Características productivas de ocho cultivares de trigo harinero (Triticum aestivum L.), Canaán 2735 msnm, Ayacucho, 2022

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la Estación Experimental Agraria Canaán - INIA, ubicada en el distrito de Andrés Avelino Cáceres, provincia Huamanga, región Ayacucho, a una altitud de 2735 metros sobre el nivel del mar. El período de estudio se extendió desde diciembre de 2022 hasta julio de 2023. El objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cepida Ventura, Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7192
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precocidad
Rendimiento
Calidad
Grano
Cultivares
Trigo harinero
Triticum aestivum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_2df52a39253f93519aa223f56f48d946
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7192
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características productivas de ocho cultivares de trigo harinero (Triticum aestivum L.), Canaán 2735 msnm, Ayacucho, 2022
title Características productivas de ocho cultivares de trigo harinero (Triticum aestivum L.), Canaán 2735 msnm, Ayacucho, 2022
spellingShingle Características productivas de ocho cultivares de trigo harinero (Triticum aestivum L.), Canaán 2735 msnm, Ayacucho, 2022
Cepida Ventura, Andres
Precocidad
Rendimiento
Calidad
Grano
Cultivares
Trigo harinero
Triticum aestivum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Características productivas de ocho cultivares de trigo harinero (Triticum aestivum L.), Canaán 2735 msnm, Ayacucho, 2022
title_full Características productivas de ocho cultivares de trigo harinero (Triticum aestivum L.), Canaán 2735 msnm, Ayacucho, 2022
title_fullStr Características productivas de ocho cultivares de trigo harinero (Triticum aestivum L.), Canaán 2735 msnm, Ayacucho, 2022
title_full_unstemmed Características productivas de ocho cultivares de trigo harinero (Triticum aestivum L.), Canaán 2735 msnm, Ayacucho, 2022
title_sort Características productivas de ocho cultivares de trigo harinero (Triticum aestivum L.), Canaán 2735 msnm, Ayacucho, 2022
author Cepida Ventura, Andres
author_facet Cepida Ventura, Andres
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zambrano Ochoa, Lurquín Marino
Altamirano Pérez, Ana María
dc.contributor.author.fl_str_mv Cepida Ventura, Andres
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Precocidad
Rendimiento
Calidad
Grano
Cultivares
Trigo harinero
Triticum aestivum
topic Precocidad
Rendimiento
Calidad
Grano
Cultivares
Trigo harinero
Triticum aestivum
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El estudio se realizó en la Estación Experimental Agraria Canaán - INIA, ubicada en el distrito de Andrés Avelino Cáceres, provincia Huamanga, región Ayacucho, a una altitud de 2735 metros sobre el nivel del mar. El período de estudio se extendió desde diciembre de 2022 hasta julio de 2023. El objetivo principal del estudio fue evaluar el rendimiento, precocidad y calidad de grano. El experimento se condujo utilizando un Diseño Bloque Completo Randomizado con ocho cultivares de trigo harinero. Los resultados obtenidos mostraron que los cultivares Gavilán y H-1084 fueron los más precoces, alcanzando la madurez fisiológica inicial a los 105 días y finalizando a los 125 días después de la siembra. La cosecha se realizó a los 140 días después de la siembra. En cuanto al rendimiento, los cultivares H-1087, H-1090 y H-1118 presentaron un mayor número de espigas por metro cuadrado (385.54, 315.89 y 313.64, respectivamente), demostrando un buen potencial de rendimiento. En relación a la altura de la planta, el cultivar H-1116 alcanzó la mayor altura (97.40 cm), mientras que el cultivar H-1087 presentó la menor altura (79.10 cm). Esta característica es ventajosa para responder a altos niveles de fertilización y evitar que la planta se quiebre. El cultivar H-1087 se destacó por obtener el mayor rendimiento, con 7682.33 kg.ha-1, superando a los cultivares. En cuanto al peso hectolítrico, los cultivares H-1087 y H-1118 mostraron los valores más altos, con 81.93 kg/hl y 80.75 kg/hl, respectivamente. Finalmente, el cultivar H-1087 presentó el mayor peso de 1000 semillas, con un valor de 53.97 g, lo que lo clasifica como grano grande. Es importante destacar que los otros cultivares también muestran rendimientos elevados. Estos resultados pueden ser útiles para la selección de cultivares de trigo harinero en la región de Ayacucho.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-25T19:51:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-25T19:51:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG1366_Cep
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7192
identifier_str_mv TESIS AG1366_Cep
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7192
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3e5237a3-db63-4ea5-b63f-7a714ed1b23c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0df97ba4-6155-4ff5-aa5b-fa523f4074ee/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/64fdb0d6-8d84-4867-9a24-ec6a41fb61e3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e502bddc-155e-4801-ba2e-1dabf494133a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6978bb51-f335-4582-a0ab-db99d25bdeb9/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2294ae92-c728-4292-a03c-b04ca3f6b600/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9f6c3f65-f048-4409-b31a-fa42947fd34c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/34813835-06e9-43a1-9519-80ae69542f31/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7ae7202c-1309-46ee-81ed-bdc5d14840f6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7661a8058001c49b9d6ec0b142e8dd4f
