Aplicación de la Metodología Lean Six Sigma para la mejora de la productividad y estandarización del proceso de fabricación de segmentos de concreto para el revestimiento de túneles

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolla la aplicación práctica de una fusión metodológica del Lean Manufacturing y del Six Sigma a través del análisis de un proceso industrial de fabricación de segmentos de concreto; ejecutado por primera vez en el país para el revestimiento de túneles, cuyo ritmo de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Diaz, Gabriela Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:LSS (Lean Six Sigma)
DMAIC (Define-Measure-Analize-Improve-Control)
Mejora Continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_351dd2e4642450c37f6c604860798c6a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19429
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ramos Quispe, Julio AbrahamParedes Diaz, Gabriela Jimena2025-01-29T20:23:08Z2025-01-29T20:23:08Z2019La presente investigación desarrolla la aplicación práctica de una fusión metodológica del Lean Manufacturing y del Six Sigma a través del análisis de un proceso industrial de fabricación de segmentos de concreto; ejecutado por primera vez en el país para el revestimiento de túneles, cuyo ritmo de producción actual puede representar la pérdida del contrato. Aplicando la metodología Lean Six Sigma y sus herramientas, se desglosan las fases DMAIC. Define-Definición: donde se encuentra la ausencia de un proceso estándar de operación.La fase Measure-Medición: identifica la medición de un Lead Time de 13 horas para fabricar 6 segmentos que conforman 01 anillo del túnel, indicando que el proceso es 80% menos eficiente a lo requerido. La fase Analize-Análisis: arroja una distribución anormal de la producción, validando la ausencia de un flujo de trabajo e identificando merma a falta de orden, zonificación y ausencia de procedimientos. La fase Improve- Mejora y Control: se apoya en la implementación de 5S’s, establece un flujo cíclico y continuo, estadística y elaboración de procedimientos operativos. Finalmente, estas etapas de la implementación de mejora bajo LSS, logran un Lead Time de 8.82 horas/anillo representando una eficiencia de 104%, brindando un proceso con capacidad de superar la meta de productividad de 24 anillos/día; reduciendo costos de fabricación representados en una VAN mayor a cero, rescatando y generando valor al proyecto.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19429spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALSS (Lean Six Sigma)DMAIC (Define-Measure-Analize-Improve-Control)Mejora Continuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la Metodología Lean Six Sigma para la mejora de la productividad y estandarización del proceso de fabricación de segmentos de concreto para el revestimiento de túnelesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29371457https://orcid.org/0000-0002-2329-120546872717722026Tanco Fernandez, Paul VicenteRamos Quispe, Julio AbrahamValencia Cornejo, Isaac Danielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniera IndustrialORIGINALTesis.pdfapplication/pdf8963328https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc0d3333-113c-4737-9736-82f01ce223b6/downloadd6deae2ec744c972bc9a7a4e42d2987cMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf11561796https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c80ed9f-8f76-45a9-8e8f-51368712195f/download8f26dfabeeab35a5afe15fec7cbec182MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf369409https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9ece1ca8-1d14-4200-8a27-7cca269fcc28/download1d2c948edd3e20e0e3d9efcfe5f8a23bMD5320.500.12773/19429oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/194292025-01-29 15:23:30.759http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la Metodología Lean Six Sigma para la mejora de la productividad y estandarización del proceso de fabricación de segmentos de concreto para el revestimiento de túneles
title Aplicación de la Metodología Lean Six Sigma para la mejora de la productividad y estandarización del proceso de fabricación de segmentos de concreto para el revestimiento de túneles
spellingShingle Aplicación de la Metodología Lean Six Sigma para la mejora de la productividad y estandarización del proceso de fabricación de segmentos de concreto para el revestimiento de túneles
Paredes Diaz, Gabriela Jimena
LSS (Lean Six Sigma)
DMAIC (Define-Measure-Analize-Improve-Control)
Mejora Continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de la Metodología Lean Six Sigma para la mejora de la productividad y estandarización del proceso de fabricación de segmentos de concreto para el revestimiento de túneles
title_full Aplicación de la Metodología Lean Six Sigma para la mejora de la productividad y estandarización del proceso de fabricación de segmentos de concreto para el revestimiento de túneles
title_fullStr Aplicación de la Metodología Lean Six Sigma para la mejora de la productividad y estandarización del proceso de fabricación de segmentos de concreto para el revestimiento de túneles
title_full_unstemmed Aplicación de la Metodología Lean Six Sigma para la mejora de la productividad y estandarización del proceso de fabricación de segmentos de concreto para el revestimiento de túneles
title_sort Aplicación de la Metodología Lean Six Sigma para la mejora de la productividad y estandarización del proceso de fabricación de segmentos de concreto para el revestimiento de túneles
author Paredes Diaz, Gabriela Jimena
author_facet Paredes Diaz, Gabriela Jimena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Quispe, Julio Abraham
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Diaz, Gabriela Jimena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv LSS (Lean Six Sigma)
DMAIC (Define-Measure-Analize-Improve-Control)
Mejora Continua
topic LSS (Lean Six Sigma)
DMAIC (Define-Measure-Analize-Improve-Control)
Mejora Continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación desarrolla la aplicación práctica de una fusión metodológica del Lean Manufacturing y del Six Sigma a través del análisis de un proceso industrial de fabricación de segmentos de concreto; ejecutado por primera vez en el país para el revestimiento de túneles, cuyo ritmo de producción actual puede representar la pérdida del contrato. Aplicando la metodología Lean Six Sigma y sus herramientas, se desglosan las fases DMAIC. Define-Definición: donde se encuentra la ausencia de un proceso estándar de operación.La fase Measure-Medición: identifica la medición de un Lead Time de 13 horas para fabricar 6 segmentos que conforman 01 anillo del túnel, indicando que el proceso es 80% menos eficiente a lo requerido. La fase Analize-Análisis: arroja una distribución anormal de la producción, validando la ausencia de un flujo de trabajo e identificando merma a falta de orden, zonificación y ausencia de procedimientos. La fase Improve- Mejora y Control: se apoya en la implementación de 5S’s, establece un flujo cíclico y continuo, estadística y elaboración de procedimientos operativos. Finalmente, estas etapas de la implementación de mejora bajo LSS, logran un Lead Time de 8.82 horas/anillo representando una eficiencia de 104%, brindando un proceso con capacidad de superar la meta de productividad de 24 anillos/día; reduciendo costos de fabricación representados en una VAN mayor a cero, rescatando y generando valor al proyecto.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-29T20:23:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-29T20:23:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19429
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19429
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc0d3333-113c-4737-9736-82f01ce223b6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6c80ed9f-8f76-45a9-8e8f-51368712195f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9ece1ca8-1d14-4200-8a27-7cca269fcc28/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d6deae2ec744c972bc9a7a4e42d2987c
8f26dfabeeab35a5afe15fec7cbec182
1d2c948edd3e20e0e3d9efcfe5f8a23b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762796998787072
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).