PRIMERAS OBSERVACIONES DE LA “ALMEJA ASIÁTICA” CORBICULA FLUMINEA (MÜLLER, 1774) (VENEROIDA: CYRENIDAE) EN UNA ACEQUIA DEL RÍO MALA, LIMA, PERÚ
Descripción del Articulo
En el presente estudio se realiza el primer registro de la presencia de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en los sistemas acuícolas de la Cuenca de Mala, Lima, Perú y se detallan algunos caracteres de diagnóstico para su fácil determinación. Se colectaron 50 ejemplares provenientes de una acequia de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/261 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | acequia asian clam Corbicula fluminea especies exóticas invasoras Río Mala |
Sumario: | En el presente estudio se realiza el primer registro de la presencia de Corbicula fluminea (Müller, 1774) en los sistemas acuícolas de la Cuenca de Mala, Lima, Perú y se detallan algunos caracteres de diagnóstico para su fácil determinación. Se colectaron 50 ejemplares provenientes de una acequia del Río Mala, en la cual, se midió la temperatura y el pH. Algunas variables conquiliométricas y características de la masa visceral fueron analizadas. Se obtuvieron los estadígrafos descriptivos de las variables y se hizo un gráfico de frecuencias de la longitud valvar (LV). La normalidad de las variables se comprobó mediante una prueba Q-Q plot, ratificada por la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Posteriormente, se realizaron correlaciones de Pearson para comprobar la estabilidad morfológica. Se encontró un promedio de 1,57 cm para LV, con un valor máximo de 2,50 cm. La mayor proporción de individuos se halló en el intervalo de 1,50 cm a 2 cm, estimándose la edad de la población del Río Mala, en por lo menos un año. C. fluminea reveló una gran correlación positiva entre todas sus variables. Externamente, C. fluminea presenta unas costillas concéntricas conspicuas; internamente, el sifón inhalante y exhalante están bordeados por una coloración oscura de pigmentos. C. fluminea difiere de Neocorbicula limosa (Maton, 1811) en su distribución batimétrica. La temperatura hallada proporciona las condiciones apropiadas para la reproducción de C. fluminea. Se presume que los individuos localizados representan una población satélite, dispersada por efecto del fenómeno El Niño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).