Riesgos académicos y emocionales en estudiantes de nivel secundario de familias monoparentales en la Institución Educativa Nuestra Señora de los Dolores

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: Riesgos académicos y emocionales en estudiantes de nivel secundario de familias monoparentales en la institución educativa “Nuestra Señora de los Dolores”, busca determinar la existencia de riesgos emocionales y académicos; siendo el sujeto principal de la investigación l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calisaya Gutiérrez, Ángela Nathaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4678
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo Psicólogico
Adolescencia
Riesgo Emocional
Bajo Rendimiento Escolar
Tipos de Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada: Riesgos académicos y emocionales en estudiantes de nivel secundario de familias monoparentales en la institución educativa “Nuestra Señora de los Dolores”, busca determinar la existencia de riesgos emocionales y académicos; siendo el sujeto principal de la investigación las alumnas de educación secundaria de la I.E. “Nuestra Señora de los Dolores” de 3ro y 4to grado de educación secundaria, procedentes de entornos familiares disfuncionales, llamadas familias monoparentales. La metodología para la investigación es de carácter cualitativa, a través del estudio de casos; la investigadora considera que abordar la problemática de los riesgos emocionales y académicos requiere una visión esencialmente cualitativa. Se aplicó un instrumento de selección a las alumnas de 3ro y 4to grado de educación secundaria para poder determinar la existencia de alumnas con familias monoparentales (aproximadamente un tercio del total de las alumnas) el instrumento aplicado es una encuesta con preguntas cerradas. En el trabajo de campo se seleccionó cinco alumnas como sujetos representativos para el estudio de casos, luego se procedió a las entrevistas estructuradas a cada una de las alumnas en tres sesiones tomando en cuenta por cada sesión su relación con el entorno familiar, educativo y las relaciones interpersonales. Para la interpretación de los estudios de casos se tomó en cuenta la propuesta de Montero y León (2002) desarrollando este método en cinco fases (la selección y definición del caso, elaboración de una lista de preguntas, la localización de las fuentes de datos, el análisis e interpretación y la elaboración del informe). La presente investigación ha demostrado en el caso de las familias monoparentales; la existencia de riesgos emocionales-académicos, tomando en cuenta que los riesgos emocionales son, la escasa vinculación emocional entre los miembros de la familia, la escasa habilidad de la familia para adaptarse a situaciones educativas, sociales y familiares, clima afectivo inadecuado y estilo educativo inadecuado familiar por la excesiva permisividad de padres a hijos o el control excesivo, sin embargo todo ellos lleva a que los adolescentes de familias monoparentales puedan llegar a los riesgos académicos tales como la ausencia escolar, bajo rendimiento académico y estancia en la escuela con el desprendimiento efectivo y afectivo de ella, afectando el proceso educativo en general, eso si no en un plano determinista y mecanicista sino, en una interacción dialéctica; lo cual me ha llevado a concluir que sí debe existir un soporte profesional psicológico para las alumnas en la Institución educativa, posibilitando minimizar dichos riesgos en el corto y mediano plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).