El valor social como componente de reconocimiento y resguardo del patrimonio de las acequias prehispánicas - caso Arequipa

Descripción del Articulo

Las acequias prehispánicas son un sistema hídrico organizado en respuesta a un medio natural en condiciones de aridez, un recurso construido con conocimientos ancestrales que posibilitaron la adecuación de un territorio, la construcción de un paisaje y el desarrollo de una cultura singular. El Perú,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pastor Sánchez, Patricia Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17643
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17643
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Patrimonio cultural y criterios de valor
Valor social
Acequias prehispánicas y su valor patrimonial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UNSA_334fd564a99053b75e0a7c8d6ec312b8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17643
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Alpaca Chavez, Marizela AgapitaPastor Sánchez, Patricia Mercedes2024-04-19T15:41:25Z2024-04-19T15:41:25Z2025-03-302023Las acequias prehispánicas son un sistema hídrico organizado en respuesta a un medio natural en condiciones de aridez, un recurso construido con conocimientos ancestrales que posibilitaron la adecuación de un territorio, la construcción de un paisaje y el desarrollo de una cultura singular. El Perú, un país poseedor de grandes riquezas culturales y patrimoniales de diversa naturaleza, materiales e inmateriales, fruto de lentas sedimentaciones y diversas modificaciones realizadas a través del tiempo y que perduran hasta la actualidad, entre ellas se encuentran las acequias prehispánicas de la ciudad de Arequipa. Sin embargo, a pesar de haber sido declarados últimamente como patrimonio en términos legales y reconocer en ellos múltiples valores, siguen siendo elementos mínimamente apreciados socialmente, encontrándose en condiciones de permanente vulnerabilidad. Partiendo de la idea, que la denominación de patrimonio y su preservación subyace en el valor que le es asignado por la sociedad, la finalidad del presente estudio es identificar el valor social que poseen las acequias prehispánicas, es decir, el valor que le es otorgado por parte de los actores sociales que deben intervenir en su denominación y lograr explicar las barreras sociales que impiden su consideración y reconocimiento social, así como la pervivencia de las mismas. La metodología a usar es cualitativa, que incluye entrevistas semi -estructuradas y, tiene como estudio de caso: las acequias prehispánicas localizadas principalmente en el ámbito urbano de la ciudad. Finalmente, la investigación concluye con la propuesta de acciones que puedan facilitar el reconocimiento social como valor patrimonial.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17643spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPatrimonio cultural y criterios de valorValor socialAcequias prehispánicas y su valor patrimonialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08El valor social como componente de reconocimiento y resguardo del patrimonio de las acequias prehispánicas - caso Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29478844https://orcid.org/0000-0001-7763-556329295561Palomino Bellido, William AlexanderCruz Cuentas, Ricardo LuisAlpaca Chavez, Marizela Agapitahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias con mención en: Renovación UrbanaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Arquitectura y UrbanismoMaestra en Ciencias con mención en: Renovación UrbanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf265894https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/33710f78-0471-4bb9-8f00-9120a42ed585/download28ab97690db1c313d67d37da6ab25780MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf12821545https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd97cec6-de3c-4064-95d3-4ea666282536/download4f26023a74e811545fa17691f7e18286MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf315877https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dda0da39-29d8-499f-a424-4899f4e9f47b/download01ff318ef728b7bb6aff91fefe07e28fMD53Informe de Viabilidad de Tipo de Acceso.pdfapplication/pdf1702265https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e45653bb-d056-46ec-ae08-e1059a12570b/download81ffd6cc8fc60ca78242245d4c890135MD5420.500.12773/17643oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/176432024-09-11 09:05:47.693https://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El valor social como componente de reconocimiento y resguardo del patrimonio de las acequias prehispánicas - caso Arequipa
title El valor social como componente de reconocimiento y resguardo del patrimonio de las acequias prehispánicas - caso Arequipa
spellingShingle El valor social como componente de reconocimiento y resguardo del patrimonio de las acequias prehispánicas - caso Arequipa
Pastor Sánchez, Patricia Mercedes
Patrimonio cultural y criterios de valor
Valor social
Acequias prehispánicas y su valor patrimonial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short El valor social como componente de reconocimiento y resguardo del patrimonio de las acequias prehispánicas - caso Arequipa
title_full El valor social como componente de reconocimiento y resguardo del patrimonio de las acequias prehispánicas - caso Arequipa
title_fullStr El valor social como componente de reconocimiento y resguardo del patrimonio de las acequias prehispánicas - caso Arequipa
title_full_unstemmed El valor social como componente de reconocimiento y resguardo del patrimonio de las acequias prehispánicas - caso Arequipa
title_sort El valor social como componente de reconocimiento y resguardo del patrimonio de las acequias prehispánicas - caso Arequipa
author Pastor Sánchez, Patricia Mercedes
author_facet Pastor Sánchez, Patricia Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alpaca Chavez, Marizela Agapita
dc.contributor.author.fl_str_mv Pastor Sánchez, Patricia Mercedes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Patrimonio cultural y criterios de valor
Valor social
Acequias prehispánicas y su valor patrimonial
topic Patrimonio cultural y criterios de valor
Valor social
Acequias prehispánicas y su valor patrimonial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Las acequias prehispánicas son un sistema hídrico organizado en respuesta a un medio natural en condiciones de aridez, un recurso construido con conocimientos ancestrales que posibilitaron la adecuación de un territorio, la construcción de un paisaje y el desarrollo de una cultura singular. El Perú, un país poseedor de grandes riquezas culturales y patrimoniales de diversa naturaleza, materiales e inmateriales, fruto de lentas sedimentaciones y diversas modificaciones realizadas a través del tiempo y que perduran hasta la actualidad, entre ellas se encuentran las acequias prehispánicas de la ciudad de Arequipa. Sin embargo, a pesar de haber sido declarados últimamente como patrimonio en términos legales y reconocer en ellos múltiples valores, siguen siendo elementos mínimamente apreciados socialmente, encontrándose en condiciones de permanente vulnerabilidad. Partiendo de la idea, que la denominación de patrimonio y su preservación subyace en el valor que le es asignado por la sociedad, la finalidad del presente estudio es identificar el valor social que poseen las acequias prehispánicas, es decir, el valor que le es otorgado por parte de los actores sociales que deben intervenir en su denominación y lograr explicar las barreras sociales que impiden su consideración y reconocimiento social, así como la pervivencia de las mismas. La metodología a usar es cualitativa, que incluye entrevistas semi -estructuradas y, tiene como estudio de caso: las acequias prehispánicas localizadas principalmente en el ámbito urbano de la ciudad. Finalmente, la investigación concluye con la propuesta de acciones que puedan facilitar el reconocimiento social como valor patrimonial.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-19T15:41:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-19T15:41:25Z
dc.date.embargoEnd.es_PE.fl_str_mv 2025-03-30
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17643
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17643
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/33710f78-0471-4bb9-8f00-9120a42ed585/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd97cec6-de3c-4064-95d3-4ea666282536/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dda0da39-29d8-499f-a424-4899f4e9f47b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e45653bb-d056-46ec-ae08-e1059a12570b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 28ab97690db1c313d67d37da6ab25780
4f26023a74e811545fa17691f7e18286
01ff318ef728b7bb6aff91fefe07e28f
81ffd6cc8fc60ca78242245d4c890135
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763038724915200
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).