Efecto del déficit hídrico moderado en la fase fenológica del espigado y madurez de grano en 15 líneas avanzadas de Triticum Aestivum L. “Trigo Harinero”, la Molina, Lima – Perú

Descripción del Articulo

Se realizó el estudio de 15 genotipos de Triticum aestivum “Trigo” en macetas en el tinglado del Programa de Cereales de la Universidad Nacional Agraria La Molina de Lima, entre los meses de enero 2010 y marzo 2010. Se determinó el efecto del déficit hídrico moderado desde la fase de espigado hasta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amado Argüelles, Ana Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1822
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hídrico
Fenológica
Espigado
Triticum
Aestivum
Harina
Trigo
Morfológicas
Biomasa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_3884b7a3e4aa05842c080f5b2108e6da
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1822
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del déficit hídrico moderado en la fase fenológica del espigado y madurez de grano en 15 líneas avanzadas de Triticum Aestivum L. “Trigo Harinero”, la Molina, Lima – Perú
title Efecto del déficit hídrico moderado en la fase fenológica del espigado y madurez de grano en 15 líneas avanzadas de Triticum Aestivum L. “Trigo Harinero”, la Molina, Lima – Perú
spellingShingle Efecto del déficit hídrico moderado en la fase fenológica del espigado y madurez de grano en 15 líneas avanzadas de Triticum Aestivum L. “Trigo Harinero”, la Molina, Lima – Perú
Amado Argüelles, Ana Gabriela
Hídrico
Fenológica
Espigado
Triticum
Aestivum
Harina
Trigo
Morfológicas
Biomasa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Efecto del déficit hídrico moderado en la fase fenológica del espigado y madurez de grano en 15 líneas avanzadas de Triticum Aestivum L. “Trigo Harinero”, la Molina, Lima – Perú
title_full Efecto del déficit hídrico moderado en la fase fenológica del espigado y madurez de grano en 15 líneas avanzadas de Triticum Aestivum L. “Trigo Harinero”, la Molina, Lima – Perú
title_fullStr Efecto del déficit hídrico moderado en la fase fenológica del espigado y madurez de grano en 15 líneas avanzadas de Triticum Aestivum L. “Trigo Harinero”, la Molina, Lima – Perú
title_full_unstemmed Efecto del déficit hídrico moderado en la fase fenológica del espigado y madurez de grano en 15 líneas avanzadas de Triticum Aestivum L. “Trigo Harinero”, la Molina, Lima – Perú
title_sort Efecto del déficit hídrico moderado en la fase fenológica del espigado y madurez de grano en 15 líneas avanzadas de Triticum Aestivum L. “Trigo Harinero”, la Molina, Lima – Perú
author Amado Argüelles, Ana Gabriela
author_facet Amado Argüelles, Ana Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lazo Rodríguez, Herbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Amado Argüelles, Ana Gabriela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hídrico
Fenológica
Espigado
Triticum
Aestivum
Harina
Trigo
Morfológicas
Biomasa
topic Hídrico
Fenológica
Espigado
Triticum
Aestivum
Harina
Trigo
Morfológicas
Biomasa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description Se realizó el estudio de 15 genotipos de Triticum aestivum “Trigo” en macetas en el tinglado del Programa de Cereales de la Universidad Nacional Agraria La Molina de Lima, entre los meses de enero 2010 y marzo 2010. Se determinó el efecto del déficit hídrico moderado desde la fase de espigado hasta madurez de grano a través de un diseño estadístico completamente al azar, comparaciones de Tukey, prueba t-student, de las características morfológicas, agronómicas y fisiológicas, como son la longitud de espiga, los días entre antesis y madurez, biomasa, componentes de rendimiento, eficiencia de uso de agua, eficiencia de tolerancia al déficit hídrico, e índice de susceptibilidad al déficit hídrico. Los resultados obtenidos mostraron que el déficit hídrico en altura de planta y longitud de espiga no tuvieron efecto significativo en las líneas G07 (ERTH4-117 VM08) y G12 (ERTH9-121 VM), sin embargo el efecto si tuvo significancia (p<0.01 para altura de planta y p<0.05 para longitud de espiga) en las líneas G04 (LM 08B PITH28) y G11 (ERTH8-102 VM), que redujeron su altura en 18% y 17%, y su longitud de espiga en 7% y 16% respectivamente, teniendo ellos el menor rendimiento de grano. El déficit hídrico aplicado en las