Informe técnico de las actividades e instalaciones de la planta de beneficio Ishihuinca de la compañía minera Corire S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente informe está direccionado a la descripción y evaluación de las actividades en planta, analizando las condiciones de operación perteneciente al Proceso de Carbón en Lixiviación (CIL) con relaves, con sólidos que varían entre el 30% y el 35%, se recupera el oro de la pulpa lixiviada al ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Quispe, Edwin David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento
lixiviación
adsorción
aurífero
desorción
fundición.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_36acc36c4ca8381633456855a12aee59
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20174
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Huamani Bernal, Roberto PedroRodriguez Quispe, Edwin David2025-06-09T18:49:45Z2025-06-09T18:49:45Z2024El presente informe está direccionado a la descripción y evaluación de las actividades en planta, analizando las condiciones de operación perteneciente al Proceso de Carbón en Lixiviación (CIL) con relaves, con sólidos que varían entre el 30% y el 35%, se recupera el oro de la pulpa lixiviada al entrar en contacto con el carbón activado. Este material adsorbe el oro en su superficie, seguido por los pasos de desorción mediante el método Zadra y, finalmente, electro recuperación. Se realiza la evaluación en lo referente a la adsorción en el proceso CIL de la planta CORIRE - CARAVELI S.A.C., para obtener mejores recuperaciones de oro y plata durante la desorción seguido de la fundición. Se dispone de bajas leyes, pero por el volumen de trabajo justifica relativamente la recuperación aurífera; se dispone leyes en óxidos de 1.52 g/Tm y en mineral sulfurado de 2.30 g/Tm; razón por la cual es necesario a una molienda más fina debido al acomplejamiento del mineral. En la minera Corire las recuperaciones están el orden promedio del 74 % en planta industrial, justamente debido a la molienda que deberá mejorarse progresivamente. Del diseño experimental se corrobora que son de significancia la utilización de las variables seleccionadas; como son la fuerza del cianuro, el pH y el tiempo; que observando los análisis de mallas es necesario considerar la granulometría también dependiendo del tipo de mineral si es oxido o sulfuro.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20174spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATratamientolixiviaciónadsorciónauríferodesorciónfundición.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Informe técnico de las actividades e instalaciones de la planta de beneficio Ishihuinca de la compañía minera Corire S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29422699https://orcid.org/0000-0001-5332-252574096950713026Huamani Bernal, Roberto PedroTaco Cervantes, Homar HenrryQuispe Ampuero, Guido Felixhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero MetalurgistaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3150206https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3929a604-66eb-4b2c-8a1d-e4b1e2ea7ae0/download41b082e627b2ec8dd5cab7e305131b9dMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3771551https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e0443fc9-3c9f-43c8-a34c-b6b54e9050ec/download68a7818455f120f45fc2b96935b1dee3MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf338305https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9213691a-af90-415b-90f6-bba90b1e6a43/downloadbb9827c56aa0461e2d704e61a916d021MD5320.500.12773/20174oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/201742025-06-09 13:49:55.679http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Informe técnico de las actividades e instalaciones de la planta de beneficio Ishihuinca de la compañía minera Corire S.A.C.
title Informe técnico de las actividades e instalaciones de la planta de beneficio Ishihuinca de la compañía minera Corire S.A.C.
spellingShingle Informe técnico de las actividades e instalaciones de la planta de beneficio Ishihuinca de la compañía minera Corire S.A.C.
Rodriguez Quispe, Edwin David
Tratamiento
lixiviación
adsorción
aurífero
desorción
fundición.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Informe técnico de las actividades e instalaciones de la planta de beneficio Ishihuinca de la compañía minera Corire S.A.C.
title_full Informe técnico de las actividades e instalaciones de la planta de beneficio Ishihuinca de la compañía minera Corire S.A.C.
title_fullStr Informe técnico de las actividades e instalaciones de la planta de beneficio Ishihuinca de la compañía minera Corire S.A.C.
title_full_unstemmed Informe técnico de las actividades e instalaciones de la planta de beneficio Ishihuinca de la compañía minera Corire S.A.C.
title_sort Informe técnico de las actividades e instalaciones de la planta de beneficio Ishihuinca de la compañía minera Corire S.A.C.
author Rodriguez Quispe, Edwin David
author_facet Rodriguez Quispe, Edwin David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamani Bernal, Roberto Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Quispe, Edwin David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tratamiento
lixiviación
adsorción
aurífero
desorción
fundición.
topic Tratamiento
lixiviación
adsorción
aurífero
desorción
fundición.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El presente informe está direccionado a la descripción y evaluación de las actividades en planta, analizando las condiciones de operación perteneciente al Proceso de Carbón en Lixiviación (CIL) con relaves, con sólidos que varían entre el 30% y el 35%, se recupera el oro de la pulpa lixiviada al entrar en contacto con el carbón activado. Este material adsorbe el oro en su superficie, seguido por los pasos de desorción mediante el método Zadra y, finalmente, electro recuperación. Se realiza la evaluación en lo referente a la adsorción en el proceso CIL de la planta CORIRE - CARAVELI S.A.C., para obtener mejores recuperaciones de oro y plata durante la desorción seguido de la fundición. Se dispone de bajas leyes, pero por el volumen de trabajo justifica relativamente la recuperación aurífera; se dispone leyes en óxidos de 1.52 g/Tm y en mineral sulfurado de 2.30 g/Tm; razón por la cual es necesario a una molienda más fina debido al acomplejamiento del mineral. En la minera Corire las recuperaciones están el orden promedio del 74 % en planta industrial, justamente debido a la molienda que deberá mejorarse progresivamente. Del diseño experimental se corrobora que son de significancia la utilización de las variables seleccionadas; como son la fuerza del cianuro, el pH y el tiempo; que observando los análisis de mallas es necesario considerar la granulometría también dependiendo del tipo de mineral si es oxido o sulfuro.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-09T18:49:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-09T18:49:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/20174
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/20174
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3929a604-66eb-4b2c-8a1d-e4b1e2ea7ae0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e0443fc9-3c9f-43c8-a34c-b6b54e9050ec/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9213691a-af90-415b-90f6-bba90b1e6a43/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 41b082e627b2ec8dd5cab7e305131b9d
68a7818455f120f45fc2b96935b1dee3
bb9827c56aa0461e2d704e61a916d021
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1845251822120337408
score 13.088272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).