Mejoramiento y mantenimiento del sistema de gestión de calidad en base a la norma ISO 9001:2008 en laboratorios de análisis químico y de preparación mecánica de Muestras Minerales en AcmeLabs

Descripción del Articulo

El laboratorio de AcmeLabs fue constituido en 1971; en la actualidad son reconocidos como una empresa líder, en el mercado de la geoquímica y preparación mecánica de muestras minerales. AcmeLabs comenzó como una familia, operaba como una empresa privada familiar. Durante muchos años AcmeLabs se mant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soncco Calla, Karina Monica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6053
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de accionistas
Geoquímica de exploración
Reparación mecánica
Análisis de oro
Ensayo al fuego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNSA_377f4a08bf23516bb8c5f52c83ef2308
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6053
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento y mantenimiento del sistema de gestión de calidad en base a la norma ISO 9001:2008 en laboratorios de análisis químico y de preparación mecánica de Muestras Minerales en AcmeLabs
title Mejoramiento y mantenimiento del sistema de gestión de calidad en base a la norma ISO 9001:2008 en laboratorios de análisis químico y de preparación mecánica de Muestras Minerales en AcmeLabs
spellingShingle Mejoramiento y mantenimiento del sistema de gestión de calidad en base a la norma ISO 9001:2008 en laboratorios de análisis químico y de preparación mecánica de Muestras Minerales en AcmeLabs
Soncco Calla, Karina Monica
Sistema de accionistas
Geoquímica de exploración
Reparación mecánica
Análisis de oro
Ensayo al fuego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Mejoramiento y mantenimiento del sistema de gestión de calidad en base a la norma ISO 9001:2008 en laboratorios de análisis químico y de preparación mecánica de Muestras Minerales en AcmeLabs
title_full Mejoramiento y mantenimiento del sistema de gestión de calidad en base a la norma ISO 9001:2008 en laboratorios de análisis químico y de preparación mecánica de Muestras Minerales en AcmeLabs
title_fullStr Mejoramiento y mantenimiento del sistema de gestión de calidad en base a la norma ISO 9001:2008 en laboratorios de análisis químico y de preparación mecánica de Muestras Minerales en AcmeLabs
title_full_unstemmed Mejoramiento y mantenimiento del sistema de gestión de calidad en base a la norma ISO 9001:2008 en laboratorios de análisis químico y de preparación mecánica de Muestras Minerales en AcmeLabs
title_sort Mejoramiento y mantenimiento del sistema de gestión de calidad en base a la norma ISO 9001:2008 en laboratorios de análisis químico y de preparación mecánica de Muestras Minerales en AcmeLabs
author Soncco Calla, Karina Monica
author_facet Soncco Calla, Karina Monica
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Soncco Calla, Karina Monica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de accionistas
Geoquímica de exploración
Reparación mecánica
Análisis de oro
Ensayo al fuego
topic Sistema de accionistas
Geoquímica de exploración
Reparación mecánica
Análisis de oro
Ensayo al fuego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description El laboratorio de AcmeLabs fue constituido en 1971; en la actualidad son reconocidos como una empresa líder, en el mercado de la geoquímica y preparación mecánica de muestras minerales. AcmeLabs comenzó como una familia, operaba como una empresa privada familiar. Durante muchos años AcmeLabs se mantuvo como un negocio pequeño. Posterior a esto AcmeLabs cambio su constitución, dado que la empresa paso hacer compartida con los empleados, ósea un sistema de accionistas, cada empleado tenía una cantidad de acciones acorde a la economía de cada empleado, esto fue todo un éxito dado que los empleados entendieron que la mejora continua formaba parte del aumento del valor de la acción y que eso beneficiaria a cada accionista. Conforme aumentaba el capital de la empresa AcmeLabs fue reconocida en el mercado por la innovación y la rápida adopción de la tecnología nueva implementada por el Vicepresidente de la Compañía. Esto, junto con un gran compromiso de adaptar los métodos de análisis a la geoquímica de exploración con un control de calidad renovado e innovando los procesos para la reparación mecánica de muestras propiamente tal y el análisis químico de oro (Au), vía ensayo al fuego. El objetivo de este informe es evidenciar, la mejora continua implementada sobre la auditoría diagnóstico, usando como referencia la norma ISO 9001, originalmente se identifica el uso de un sistema manual, el cual fue modificado y mejorado a un sistema en línea computarizado, mediante el desarrollo de un software llamado Sharepoint II, que cumple con las norma referida. Para llevar a éxito este proceso de mejora, se necesita recursos económicos, que es un punto 5.1 de la norma ISO 9001, económicos, de infraestructura, y profesionales con experiencia, que la Vicepresidencia aprobó. Juntamente con la puesta en marcha de los controles de calidad, la capacitación al