características agronómicas como días de antesis a madurez tuvo a la línea G04 (LM 08B PITH28) con el más corto número de días y con efecto negativo mayor en el rendimientos de grano con una reducción del 68%, sin embargo la línea G07 (ERTH4-117 VM08) con el periodo más largo de días tuvo el menor efecto negativo en el rendimiento de grano con una reducción del 35%; en el caso de la biomasa de tallo el déficit hídrico no hubo efecto significativo en la línea G12 (ERTH9-121 VM) y de forma contrastante con el efecto altamente significativo (p>0.01) en G11 (ERTH8-102 VM) con una reducción de hasta el 33% de su biomasa de tallo; el déficit hídrico no tuvo efecto en la biomasa de hojas en los 15 genotipos; la biomasa de espigas se vio afectada por el déficit hídrico determinando a la línea G07 (ERTH4-117 VM08) con el menor efecto al tener una reducción de 30% y a la línea G04 (LM 08B PITH28) con el mayor efecto con una reducción de 61% de su biomasa de espigas; la biomasa total presentó diferencias altamente significativas (p<0.01) entre los dos tratamientos de riego para los genotipos estudiados a excepción de G07 (ERTH4-117 VM08) que tuvo diferencias significativas (p<0.05) y se vio menos afectada por el déficit hídrico con una reducción de 20%, la línea más afectada fue G04 (LM 08B PITH28) con una reducción de 43% de su biomasa total; sobre los componentes de rendimiento como peso de 100 granos presentó diferencias altamente significativas (p<0.01) entre los dos tratamientos de riego para los genotipos estudiados a excepción de G05 (ERTH2-106 VM08) en la que no hubo diferencias significativas con una reducción de 26%, las líneas más afectadas por el déficit hídrico fueron G02 (LM 08B PITH13) y G15 (ANDINO) con una reducción de 53%; el número de granos, el peso de granos y el índice de cosecha tuvieron a la línea G07 (ERTH4-117 VM08) con el menor efecto del déficit hídrico con un incremento de 4%, una reducción de 35% y 19% respectivamente, y la línea G04 (LM 08B PITH28) con el mayor efecto del déficit hídrico teniendo una reducción de 47%, 68% y 42%. El déficit hídrico en las características fisiológicas de eficiencia de uso de agua tuvo efecto favorable en la línea G07 (ERTH4-117 VM08) con un incremento de 50%, su eficiencia de tolerancia al déficit hídrico de 64.5% y un índice de susceptibilidad inferior con 0.65, la línea G04 (LM 08B PITH28) tuvo el mayor efecto negativo del déficit hídrico con una reducción de 24% de su eficiencia de uso de agua, eficiencia de tolerancia al déficit hídrico de 32.4% y un índice de susceptibilidad inferior de 1.25. Se concluye que la evaluación de las características morfológicas, agronómicas y fisiológicas se ven afectadas de forma distinta en las líneas avanzadas de trigo sometidas al déficit hídrico, y constituyen indicadores de tolerancia al déficit hídrico para fines de mejoramiento genético de la especie
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-27T16:30:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-27T16:30:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1822
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1822
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc64b9c9-08a8-4fa7-a952-ed67eb5bf50b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7413604b-a7bd-4ee9-ab5e-acf105d45a14/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b95d90bd2c0e38f070d68862bb0e192
6d5e77af36bbf17fdc318b84b44e138f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762888716681216
spelling Lazo Rodríguez, HerbertAmado Argüelles, Ana Gabriela2017-06-27T16:30:24Z2017-06-27T16:30:24Z2016Se realizó el estudio de 15 genotipos de Triticum aestivum “Trigo” en macetas en el tinglado del Programa de Cereales de la Universidad Nacional Agraria La Molina de Lima, entre los meses de enero 2010 y marzo 2010. Se determinó el efecto del déficit hídrico moderado desde la fase de espigado hasta madurez de grano a través de un diseño estadístico completamente al azar, comparaciones de Tukey, prueba t-student, de las características morfológicas, agronómicas y fisiológicas, como son la longitud de espiga, los días entre antesis y madurez, biomasa, componentes de rendimiento, eficiencia de uso de agua, eficiencia de tolerancia al déficit hídrico, e índice de susceptibilidad al déficit hídrico. Los resultados obtenidos mostraron que el déficit