dfa854f3d65f54dd7d375c6deee0d801
a1fa256cd2de40f66f880ed0fab6301f
e0e368815aefa1fbc819c896892a5b96
ab5643388a6983fc8c2cbbfc6bcd4954
029281cb9c42d6cfdbbffcdda5712223
24f678b0dfa3fa0a17643ec65c6bf225
2d42f967d2dead2db3888c91a889c51f
e5240d1f6340e607d6a3377225f86f07
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060132088938496
spelling Zambrano Ochoa, Lurquín MarinoAltamirano Pérez, Ana MaríaCepida Ventura, Andres2024-11-25T19:51:31Z2024-11-25T19:51:31Z2024TESIS AG1366_Cephttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7192El estudio se realizó en la Estación Experimental Agraria Canaán - INIA, ubicada en el distrito de Andrés Avelino Cáceres, provincia Huamanga, región Ayacucho, a una altitud de 2735 metros sobre el nivel del mar. El período de estudio se extendió desde diciembre de 2022 hasta julio de 2023. El objetivo principal del estudio fue evaluar el rendimiento, precocidad y calidad de grano. El experimento se condujo utilizando un Diseño Bloque Completo Randomizado con ocho cultivares de trigo harinero. Los resultados obtenidos mostraron que los cultivares Gavilán y H-1084 fueron los más precoces, alcanzando la madurez fisiológica inicial a los 105 días y finalizando a los 125 días después de la siembra. La cosecha se realizó a los 140 días después de la siembra. En cuanto al rendimiento, los cultivares H-1087, H-1090 y H-1118 presentaron un mayor número de espigas por metro cuadrado (385.54, 315.89 y 313.64, respectivamente), demostrando un buen potencial de rendimiento. En relación a la altura de la planta, el cultivar H-1116 alcanzó la mayor altura (97.40 cm), mientras que el cultivar H-1087 presentó la menor altura (79.10 cm). Esta característica es ventajosa para responder a altos niveles de fertilización y evitar que la planta se quiebre. El cultivar H-1087 se destacó por obtener el mayor rendimiento, con 7682.33 kg.ha-1, superando a los cultivares. En cuanto al peso hectolítrico, los cultivares H-1087 y H-1118 mostraron los valores más altos, con 81.93 kg/hl y 80.75 kg/hl, respectivamente. Finalmente, el cultivar H-1087 presentó el mayor peso de 1000 semillas, con un valor de 53.97 g, lo que lo clasifica como grano grande. Es importante destacar que los otros cultivares también muestran rendimientos elevados. Estos resultados pueden ser útiles para la selección de cultivares de trigo harinero en la región de Ayacucho.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPrecocidadRendimientoCalidadGranoCultivaresTrigo harineroTriticum aestivumhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Características productivas de ocho cultivares de trigo harinero (Triticum aestivum L.), Canaán 2735 msnm, Ayacucho, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias719015082822977028222551https://orcid.org/0000-0002-1532-4695https://orcid.org/0000-0002-0239-6948https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Quispe Tenorio, José AntonioTenorio Mancilla, EdgarZambrano Ochoa, Lurquín MarinoORIGINALTESIS AG1366_Cep.pdfapplication/pdf5508505https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3e5237a3-db63-4ea5-b63f-7a714ed1b23c/download7661a8058001c49b9d6ec0b142e8dd4fMD51AUT TESIS AG1366_Cep.pdfapplication/pdf7758739https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0df97ba4-6155-4ff5-aa5b-fa523f4074ee/downloaddfa854f3d65f54dd7d375c6deee0d801MD52INFO TESIS AG1366_Cep.pdfapplication/pdf13473347https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/64fdb0d6-8d84-4867-9a24-ec6a41fb61e3/downloada1fa256cd2de40f66f880ed0fab6301fMD53TEXTTESIS AG1366_Cep.pdf.txtTESIS AG1366_Cep.pdf.txtExtracted texttext/plain101401https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e502bddc-155e-4801-ba2e-1dabf494133a/downloade0e368815aefa1fbc819c896892a5b96MD54AUT TESIS AG1366_Cep.pdf.txtAUT TESIS AG1366_Cep.pdf.txtExtracted texttext/plain3082https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6978bb51-f335-4582-a0ab-db99d25bdeb9/downloadab5643388a6983fc8c2cbbfc6bcd4954MD56INFO TESIS AG1366_Cep.pdf.txtINFO TESIS AG1366_Cep.pdf.txtExtracted texttext/plain2928https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2294ae92-c728-4292-a03c-b04ca3f6b600/download029281cb9c42d6cfdbbffcdda5712223MD58THUMBNAILTESIS AG1366_Cep.pdf.jpgTESIS AG1366_Cep.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4438https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9f6c3f65-f048-4409-b31a-fa42947fd34c/download24f678b0dfa3fa0a17643ec65c6bf225MD55AUT TESIS AG1366_Cep.pdf.jpgAUT TESIS AG1366_Cep.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4842https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/34813835-06e9-43a1-9519-80ae69542f31/download2d42f967d2dead2db3888c91a889c51fMD57INFO TESIS AG1366_Cep.pdf.jpgINFO TESIS AG1366_Cep.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4648https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7ae7202c-1309-46ee-81ed-bdc5d14840f6/downloade5240d1f6340e607d6a3377225f86f07MD5920.500.14612/7192oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/71922024-11-26 14:34:49.616https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).