personal y la implementación del Sistema de Gestión de calidad en línea a través del SharePoint II. Se tuvo aumento de la dotación de personal y la ampliación de más sedes a nivel de América del Sur y en cada sede se apertura operaciones de preparación mecánica de muestras de minerales, y en cada sede se implementó el mismo sistema en línea computarizado llamado SharePoint II que cumple con las exigencias del mercado usando como referencia a la casa matriz Santiago de Chile. Un factor muy importante siempre es el RRHH, y como tenemos a los empleados como accionistas eso hace la diferencia con otras empresas, dado que se tiene el apoyo del personal al 90 %. Se esquematiza todo el proceso del laboratorio en el mapa de interacción de procesos. Ver figura abajo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-05T13:49:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-05T13:49:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6053
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6053
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a6e716bc-36b0-4d81-9049-c18d31237aac/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8d0d724-3189-4ea4-9f59-d7bf1315ff85/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1901fc02b69570bfb8623949bf606dc1
d8738966bba0045d704850c9971e21b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762966580789248
spelling Soncco Calla, Karina Monica2018-06-05T13:49:15Z2018-06-05T13:49:15Z2017El laboratorio de AcmeLabs fue constituido en 1971; en la actualidad son reconocidos como una empresa líder, en el mercado de la geoquímica y preparación mecánica de muestras minerales. AcmeLabs comenzó como una familia, operaba como una empresa privada familiar. Durante muchos años AcmeLabs se mantuvo como un negocio pequeño. Posterior a esto AcmeLabs cambio su constitución, dado que la empresa paso hacer compartida con los empleados, ósea un sistema de accionistas, cada empleado tenía una cantidad de acciones acorde a la economía de cada empleado, esto fue todo un éxito dado que los empleados entendieron que la mejora continua formaba parte del aumento del valor de la acción y que eso beneficiaria a cada accionista. Conforme aumentaba el capital de la empresa AcmeLabs fue reconocida en el mercado por la innovación y la rápida adopción de la tecnología nueva implementada por el Vicepresidente de la Compañía. Esto, junto con un gran compromiso de adaptar los métodos de análisis a la geoquímica de exploración con un control de calidad renovado e innovando los procesos para la reparación mecánica de muestras propiamente tal y el análisis químico de oro (Au), vía ensayo al fuego. El objetivo de este informe es evidenciar, la mejora continua implementada sobre la auditoría diagnóstico, usando como referencia la norma ISO 9001, originalmente se identifica el uso de un sistema manual, el cual fue modificado y mejorado a un sistema en línea computarizado, mediante el desarrollo de un software llamado Sharepoint II, que cumple con las norma referida. Para llevar a éxito este proceso de mejora, se necesita recursos económicos, que es un punto 5.1 de la norma ISO 9001, económicos, de infraestructura, y profesionales con experiencia, que la Vicepresidencia aprobó. Juntamente con la puesta en marcha de los controles de calidad, la capacitación al personal y la implementación del Sistema de Gestión de calidad en línea a través del SharePoint II. Se tuvo aumento de la dotación de personal y la ampliación de más sedes a nivel de América del Sur y en cada sede se apertura operaciones de preparación mecánica de muestras de minerales, y en cada sede se implementó el mismo sistema en línea computarizado llamado SharePoint II que cumple con las exigencias del mercado usando como referencia a la casa matriz Santiago de Chile. Un factor muy importante siempre es el RRHH, y como tenemos a los empleados como accionistas eso hace la diferencia con otras empresas, dado que se tiene el apoyo del personal al 90 %. Se esquematiza todo el proceso del laboratorio en el mapa de interacción de procesos. Ver figura abajo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6053spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASistema de accionistasGeoquímica de exploraciónReparación mecánicaAnálisis de oroEnsayo al fuegohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Mejoramiento y mantenimiento del sistema de gestión de calidad en base a la norma ISO 9001:2008 en laboratorios de análisis químico y de preparación mecánica de Muestras Minerales en AcmeLabsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuimicoORIGINALIQsocakm.pdfapplication/pdf3872851https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a6e716bc-36b0-4d81-9049-c18d31237aac/download1901fc02b69570bfb8623949bf606dc1MD51TEXTIQsocakm.pdf.txtIQsocakm.pdf.txtExtracted texttext/plain180923https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8d0d724-3189-4ea4-9f59-d7bf1315ff85/downloadd8738966bba0045d704850c9971e21b4MD52UNSA/6053oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/60532022-07-26 03:34:46.375http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).