Aplicación del programa “crecer jugando” para mejorar el desarrollo psicomotor grueso en los niños de 4 años de la I.E.I. Corpus Cristhy del distrito de Chaparra, provincia Caraveli, departamento Arequipa 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad encontrar herramientas para estimular el desarrollo psicomotor grueso a través del programa “Crecer Jugando” que tiene como base el juego en donde cada una de las actividades lúdicas estaban encaminadas a motivar y estimular activamente en la medida que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cervantes Leon, Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3577
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asistencia familiar
psicomotricidad
Actividades lúdicas
Programa crecer jugando
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_3c28b12f88dcc018bbb26f7c4398aed5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3577
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Cervantes Leon, Lourdes2017-11-08T14:48:39Z2017-11-08T14:48:39Z2017La presente investigación tiene como finalidad encontrar herramientas para estimular el desarrollo psicomotor grueso a través del programa “Crecer Jugando” que tiene como base el juego en donde cada una de las actividades lúdicas estaban encaminadas a motivar y estimular activamente en la medida que las dimensiones de coordinación y equilibrio estén funcionando adecuadamente en el niño. Desde el punto de vista teórico, se desarrollaron temáticas centradas en la psicomotricidad y sus dimensiones, los teóricos plantean diversos postulados frente a la importancia del juego y sus incidencia en la edad preescolar, las cuales contribuyeron a estructurar un cuerpo teórico que facilitó las interpretaciones de las acciones desarrolladas a lo largo de la tesis. La investigación se apoyó en la experimentación, de tipo explicativo - aplicativo, con un método de investigación cuantitativa, permitiendo conocer más de cerca el objeto de estudio y el problema que le afectaba, logrando encontrar los caminos para solucionarlo, desde la aplicación de actividades lúdicas. Los resultados de esta investigación permiten plantear soluciones para ejercitar la motricidad gruesa en los niños, lo que indica que la educación inicial es importante en el desarrollo integral de cualquier individuo, demostrando que es responsabilidad de todos. El presente trabajo de investigación se estructura en tres capítulos; El primer capítulo comprende el Marco Teórico, con toda la información teórica relacionado al tema tratado, programa “crecer jugando” para mejorar el desarrollo psicomotor grueso. En el segundo capítulo encontramos el Marco Operativo del trabajo de investigación, título, planteamiento del problema, justificación, objetivos, hipótesis, variables de la investigación, se menciona también el diseño metodológico en donde se puede apreciar los métodos, técnicas e instrumentos, comprobación de la hipótesis e interpretación de la investigación. En el tercer capítulo se menciona la Alternativa de Solución a la problemática encontrada. Finalmente se presenta las conclusiones y sugerencias, además de las referencias bibliográficas y los anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3577spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAsistencia familiarpsicomotricidadActividades lúdicasPrograma crecer jugandohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación del programa “crecer jugando” para mejorar el desarrollo psicomotor grueso en los niños de 4 años de la I.E.I. Corpus Cristhy del distrito de Chaparra, provincia Caraveli, departamento Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU111109http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducacion InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad con mención en Educación InicialORIGINALEDScelel1.pdfEDScelel1.pdfapplication/pdf2525197https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64ee1db1-119b-4b12-9909-d17932612d3f/download3219f58875ab5a07f4928fdcfea43cd8MD51TEXTEDScelel1.pdf.txtEDScelel1.pdf.txtExtracted texttext/plain150599https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5f097738-9981-4cfb-a34e-4cbe495988c6/downloaddf65159a8cc98f9e0df48b4a7347d13aMD52UNSA/3577oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/35772022-12-27 17:00:45.931http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del programa “crecer jugando” para mejorar el desarrollo psicomotor grueso en los niños de 4 años de la I.E.I. Corpus Cristhy del distrito de Chaparra, provincia Caraveli, departamento Arequipa 2015
title Aplicación del programa “crecer jugando” para mejorar el desarrollo psicomotor grueso en los niños de 4 años de la I.E.I. Corpus Cristhy del distrito de Chaparra, provincia Caraveli, departamento Arequipa 2015
