Percepción de los usuarios externos sobre seguridad del paciente en el servicio de emergencia. HNCASE, Arequipa 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo se llevó a cabo durante los meses de julio, agosto y setiembre del 2017 en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo, ubicado en la provincia de Arequipa con el objetivo de Determinar la percepción de los usuarios externos sobre la seguridad del paciente en el servicio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5986 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5986 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | seguridad del Paciente Percepción de seguridad servicios de urgencia Cultura de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNSA_352cf5dec4eac44e2411d46f5eaf731c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5986 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Gutierrez Acuña, Dennise MagaliCondori Ceron, SilviaZegarra Manrique, Lizeth Sarita2018-05-28T15:41:11Z2018-05-28T15:41:11Z2018El presente trabajo se llevó a cabo durante los meses de julio, agosto y setiembre del 2017 en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo, ubicado en la provincia de Arequipa con el objetivo de Determinar la percepción de los usuarios externos sobre la seguridad del paciente en el servicio de emergencia de dicho establecimiento. La población motivo de estudio estuvo conformada por 420 pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia, obteniendo como muestra 201 unidades de observación, comprendido por los usuarios hospitalizados en el servicio. Siendo un estudio de tipo cuantitativo de clase descriptivo con un diseño simple tipo encuesta de corte transversal, para la recolección de datos se utilizó como método la Encuesta, como técnica la entrevista y como instrumento el “Cuestionario Sobre la Percepción de seguridad del paciente en el Ámbito Hospitalario”. Al analizar la percepción de seguridad de los pacientes por dimensiones podemos observar que en su experiencia general durante su estadía todas las dimensiones califican como positivas, menos la dimensión de es calificada como negativa, expectativas y necesidades, y la dimensión de coordinación calificada ni como aprobada ci como desaprobada. El 17,4% refiere haber sufrido un incidente durante su hospitalización, de los cuales al evaluar la respuesta ante el error por dimisiones ninguna califica como positiva ósea segura.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5986spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAseguridad del PacientePercepción de seguridadservicios de urgenciaCultura de seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Percepción de los usuarios externos sobre seguridad del paciente en el servicio de emergencia. HNCASE, Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29551555https://orcid.org/0000-0003-0616-9555913519http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisemergenciaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería con mención en emergenciaORIGINALENScoces.pdfapplication/pdf1546191https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e74d775-fab1-4255-9168-ac687ab15037/downloadd241e33d59667d29fd1dda9b66cc2cd6MD51TEXTENScoces.pdf.txtENScoces.pdf.txtExtracted texttext/plain127252https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab5e7cfa-c99d-488a-94d4-f3ad07a3d81a/download0b73e883d59030a9da18292057b49c5cMD52UNSA/5986oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/59862022-12-06 15:59:11.533http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepción de los usuarios externos sobre seguridad del paciente en el servicio de emergencia. HNCASE, Arequipa 2017 |
| title |
Percepción de los usuarios externos sobre seguridad del paciente en el servicio de emergencia. HNCASE, Arequipa 2017 |
| spellingShingle |
Percepción de los usuarios externos sobre seguridad del paciente en el servicio de emergencia. HNCASE, Arequipa 2017 Condori Ceron, Silvia seguridad del Paciente Percepción de seguridad servicios de urgencia Cultura de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Percepción de los usuarios externos sobre seguridad del paciente en el servicio de emergencia. HNCASE, Arequipa 2017 |
| title_full |
Percepción de los usuarios externos sobre seguridad del paciente en el servicio de emergencia. HNCASE, Arequipa 2017 |
| title_fullStr |
Percepción de los usuarios externos sobre seguridad del paciente en el servicio de emergencia. HNCASE, Arequipa 2017 |
| title_full_unstemmed |
Percepción de los usuarios externos sobre seguridad del paciente en el servicio de emergencia. HNCASE, Arequipa 2017 |
| title_sort |
Percepción de los usuarios externos sobre seguridad del paciente en el servicio de emergencia. HNCASE, Arequipa 2017 |
| author |
Condori Ceron, Silvia |
| author_facet |
Condori Ceron, Silvia Zegarra Manrique, Lizeth Sarita |
| author_role |
author |
| author2 |
Zegarra Manrique, Lizeth Sarita |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutierrez Acuña, Dennise Magali |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condori Ceron, Silvia Zegarra Manrique, Lizeth Sarita |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
seguridad del Paciente Percepción de seguridad servicios de urgencia Cultura de seguridad |
| topic |
seguridad del Paciente Percepción de seguridad servicios de urgencia Cultura de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El presente trabajo se llevó a cabo durante los meses de julio, agosto y setiembre del 2017 en el hospital nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo, ubicado en la provincia de Arequipa con el objetivo de Determinar la percepción de los usuarios externos sobre la seguridad del paciente en el servicio de emergencia de dicho establecimiento. La población motivo de estudio estuvo conformada por 420 pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia, obteniendo como muestra 201 unidades de observación, comprendido por los usuarios hospitalizados en el servicio. Siendo un estudio de tipo cuantitativo de clase descriptivo con un diseño simple tipo encuesta de corte transversal, para la recolección de datos se utilizó como método la Encuesta, como técnica la entrevista y como instrumento el “Cuestionario Sobre la Percepción de seguridad del paciente en el Ámbito Hospitalario”. Al analizar la percepción de seguridad de los pacientes por dimensiones podemos observar que en su experiencia general durante su estadía todas las dimensiones califican como positivas, menos la dimensión de es calificada como negativa, expectativas y necesidades, y la dimensión de coordinación calificada ni como aprobada ci como desaprobada. El 17,4% refiere haber sufrido un incidente durante su hospitalización, de los cuales al evaluar la respuesta ante el error por dimisiones ninguna califica como positiva ósea segura. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-28T15:41:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-28T15:41:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5986 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5986 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1e74d775-fab1-4255-9168-ac687ab15037/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab5e7cfa-c99d-488a-94d4-f3ad07a3d81a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d241e33d59667d29fd1dda9b66cc2cd6 0b73e883d59030a9da18292057b49c5c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763099879964672 |
| score |
13.924112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).