Estrategia metacognitiva para el desarrollo de la capacidad de expresión oral de los estudiantes del 5to grado “D” nivel secundario de la institución educativa “Belén de Osma y Pardo” de Andahuaylas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación acción se realizó con los estudiantes del 5to grado “D” NIVEL Secundario de la institución educativa “Belén de Osma y Pardo” de Andahuaylas. Región Apurímac. Mi trabajo de investigación acción pedagógica realizo luego de haber revisado mi práctica durante la deco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayquipa Salas, Magdalena Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5456
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acción pedagógica
Práctica pedagógica
Deconstrucción
Reflexión crítica
Diarios de campo
Expresión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_326073afcc91cb12468feb1ca44f62e1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5456
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategia metacognitiva para el desarrollo de la capacidad de expresión oral de los estudiantes del 5to grado “D” nivel secundario de la institución educativa “Belén de Osma y Pardo” de Andahuaylas
title Estrategia metacognitiva para el desarrollo de la capacidad de expresión oral de los estudiantes del 5to grado “D” nivel secundario de la institución educativa “Belén de Osma y Pardo” de Andahuaylas
spellingShingle Estrategia metacognitiva para el desarrollo de la capacidad de expresión oral de los estudiantes del 5to grado “D” nivel secundario de la institución educativa “Belén de Osma y Pardo” de Andahuaylas
Ayquipa Salas, Magdalena Elizabeth
Acción pedagógica
Práctica pedagógica
Deconstrucción
Reflexión crítica
Diarios de campo
Expresión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia metacognitiva para el desarrollo de la capacidad de expresión oral de los estudiantes del 5to grado “D” nivel secundario de la institución educativa “Belén de Osma y Pardo” de Andahuaylas
title_full Estrategia metacognitiva para el desarrollo de la capacidad de expresión oral de los estudiantes del 5to grado “D” nivel secundario de la institución educativa “Belén de Osma y Pardo” de Andahuaylas
title_fullStr Estrategia metacognitiva para el desarrollo de la capacidad de expresión oral de los estudiantes del 5to grado “D” nivel secundario de la institución educativa “Belén de Osma y Pardo” de Andahuaylas
title_full_unstemmed Estrategia metacognitiva para el desarrollo de la capacidad de expresión oral de los estudiantes del 5to grado “D” nivel secundario de la institución educativa “Belén de Osma y Pardo” de Andahuaylas
title_sort Estrategia metacognitiva para el desarrollo de la capacidad de expresión oral de los estudiantes del 5to grado “D” nivel secundario de la institución educativa “Belén de Osma y Pardo” de Andahuaylas
author Ayquipa Salas, Magdalena Elizabeth
author_facet Ayquipa Salas, Magdalena Elizabeth
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayquipa Salas, Magdalena Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acción pedagógica
Práctica pedagógica
Deconstrucción
Reflexión crítica
Diarios de campo
Expresión oral
topic Acción pedagógica
Práctica pedagógica
Deconstrucción
Reflexión crítica
Diarios de campo
Expresión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación acción se realizó con los estudiantes del 5to grado “D” NIVEL Secundario de la institución educativa “Belén de Osma y Pardo” de Andahuaylas. Región Apurímac. Mi trabajo de investigación acción pedagógica realizo luego de haber revisado mi práctica durante la deconstrucción, a partir de la reflexión crítica de los diarios de campo, identificando como una debilidad recurrente el manejo de estrategias de expresión oral. En las diversas formas de expresión oral en el aula, tales como las exposiciones orales, declamaciones, escenificaciones y otros, los estudiantes desarrollaban en forma mecánica y memorística los temas asignados sin desarrollar la expresión oral espontanea, reflexiva, consciente, planificada, monitoreada y evaluada en todo el proceso de una unidad de aprendizaje sin promover el uso adecuado de recursos verbales y no verbales, imperaba el aprendizaje individualizado, aislado, discriminatorio entre alumnos y una evaluación estandarizada vertical poco flexiva. El objetivo general de esta investigación es aplicar estrategias metodológicas para mejorar el nivel de expresión oral en las exposiciones, declamaciones, escenificaciones. Respecto a la metodología, el tipo de investigación es cualitativo, el diseño de investigación es investigación acción y el modelo es investigación acción pedagógica según Bernardo Restrepo, que comprende 3 fases: la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación. Durante la reconstrucción elaboré mi plan de acción, propuesta pedagógica basada en la estrategia de la metacognicion durante la planificación, ejecución o regulación y evaluación, es decir, antes, durante y después del trabajo pedagógico en el aula, asumiendo una actitud consciente, critica reflexiva permanente para desarrollar la capacidad de expresión oral durante las exposiciones, escenificaciones, declamaciones y otras formas de expresión oral. Los resultados de la investigación se reflejan en la mejora de mi práctica pedagógica y el desarrollo de la capacidad de expresión oral, los estudiantes aprendieron a planificar, ejecutar y evaluar sus expresiones orales durante la realización de las diferentes formas de expresión oral, tomando en cuenta una autoevaluación, una actitud consiente, critica reflexiva y corrección oportuna de algunas dificultades de expresión oral, orientando a la construcción de un aprendizaje significativo colectivo, para lo cual se utilizó las fichas de observación y de autoevaluacion guía de participación y expresión oral, guía de exposición oral, Autoevaluación de una actividad de un Equipo de Trabajo, guía de observación acumulativa del alumno para el trabajo en equipo, con indicadores precisos, objetivos que miden capacidades y no conocimientos., como producto de la aplicación de la estrategia metocognitiva tenemos alumnas que locutan en programas radiales de emisoras prestigiosas de la ciudad de Andahuaylas, tenemos muchos alumnos que obtuvieron beca 18, y algunas lograron ser ganadoras en concursos de declamaciones de poesías.