spellingShingle Aplicación del programa “crecer jugando” para mejorar el desarrollo psicomotor grueso en los niños de 4 años de la I.E.I. Corpus Cristhy del distrito de Chaparra, provincia Caraveli, departamento Arequipa 2015
Cervantes Leon, Lourdes
Asistencia familiar
psicomotricidad
Actividades lúdicas
Programa crecer jugando
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aplicación del programa “crecer jugando” para mejorar el desarrollo psicomotor grueso en los niños de 4 años de la I.E.I. Corpus Cristhy del distrito de Chaparra, provincia Caraveli, departamento Arequipa 2015
title_full Aplicación del programa “crecer jugando” para mejorar el desarrollo psicomotor grueso en los niños de 4 años de la I.E.I. Corpus Cristhy del distrito de Chaparra, provincia Caraveli, departamento Arequipa 2015
title_fullStr Aplicación del programa “crecer jugando” para mejorar el desarrollo psicomotor grueso en los niños de 4 años de la I.E.I. Corpus Cristhy del distrito de Chaparra, provincia Caraveli, departamento Arequipa 2015
title_full_unstemmed Aplicación del programa “crecer jugando” para mejorar el desarrollo psicomotor grueso en los niños de 4 años de la I.E.I. Corpus Cristhy del distrito de Chaparra, provincia Caraveli, departamento Arequipa 2015
title_sort Aplicación del programa “crecer jugando” para mejorar el desarrollo psicomotor grueso en los niños de 4 años de la I.E.I. Corpus Cristhy del distrito de Chaparra, provincia Caraveli, departamento Arequipa 2015
author Cervantes Leon, Lourdes
author_facet Cervantes Leon, Lourdes
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cervantes Leon, Lourdes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Asistencia familiar
psicomotricidad
Actividades lúdicas
Programa crecer jugando
topic Asistencia familiar
psicomotricidad
Actividades lúdicas
Programa crecer jugando
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tiene como finalidad encontrar herramientas para estimular el desarrollo psicomotor grueso a través del programa “Crecer Jugando” que tiene como base el juego en donde cada una de las actividades lúdicas estaban encaminadas a motivar y estimular activamente en la medida que las dimensiones de coordinación y equilibrio estén funcionando adecuadamente en el niño. Desde el punto de vista teórico, se desarrollaron temáticas centradas en la psicomotricidad y sus dimensiones, los teóricos plantean diversos postulados frente a la importancia del juego y sus incidencia en la edad preescolar, las cuales contribuyeron a estructurar un cuerpo teórico que facilitó las interpretaciones de las acciones desarrolladas a lo largo de la tesis. La investigación se apoyó en la experimentación, de tipo explicativo - aplicativo, con un método de investigación cuantitativa, permitiendo conocer más de cerca el objeto de estudio y el problema que le afectaba, logrando encontrar los caminos para solucionarlo, desde la aplicación de actividades lúdicas. Los resultados de esta investigación permiten plantear soluciones para ejercitar la motricidad gruesa en los niños, lo que indica que la educación inicial es importante en el desarrollo integral de cualquier individuo, demostrando que es responsabilidad de todos. El presente trabajo de investigación se estructura en tres capítulos; El primer capítulo comprende el Marco Teórico, con toda la información teórica relacionado al tema tratado, programa “crecer jugando” para mejorar el desarrollo psicomotor grueso. En el segundo capítulo encontramos el Marco Operativo del trabajo de investigación, título, planteamiento del problema, justificación, objetivos, hipótesis, variables de la investigación, se menciona también el diseño metodológico en donde se puede apreciar los métodos, técnicas e instrumentos, comprobación de la hipótesis e interpretación de la investigación. En el tercer capítulo se menciona la Alternativa de Solución a la problemática encontrada. Finalmente se presenta las conclusiones y sugerencias, además de las referencias bibliográficas y los anexos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T14:48:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T14:48:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3577
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3577
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/64ee1db1-119b-4b12-9909-d17932612d3f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5f097738-9981-4cfb-a34e-4cbe495988c6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3219f58875ab5a07f4928fdcfea43cd8
df65159a8cc98f9e0df48b4a7347d13a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762918125043712
score 13.904009
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).