Plan de Manejo de Residuos Sólidos Comunes en el Campus San José de la Universidad Católica de Santa María 2017

Descripción del Articulo

El objetivo general del trabajo fue formular un plan de manejo integral de residuos sólidos comunes para el campus San José de la Universidad Católica de Santa María, debido a que la universidad no cuenta con un plan de manejo de residuos sólidos comunes en el campus universitario San José, generand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Gonzales, Wilbert Felipe
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7938
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:residuos sólidos
plan de manejo
caracterización de residuos sólidos
Descripción
Sumario:El objetivo general del trabajo fue formular un plan de manejo integral de residuos sólidos comunes para el campus San José de la Universidad Católica de Santa María, debido a que la universidad no cuenta con un plan de manejo de residuos sólidos comunes en el campus universitario San José, generando impactos ambientales negativos, por lo que es probable que la formulación y aplicación de un plan de manejo integral de residuos sólidos comunes, mejore la gestión actual y disminuya los niveles de contaminación. Se realizó un estudio de caracterización de los residuos sólidos comunes generados en el campus San José de la UCSM, para determinar la composición de los residuos sólidos generados en porcentaje de peso y determinar la generación per cápita (Kg/hab/día) de la población que realiza actividades en la universidad. El tipo de investigación al que pertenece el trabajo de investigación es observacional y transversal. En el estudio se llegó a las siguientes conclusiones: Se formuló un plan de manejo de residuos sólidos comunes para el campus San José de la Universidad Católica de Santa María, el cual servirá como un instrumento de gestión y manejo que permite establecer acciones y actividades que mejoren y optimicen todas etapas del manejo de los residuos sólidos comunes. En el diagnóstico realizado se determinó que existe un déficit de gestión de los residuos sólidos comunes, lo que no asegura que los residuos generados sean dispuestos ambientalmente y sanitariamente seguros. La generación per cápita de los residuos sólidos del campus San José de la Universidad Católica de Santa María es de 0.00487 Kg/hab/día según los resultados del estudio de caracterización de residuos sólidos, teniendo una generación total diaria de 73.78 Kg/día. La composición de residuos sólidos comunes generados está compuesta por materia orgánica que representa el 17.28%, siendo el componente con mayor representatividad; seguida por el papel que representa el 12.13%. Los componentes de residuos plásticos representan el 9.66%, el cartón el 8.17% el vidrio el 6.82%, las bolsas el 8.82%, tetrapack 8.26%, tecnopor el 7.74%, metal 6.01%, telas y textiles 0.28% y finalmente las maderas y follajes el 0.21%. Se propuso la creación de un Comité de Manejo de Residuos Sólidos para la UCSM, en donde se establecieron las funciones y responsabilidades de cada uno de sus miembros, dicho comité estaría a cargo del Vicerrectorado de Investigación. Se precisa trabajar con la Municipalidad Provincial de Arequipa a nivel de recolección selectiva y recolección general de residuos sólidos municipales, ya que refuerza la intervención local y beneficia a los recicladores. Palabras Clave: residuos sólidos, plan de manejo, caracterización de residuos sólidos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).