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-12T13:53:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-12T13:53:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5456
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5456
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6913045f-9f3e-44d9-9c52-0b43bb8ec5f3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5331a9c6-3228-4659-8eb8-e5163cfc7fb5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ec5c296cd62a7464a7f8d867faa5dee0
af2be981b142aafe80b1ae0fa3ef12fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763136515112960
spelling Ayquipa Salas, Magdalena Elizabeth2018-02-12T13:53:23Z2018-02-12T13:53:23Z2015El presente trabajo de investigación acción se realizó con los estudiantes del 5to grado “D” NIVEL Secundario de la institución educativa “Belén de Osma y Pardo” de Andahuaylas. Región Apurímac. Mi trabajo de investigación acción pedagógica realizo luego de haber revisado mi práctica durante la deconstrucción, a partir de la reflexión crítica de los diarios de campo, identificando como una debilidad recurrente el manejo de estrategias de expresión oral. En las diversas formas de expresión oral en el aula, tales como las exposiciones orales, declamaciones, escenificaciones y otros, los estudiantes desarrollaban en forma mecánica y memorística los temas asignados sin desarrollar la expresión oral espontanea, reflexiva, consciente, planificada, monitoreada y evaluada en todo el proceso de una unidad de aprendizaje sin promover el uso adecuado de recursos verbales y no verbales, imperaba el aprendizaje individualizado, aislado, discriminatorio entre alumnos y una evaluación estandarizada vertical poco flexiva. El objetivo general de esta investigación es aplicar estrategias metodológicas para mejorar el nivel de expresión oral en las exposiciones, declamaciones, escenificaciones. Respecto a la metodología, el tipo de investigación es cualitativo, el diseño de investigación es investigación acción y el modelo es investigación acción pedagógica según Bernardo Restrepo, que comprende 3 fases: la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación. Durante la reconstrucción elaboré mi plan de acción, propuesta pedagógica basada en la estrategia de la metacognicion durante la planificación, ejecución o regulación y evaluación, es decir, antes, durante y después del trabajo pedagógico en el aula, asumiendo una actitud consciente, critica reflexiva permanente para desarrollar la capacidad de expresión oral durante las exposiciones, escenificaciones, declamaciones y otras formas de expresión oral. Los resultados de la investigación se reflejan en la mejora de mi práctica pedagógica y el desarrollo de la capacidad de expresión oral, los estudiantes aprendieron a planificar, ejecutar y evaluar sus expresiones orales durante la realización de las diferentes formas de expresión oral, tomando en cuenta una autoevaluación, una actitud consiente, critica reflexiva y corrección oportuna de algunas dificultades de expresión oral, orientando a la construcción de un aprendizaje significativo colectivo, para lo cual se utilizó las fichas de observación y de autoevaluacion guía de participación y expresión oral, guía de exposición oral, Autoevaluación de una actividad de un Equipo de Trabajo, guía de observación acumulativa del alumno para el trabajo en equipo, con indicadores precisos, objetivos que miden capacidades y no conocimientos., como producto de la aplicación de la estrategia metocognitiva tenemos alumnas que locutan en programas radiales de emisoras prestigiosas de la ciudad de Andahuaylas, tenemos muchos alumnos que obtuvieron beca 18, y algunas lograron ser ganadoras en concursos de declamaciones de poesías.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5456spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAcción pedagógicaPráctica pedagógicaDeconstrucciónReflexión críticaDiarios de campoExpresión oralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia metacognitiva para el desarrollo de la capacidad de expresión oral de los estudiantes del 5to grado “D” nivel secundario de la institución educativa “Belén de Osma y Pardo” de Andahuaylasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la ComunicaciónORIGINALEDaysame.pdfapplication/pdf4049596https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6913045f-9f3e-44d9-9c52-0b43bb8ec5f3/downloadec5c296cd62a7464a7f8d867faa5dee0MD51TEXTEDaysame.pdf.txtEDaysame.pdf.txtExtracted texttext/plain327824https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5331a9c6-3228-4659-8eb8-e5163cfc7fb5/downloadaf2be981b142aafe80b1ae0fa3ef12feMD52UNSA/5456oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/54562022-12-27 17:18:20.053http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).