Características productivas de ocho cultivares de trigo harinero (Triticum aestivum L.), Canaán 2735 msnm, Ayacucho, 2022

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la Estación Experimental Agraria Canaán - INIA, ubicada en el distrito de Andrés Avelino Cáceres, provincia Huamanga, región Ayacucho, a una altitud de 2735 metros sobre el nivel del mar. El período de estudio se extendió desde diciembre de 2022 hasta julio de 2023. El objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cepida Ventura, Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7192
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precocidad
Rendimiento
Calidad
Grano
Cultivares
Trigo harinero
Triticum aestivum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en la Estación Experimental Agraria Canaán - INIA, ubicada en el distrito de Andrés Avelino Cáceres, provincia Huamanga, región Ayacucho, a una altitud de 2735 metros sobre el nivel del mar. El período de estudio se extendió desde diciembre de 2022 hasta julio de 2023. El objetivo principal del estudio fue evaluar el rendimiento, precocidad y calidad de grano. El experimento se condujo utilizando un Diseño Bloque Completo Randomizado con ocho cultivares de trigo harinero. Los resultados obtenidos mostraron que los cultivares Gavilán y H-1084 fueron los más precoces, alcanzando la madurez fisiológica inicial a los 105 días y finalizando a los 125 días después de la siembra. La cosecha se realizó a los 140 días después de la siembra. En cuanto al rendimiento, los cultivares H-1087, H-1090 y H-1118 presentaron un mayor número de espigas por metro cuadrado (385.54, 315.89 y 313.64, respectivamente), demostrando un buen potencial de rendimiento. En relación a la altura de la planta, el cultivar H-1116 alcanzó la mayor altura (97.40 cm), mientras que el cultivar H-1087 presentó la menor altura (79.10 cm). Esta característica es ventajosa para responder a altos niveles de fertilización y evitar que la planta se quiebre. El cultivar H-1087 se destacó por obtener el mayor rendimiento, con 7682.33 kg.ha-1, superando a los cultivares. En cuanto al peso hectolítrico, los cultivares H-1087 y H-1118 mostraron los valores más altos, con 81.93 kg/hl y 80.75 kg/hl, respectivamente. Finalmente, el cultivar H-1087 presentó el mayor peso de 1000 semillas, con un valor de 53.97 g, lo que lo clasifica como grano grande. Es importante destacar que los otros cultivares también muestran rendimientos elevados. Estos resultados pueden ser útiles para la selección de cultivares de trigo harinero en la región de Ayacucho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).