Factores de riesgo asociado para sepsis neonatal temprana en el servicio de UCI neonatal del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano Huánuco - 2014
Descripción del Articulo
La sepsis neonatal es una causa frecuente de morbilidad y mortalidad infantil a pesar de los avances en terapia antibiótica, de las medidas de soporte y del conocimiento de los factores de riesgo infeccioso, la sepsis sigue siendo causa importante y quizás inaceptablemente alta de mortalidad y morbi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/261 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sépsis neonatal Factores neonatales Factores maternos Enfermería |
Sumario: | La sepsis neonatal es una causa frecuente de morbilidad y mortalidad infantil a pesar de los avances en terapia antibiótica, de las medidas de soporte y del conocimiento de los factores de riesgo infeccioso, la sepsis sigue siendo causa importante y quizás inaceptablemente alta de mortalidad y morbilidad en las unidades neonatales. La parte más ardua en el manejo de la sepsis neonatal está en el diagnóstico temprano, para así proceder a su tratamiento temprano. El objetivo fue, determinar los factores asociados al desarrollo de sépsis neonatal temprano en los RN hospitalizados en el servicio de UCI de Neonatología del Hospital Regional Hermilio Valdizán, 2015. Respecto a la metodología, el estudio fue no experimental, de diseño descriptivo, Longitudinal y Reprospectivo, el estudio analizó las historias clínicas de los R.N. hospitalizados entre los meses de octubre a diciembre del 2014. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue la ficha de recolección de datos. Para el análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva con uso del software Excel y SPSS 22. Los resultados indicaron que de acuerdo al nivel de riesgo según factores neonatales; 20 de ellos presentan un nivel Bajo, el cual representa el 66. 7%; 10 de ellos presentan un nivel Moderado, el cual representa el 33.3% del total de la muestra; y ninguno presenta nivel Alto. Así mismo, de acuerdo al nivel de riesgo según factores maternos; 20 de ellos presentan un nivel Moderado, el cual representa el 66. 7%; así mismo 07 de ellos presentan un nivel Alto, el cual representa el. 23.3%; y 03 de ellos presentan nivel Bajo, el cual representa el 10.0% del total de la muestra. Se concluye que los factores maternos se le sindican como determinante para desarrollar sépsis neonata temprana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).