Propuesta del plan de manejo de residuos solidos en la Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa en su sede central, area biomedicas, area sociales y area ingenierías

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis se realizó con el fin de establecer un diagnóstico sobre la generación, el manejo y la disposición de los residuos sólidos en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y con el objetivo principal de presentar propuestas para un plan de manejo de residuos sólido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Portugal Arias, Karla Andrea, Vargas Chalco, Mahely Yerli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11008
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:residuos solidos
caracterización
Plan de Manejo
UNSA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis se realizó con el fin de establecer un diagnóstico sobre la generación, el manejo y la disposición de los residuos sólidos en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y con el objetivo principal de presentar propuestas para un plan de manejo de residuos sólidos que contribuyan al desarrollo sustentable de la institución. Se realizó un estudio de caracterización en los meses de julio a noviembre del 2018. El estudio se desarrolló en sus 4 sedes: Ciencias Físicas e Ingenierías, Ciencias Sociales, Ciencias Biomédicas y la Sede Administrativa, según lo establecido en la metodología del Ministerio del Ambiente del Perú. Así, entonces, se obtuvo una generación per cápita promedio de 0,075 kg/persona/día. Entre los resultados obtenidos está la generación total promedio diaria que asciende alrededor de 2.9 toneladas. Se encontró que el 28 % del residuo generado es susceptible al proceso de composteo, 48.65 % es material reciclable y únicamente el 20.62 % es residuo que se destinaría a relleno sanitario. En base a los resultados obtenidos se proponen planes para segregación, recolección, transporte, disposición final y recuperación de residuos sólidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).