Clima social familiar y adicción a las redes sociales en estudiantes ingresantes a la carrera profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Católica San Pablo Arequipa 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el clima social familiar y la adicción a las redes sociales en estudiantes universitarios. Es un tipo de investigación descriptivo - correlacional, se utilizaron como instrumentos, la Escala del Clima Social Familiar, la cual presenta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10193 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10193 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima social familiar Redes sociales Adicción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el clima social familiar y la adicción a las redes sociales en estudiantes universitarios. Es un tipo de investigación descriptivo - correlacional, se utilizaron como instrumentos, la Escala del Clima Social Familiar, la cual presenta una confiabilidad aceptable (α > 0.753) y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS), el mismo que presenta una confiabilidad alta (α > 0.954). La muestra fue no probabilística y estuvo conformada por 136 estudiantes ingresantes de la carrera profesional de Ingeniería Civil de la UCSP de la Ciudad de Arequipa. Los resultados indican que el 100% de los investigados usa las redes sociales, donde el 20.6% se encuentra todo el tiempo conectado y la mayoría de los estudiantes usa más de tres veces al día las redes sociales. Con respecto al clima social familiar y la dimensiones relaciones estas se encuentran en el nivel promedio con tendencia al nivel bueno, sin embargo, las dimensiones desarrollo y estabilidad se encuentran en el nivel promedio con tendencia al nivel bajo, no existen diferencias respecto al sexo ni a la edad. Con respecto a la adicción a las redes sociales, estas se encuentran en el nivel medio en la variable y sus dimensiones, no existiendo diferencias con respecto al sexo y la edad. Finalmente, no existe relación estadísticamente significativa entre el clima social familiar y la adicción a las redes sociales en los estudiantes universitarios investigados, sin embargo, existen relaciones no significativas, donde se observa que los estudiantes que tienen un mal clima social familiar, presentan alta adicción a las redes sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).