplica realce y Breasting, el tipo de muestreo que se aplica es principalmente por fragmentos y astillas (Chip Sampling). Para interpretar el comportamiento de la veta Patrick, se realizó curvas isovalóricas, que definen la dirección del flujo mineralizante y deposición del Au a lo largo de toda la estructura. También, las secciones transversales nos definen el comportamiento irregular de la veta. Con todos estos estudios se ha determinado un modelo geológico de la veta y se puede asumir un comportamiento similar en las otras vetas del yacimiento.Servicios Profesionalesapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3013spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstudio geológicoPrograma de exploraciónMétodo calpaBatolitoIsovalorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio geológico y programa de exploración – Desarrollo de la Veta Patrick – Mina Calpa (Atico, Caravelí – Arequipa)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGlflvih.pdfapplication/pdf15231135https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/77a12b90-2404-448c-831d-8446923cd74f/downloadf9a2c117a83c0b497ab4f107927a5331MD51TEXTGlflvih.pdf.txtGlflvih.pdf.txtExtracted texttext/plain125963https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8df68c59-f196-4622-a885-c35366de7abe/downloadde64c8c127bc9f5cef37069728e97891MD52UNSA/3013oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/30132022-05-13 22:35:22.291http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).