hídrico en altura de planta y longitud de espiga no tuvieron efecto significativo en las líneas G07 (ERTH4-117 VM08) y G12 (ERTH9-121 VM), sin embargo el efecto si tuvo significancia (p<0.01 para altura de planta y p<0.05 para longitud de espiga) en las líneas G04 (LM 08B PITH28) y G11 (ERTH8-102 VM), que redujeron su altura en 18% y 17%, y su longitud de espiga en 7% y 16% respectivamente, teniendo ellos el menor rendimiento de grano. El déficit hídrico aplicado en las características agronómicas como días de antesis a madurez tuvo a la línea G04 (LM 08B PITH28) con el más corto número de días y con efecto negativo mayor en el rendimientos de grano con una reducción del 68%, sin embargo la línea G07 (ERTH4-117 VM08) con el periodo más largo de días tuvo el menor efecto negativo en el rendimiento de grano con una reducción del 35%; en el caso de la biomasa de tallo el déficit hídrico no hubo efecto significativo en la línea G12 (ERTH9-121 VM) y de forma contrastante con el efecto altamente significativo (p>0.01) en G11 (ERTH8-102 VM) con una reducción de hasta el 33% de su biomasa de tallo; el déficit hídrico no tuvo efecto en la biomasa de hojas en los 15 genotipos; la biomasa de espigas se vio afectada por el déficit hídrico determinando a la línea G07 (ERTH4-117 VM08) con el menor efecto al tener una reducción de 30% y a la línea G04 (LM 08B PITH28) con el mayor efecto con una reducción de 61% de su biomasa de espigas; la biomasa total presentó diferencias altamente significativas (p<0.01) entre los dos tratamientos de riego para los genotipos estudiados a excepción de G07 (ERTH4-117 VM08) que tuvo diferencias significativas (p<0.05) y se vio menos afectada por el déficit hídrico con una reducción de 20%, la línea más afectada fue G04 (LM 08B PITH28) con una reducción de 43% de su biomasa total; sobre los componentes de rendimiento como peso de 100 granos presentó diferencias altamente significativas (p<0.01) entre los dos tratamientos de riego para los genotipos estudiados a excepción de G05 (ERTH2-106 VM08) en la que no hubo diferencias significativas con una reducción de 26%, las líneas más afectadas por el déficit hídrico fueron G02 (LM 08B PITH13) y G15 (ANDINO) con una reducción de 53%; el número de granos, el peso de granos y el índice de cosecha tuvieron a la línea G07 (ERTH4-117 VM08) con el menor efecto del déficit hídrico con un incremento de 4%, una reducción de 35% y 19% respectivamente, y la línea G04 (LM 08B PITH28) con el mayor efecto del déficit hídrico teniendo una reducción de 47%, 68% y 42%. El déficit hídrico en las características fisiológicas de eficiencia de uso de agua tuvo efecto favorable en la línea G07 (ERTH4-117 VM08) con un incremento de 50%, su eficiencia de tolerancia al déficit hídrico de 64.5% y un índice de susceptibilidad inferior con 0.65, la línea G04 (LM 08B PITH28) tuvo el mayor efecto negativo del déficit hídrico con una reducción de 24% de su eficiencia de uso de agua, eficiencia de tolerancia al déficit hídrico de 32.4% y un índice de susceptibilidad inferior de 1.25. Se concluye que la evaluación de las características morfológicas, agronómicas y fisiológicas se ven afectadas de forma distinta en las líneas avanzadas de trigo sometidas al déficit hídrico, y constituyen indicadores de tolerancia al déficit hídrico para fines de mejoramiento genético de la especieTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1822spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHídricoFenológicaEspigadoTriticumAestivumHarinaTrigoMorfológicasBiomasahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Efecto del déficit hídrico moderado en la fase fenológica del espigado y madurez de grano en 15 líneas avanzadas de Triticum Aestivum L. “Trigo Harinero”, la Molina, Lima – Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBiamarag.pdfapplication/pdf3236084https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc64b9c9-08a8-4fa7-a952-ed67eb5bf50b/download2b95d90bd2c0e38f070d68862bb0e192MD51TEXTBiamarag.pdf.txtBiamarag.pdf.txtExtracted texttext/plain127605https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7413604b-a7bd-4ee9-ab5e-acf105d45a14/download6d5e77af36bbf17fdc318b84b44e138fMD52UNSA/1822oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/18222022-05-13 14:44:39.058http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).