Evaluación del manejo de residuos sólidos en el distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2014-2016
Descripción del Articulo
El manejo de residuos sólidos es competencia de las municipalidades así lo establece la Ley No 27314 Ley General de Residuos Sólidos, pero el incremento de residuos sólidos, la crisis económica de las municipalidades, la alta tasa de morosidad, el reciclaje informal de residuos sólidos, la inadecuad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2412 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2412 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos sólidos Tasa de morosidad Reciclaje informal Efectividad Competitividad Tratamiento de residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| id |
UNSA_3820b4869e36eb420f659d98207f6114 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2412 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Castillo KarlaGomez Cari, Lisset Katherine2017-09-01T19:23:08Z2017-09-01T19:23:08Z2017El manejo de residuos sólidos es competencia de las municipalidades así lo establece la Ley No 27314 Ley General de Residuos Sólidos, pero el incremento de residuos sólidos, la crisis económica de las municipalidades, la alta tasa de morosidad, el reciclaje informal de residuos sólidos, la inadecuada disposición final, la escasa educación ambiental y poca participación de la población hace cada vez más difícil su manejo. El distrito de Alto Selva Alegre de la región de Arequipa con un crecimiento de 88 mil habitantes, involucrado en esta problemática realiza el manejo de sus residuos sólidos, que cada vez incrementan notablemente ascendiendo a 52 t/dia. Por ello surgió la necesidad de evaluar la efectividad a través de indicadores cada uno de los procesos del manejo de residuos sólidos entre los años 2014 y 2016, periodo donde se ha tenido cambios significativos, analizar los factores que han contribuido y limitado este proceso para alcanzar niveles de eficiencia, competitividad . Siendo los resultados, que la Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre tiene un óptimo manejo de residuos sólidos, que incluye todas las etapas a excepción de la transferencia y el tratamiento de residuos sólidos, porque hubo mejoras en el tiempo de acuerdo a las comparaciones con los indicadores del OPS/CEPIS. Además, que para mantener un óptimo manejo de residuos sólidos es importante la concepción del Sistema Integral de Residuos Sólidos; considerando la construcción de una Planta de Transferencia y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos para disminuir costos y tratar el 60% de residuos sólidos, correspondiente a lo orgánico. Se recomienda entre otros, principalmente uso y validación adecuada de los instrumentos técnicos como los Estudios de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales, los Planes de Manejo de Residuos Sólidos entre otros de Gestión Ambiental, así como la revisión y actualización periódica de estos, ya que estos nos permiten la generación de indicadores.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2412spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAResiduos sólidosTasa de morosidadReciclaje informalEfectividadCompetitividadTratamiento de residuoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Evaluación del manejo de residuos sólidos en el distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2014-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalTEXTAMgocalk.pdf.txtAMgocalk.pdf.txtExtracted texttext/plain190144https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ee44f403-753b-4be8-b6a9-aea582d340ed/download94b5f0b36574e2d9f29420238e4e260fMD52ORIGINALAMgocalk.pdfapplication/pdf2426590https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffee8b94-8507-42e0-8027-f065fe117aa4/download3745be013a37e70c5023c93f2e2b39c0MD51UNSA/2412oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/24122022-07-26 02:47:49.302http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del manejo de residuos sólidos en el distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2014-2016 |
| title |
Evaluación del manejo de residuos sólidos en el distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2014-2016 |
| spellingShingle |
Evaluación del manejo de residuos sólidos en el distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2014-2016 Gomez Cari, Lisset Katherine Residuos sólidos Tasa de morosidad Reciclaje informal Efectividad Competitividad Tratamiento de residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| title_short |
Evaluación del manejo de residuos sólidos en el distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2014-2016 |
| title_full |
Evaluación del manejo de residuos sólidos en el distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2014-2016 |
| title_fullStr |
Evaluación del manejo de residuos sólidos en el distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2014-2016 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del manejo de residuos sólidos en el distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2014-2016 |
| title_sort |
Evaluación del manejo de residuos sólidos en el distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa, 2014-2016 |
| author |
Gomez Cari, Lisset Katherine |
| author_facet |
Gomez Cari, Lisset Katherine |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Karla |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gomez Cari, Lisset Katherine |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Residuos sólidos Tasa de morosidad Reciclaje informal Efectividad Competitividad Tratamiento de residuos |
| topic |
Residuos sólidos Tasa de morosidad Reciclaje informal Efectividad Competitividad Tratamiento de residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| description |
El manejo de residuos sólidos es competencia de las municipalidades así lo establece la Ley No 27314 Ley General de Residuos Sólidos, pero el incremento de residuos sólidos, la crisis económica de las municipalidades, la alta tasa de morosidad, el reciclaje informal de residuos sólidos, la inadecuada disposición final, la escasa educación ambiental y poca participación de la población hace cada vez más difícil su manejo. El distrito de Alto Selva Alegre de la región de Arequipa con un crecimiento de 88 mil habitantes, involucrado en esta problemática realiza el manejo de sus residuos sólidos, que cada vez incrementan notablemente ascendiendo a 52 t/dia. Por ello surgió la necesidad de evaluar la efectividad a través de indicadores cada uno de los procesos del manejo de residuos sólidos entre los años 2014 y 2016, periodo donde se ha tenido cambios significativos, analizar los factores que han contribuido y limitado este proceso para alcanzar niveles de eficiencia, competitividad . Siendo los resultados, que la Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre tiene un óptimo manejo de residuos sólidos, que incluye todas las etapas a excepción de la transferencia y el tratamiento de residuos sólidos, porque hubo mejoras en el tiempo de acuerdo a las comparaciones con los indicadores del OPS/CEPIS. Además, que para mantener un óptimo manejo de residuos sólidos es importante la concepción del Sistema Integral de Residuos Sólidos; considerando la construcción de una Planta de Transferencia y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos para disminuir costos y tratar el 60% de residuos sólidos, correspondiente a lo orgánico. Se recomienda entre otros, principalmente uso y validación adecuada de los instrumentos técnicos como los Estudios de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales, los Planes de Manejo de Residuos Sólidos entre otros de Gestión Ambiental, así como la revisión y actualización periódica de estos, ya que estos nos permiten la generación de indicadores. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-01T19:23:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-01T19:23:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2412 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2412 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ee44f403-753b-4be8-b6a9-aea582d340ed/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ffee8b94-8507-42e0-8027-f065fe117aa4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
94b5f0b36574e2d9f29420238e4e260f 3745be013a37e70c5023c93f2e2b39c0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763159430692864 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).