Relación entre adicción a internet y procrastinación académica en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín, 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la adicción a internet y la procrastinación académica en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Materiales y métodos: El presente estudio según Altman Douglas es de tipo observacional-prospectivo-transversal. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaycho Figueroa, Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Trastorno de Adicción a Internet
Estudiantes de Medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la adicción a internet y la procrastinación académica en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Materiales y métodos: El presente estudio según Altman Douglas es de tipo observacional-prospectivo-transversal. La población de estudio estuvo conformada por 250 estudiantes de medicina de 2do a 6to año de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín. Se aplicó una ficha de recolección de datos, la Escala de Procrastinación Académica (EPA) y el Test de Adicción a Internet (IAT). Los datos obtenidos fueron ingresados en el SPSS versión 29.0 y se realizaron análisis descriptivos y la prueba Chi cuadrado para definir la asociación entre la variables. Resultados: El 67,2% de los estudiantes se encontraba en el rango de 20 y 25 años, el 50% era del sexo femenino, además el 83,2% convive con uno o ambos padres. En cuanto al nivel de procrastinación el 57,6% de los estudiantes presenta un nivel moderado de procrastinación, y el 26,8% un nivel alto; con respecto al nivel de adicción a Internet el 60% no presenta algún nivel de adicción, mientras que el 33,2% presenta un nivel leve de adicción, seguido de un nivel moderado de adicción con un 6,4%. Se determinó que existe una relación estadísticamente significativa entre la procrastinación académica y la adicción a Internet (p<0,001). Conclusiones: La adicción a Internet y la procrastinación académica se relacionan significativamente en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Agustín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).