Incidencia del Mecanismo Obras por Impuestos en proyectos de inversión de las empresas mineras, año 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca evaluar las incidencias del Mecanismo Obras por Impuestos en proyectos de inversión pública de las empresas mineras en el año 2020. Para lo cual se analizará el mecanismo Obras por Impuestos que fue instaurado mediante la Ley Nº 29230, en el año 2008, mecan...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659738 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659738 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuesto a la renta Obras por impuestos Inversión pública Responsabilidad social Income tax Works for taxes Public investment Social responsability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación busca evaluar las incidencias del Mecanismo Obras por Impuestos en proyectos de inversión pública de las empresas mineras en el año 2020. Para lo cual se analizará el mecanismo Obras por Impuestos que fue instaurado mediante la Ley Nº 29230, en el año 2008, mecanismo creado con la finalidad de propiciar que la empresa privada ejecute obras de inversión pública. Para este estudio se ha propuesto la situación problemática que conlleva la aplicación del mecanismo Obras por Impuestos y determinar la incidencia en los proyectos de inversión pública, asimismo se plantea las hipótesis respectivas y los objetivos a determinar. La presente investigación se desarrolla en cinco capítulos. En el primero se define teóricamente los conceptos que posibilitan exponer el tema de investigación, así como conocer los actores involucrados en la ejecución del mecanismo y su marco normativo. El segundo, explica el plan de investigación, la justificación de la problemática, las hipótesis y objetivos planteados. En el tercer capítulo, se expone la metodología de la investigación a desarrollar durante todo el proceso para obtener la información que se requiere para responder a las hipótesis y objetivos planteados desde los enfoques cualitativo y cuantitativo. El capítulo cuatro, se describe el desarrollo y la aplicación de las herramientas estadísticas utilizadas para recabar la información significativa e importante necesarias para la investigación. Por último, el quinto capítulo, se analiza los resultados de las herramientas de investigación empleados y se plantean las conclusiones y recomendaciones de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).