Propuesta de mejora de la eficiencia en la etapa de formulación de proyectos de inversión pública de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; mediante la aplicación del mecanismo de obras por impuesto

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo proponer la mejora de la eficiencia en la etapa de Formulación de Proyectos de Inversión Pública de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, ejecutados mediante la aplicación del Mecanismo de Obras por Impuestos de la Ley N° 29230. Así mismo, la inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Ardiles, Maykol Mauricio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Proyectos de inversión pública
Obras por impuestos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo proponer la mejora de la eficiencia en la etapa de Formulación de Proyectos de Inversión Pública de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, ejecutados mediante la aplicación del Mecanismo de Obras por Impuestos de la Ley N° 29230. Así mismo, la investigación se enfoca en la necesidad de desarrollar factores de éxito que permitan a ese mecanismo novedoso, dinamizar la ejecución de obras públicas priorizadas, con la participación de la Empresa Privada, las cuales tienen como objetivo financiar y ejecutar estos proyectos. La investigación se ha desarrollado bajo un diseño metodológico de tipo descriptivo no experimental, que se centra en el estudio de los proyectos ejecutados bajo la modalidad de obras por impuestos comparados con otras modalidades, con el objetivo de analizar los resultados de los valores de eficiencia obtenidos de cada proyecto según su modalidad y realizar la comparación y contraste de esto de tal manera que se obtengan propuestas de mejora para la modalidad de OxI que eleven dichos valores, planteadas a través ocho de factores de éxito. Por lo tanto, se ha adoptado un enfoque de investigación mixta con un alcance descriptivo basándose en las teorías y metodología de Hernández y otros. Esta metodología busca ofrecer una visión integral y profunda de la temática abordada. Finalmente, la presente investigación ha logrado desarrollar una propuesta de mejora de la eficiencia en la etapa de formulación de PIP de la UNSA abarcando factores secuenciales preliminares a su ejecución, los cuales se espera tengan un impacto significativo en la reducción de la brecha de infraestructura y acceso a servicios en el campo educativo de la universidad, como parte de la responsabilidad y compromiso social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).