Cuidado de Enfermería en sepsis neonatal. servicio neonatología hospital apoyo Felipe Huamán Poma de Ayala Puquio 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el hospital De apoyo Felipe Huamán Poma de Ayala – Puquio, en el servicio de neonatología.La sepsis neonatal constituye una de las principales causas de muerte en el periodo neonatal, ya que es un síndrome clínico caracterizado por signos focales y sistémicos de inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Rivera, Irma Natividad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9001
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sepsis neonatal
Factores maternos
Factores neonatales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en el hospital De apoyo Felipe Huamán Poma de Ayala – Puquio, en el servicio de neonatología.La sepsis neonatal constituye una de las principales causas de muerte en el periodo neonatal, ya que es un síndrome clínico caracterizado por signos focales y sistémicos de infección que en pocas horas puede acabar con la vida del recién nacido, sino se brindan los cuidados oportunos.Es por ello que surge la necesidad de determinar los factores asociados a sepsis neonatal temprana, el estudio es de tipo descriptivo y correlación. El instrumento utilizado en la presente investigación fue un formulario tipo cuestionario, la técnica fue la entrevista. Se obtuvo como resultado que tanto los factores maternos como los propios del recién nacido están asociados al desarrollo de sepsis neonatal, dentro de los factores maternos el más frecuente es la infección urinaria en el tercer trimestre y en cuanto al recién nacido podemos mencionar a los prematuros y de bajo peso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).