El huayno como expresión de la identidad cultural de los pobladores de Huamanga - Ayacucho, 2017
Descripción del Articulo
El huayno, es una expresión cultural legada por nuestros ancestros. Tanto el ritmo y la melodía, como el canto y la danza del huayno actúan como elementos sensibilizadores y concienciadores que hermanan a los pobladores en cualquier acontecimiento social y familiar, espacios donde afirman su identid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6218 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antropología de la Música Hidrografía Gastronomía Identidad Cultural Identidad Musical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.05 |
id |
UNSA_30c6e0373374bb2ffb34285be9957a42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6218 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El huayno como expresión de la identidad cultural de los pobladores de Huamanga - Ayacucho, 2017 |
title |
El huayno como expresión de la identidad cultural de los pobladores de Huamanga - Ayacucho, 2017 |
spellingShingle |
El huayno como expresión de la identidad cultural de los pobladores de Huamanga - Ayacucho, 2017 Escalante Rodrigo, Giselle Antropología de la Música Hidrografía Gastronomía Identidad Cultural Identidad Musical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.05 |
title_short |
El huayno como expresión de la identidad cultural de los pobladores de Huamanga - Ayacucho, 2017 |
title_full |
El huayno como expresión de la identidad cultural de los pobladores de Huamanga - Ayacucho, 2017 |
title_fullStr |
El huayno como expresión de la identidad cultural de los pobladores de Huamanga - Ayacucho, 2017 |
title_full_unstemmed |
El huayno como expresión de la identidad cultural de los pobladores de Huamanga - Ayacucho, 2017 |
title_sort |
El huayno como expresión de la identidad cultural de los pobladores de Huamanga - Ayacucho, 2017 |
author |
Escalante Rodrigo, Giselle |
author_facet |
Escalante Rodrigo, Giselle |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escalante Rodrigo, Giselle |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Antropología de la Música Hidrografía Gastronomía Identidad Cultural Identidad Musical |
topic |
Antropología de la Música Hidrografía Gastronomía Identidad Cultural Identidad Musical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.05 |
description |
El huayno, es una expresión cultural legada por nuestros ancestros. Tanto el ritmo y la melodía, como el canto y la danza del huayno actúan como elementos sensibilizadores y concienciadores que hermanan a los pobladores en cualquier acontecimiento social y familiar, espacios donde afirman su identidad. La reproducción del huayno se desarrolla en espacios informales (familiares o festivos) de socialización, donde los pobladores transmiten valores culturales a las nuevas generaciones, aspecto eminentemente formador y educativo. Sin embargo, no todo se muestra positivamente formativo en el huayno: las letras de algunos géneros musicales modernos resaltan en demasía mensajes de una cultura de pobreza, atraso, conformismo y sufrimiento, deformando y mancillando la personalidad del habitante andino. El huayno ayacuchano es portador de la memoria colectiva, histórica y de la cultura popular y se ha ido renovando en su interpretación, con la utilización de diversos instrumentos andinos y no andinos. Donde la formación de la identidad en los Huamanguinos se da en situaciones tensas y conflictivas de orfandad, desarraigo, ruptura amorosa, etc. En estas vicisitudes de la vida, es necesario conocer y determinar ¿qué espacio ocupa y qué función cumple el huayno en la identidad de los Huamanguinos así que la investigación parte de una investigación descriptiva; para lo cual se considera una muestra de tipo no probabilístico. Los aspectos a tratar son analizados en los respectivos capítulos que conforman el corpus de la presente tesis. En el primer capítulo, relativo al planteamiento del problema, se alude a la falta de conciencia, por parte de los jóvenes que hoy en día ya no se identifican con el género musical andino respecto a la importancia formativa del huayno en la construcción de la identidad de los primeros. Asimismo se trata aspectos metodológicos en los que se aborda el tipo de investigación utilizado y los procedimientos e instrumentos que sirvieron para la obtención de datos. A continuación, en el segundo capítulo se presenta una fundamentación teórica donde se comparte aspectos conceptuales y teorías relacionadas con el tema de investigación: el huayno, la construcción de la identidad (donde se trata los conceptos de cultura e interculturalidad), y procesos educativos en relación con el aprendizaje de valores y el uso del huayno. En el capítulo tercero, se comparte los principales hallazgos referidos a una apreciación desde los propios actores respecto al huayno, la construcción de la identidad a partir del uso y práctica del huayno; procesos educativos relacionados con el huayno, la continuidad y transformación de este último. Finalmente se desarrollan las conclusiones generales de la investigación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-12T20:21:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-12T20:21:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6218 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6218 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92b7e529-8f13-48be-9a3f-032361c4883d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f8fad3ae-123d-4dd2-a36f-99a7f41fd818/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d02874f73e584bdaaa0afbfeb3efac5b 3e7435a2bd5a7ebc98ae99a3f727c32a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762760965521408 |
spelling |
Escalante Rodrigo, Giselle2018-07-12T20:21:22Z2018-07-12T20:21:22Z2018El huayno, es una expresión cultural legada por nuestros ancestros. Tanto el ritmo y la melodía, como el canto y la danza del huayno actúan como elementos sensibilizadores y concienciadores que hermanan a los pobladores en cualquier acontecimiento social y familiar, espacios donde afirman su identidad. La reproducción del huayno se desarrolla en espacios informales (familiares o festivos) de socialización, donde los pobladores transmiten valores culturales a las nuevas generaciones, aspecto eminentemente formador y educativo. Sin embargo, no todo se muestra positivamente formativo en el huayno: las letras de algunos géneros musicales modernos resaltan en demasía mensajes de una cultura de pobreza, atraso, conformismo y sufrimiento, deformando y mancillando la personalidad del habitante andino. El huayno ayacuchano es portador de la memoria colectiva, histórica y de la cultura popular y se ha ido renovando en su interpretación, con la utilización de diversos instrumentos andinos y no andinos. Donde la formación de la identidad en los Huamanguinos se da en situaciones tensas y conflictivas de orfandad, desarraigo, ruptura amorosa, etc. En estas vicisitudes de la vida, es necesario conocer y determinar ¿qué espacio ocupa y qué función cumple el huayno en la identidad de los Huamanguinos así que la investigación parte de una investigación descriptiva; para lo cual se considera una muestra de tipo no probabilístico. Los aspectos a tratar son analizados en los respectivos capítulos que conforman el corpus de la presente tesis. En el primer capítulo, relativo al planteamiento del problema, se alude a la falta de conciencia, por parte de los jóvenes que hoy en día ya no se identifican con el género musical andino respecto a la importancia formativa del huayno en la construcción de la identidad de los primeros. Asimismo se trata aspectos metodológicos en los que se aborda el tipo de investigación utilizado y los procedimientos e instrumentos que sirvieron para la obtención de datos. A continuación, en el segundo capítulo se presenta una fundamentación teórica donde se comparte aspectos conceptuales y teorías relacionadas con el tema de investigación: el huayno, la construcción de la identidad (donde se trata los conceptos de cultura e interculturalidad), y procesos educativos en relación con el aprendizaje de valores y el uso del huayno. En el capítulo tercero, se comparte los principales hallazgos referidos a una apreciación desde los propios actores respecto al huayno, la construcción de la identidad a partir del uso y práctica del huayno; procesos educativos relacionados con el huayno, la continuidad y transformación de este último. Finalmente se desarrollan las conclusiones generales de la investigación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6218spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAntropología de la MúsicaHidrografíaGastronomíaIdentidad CulturalIdentidad Musicalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.05El huayno como expresión de la identidad cultural de los pobladores de Huamanga - Ayacucho, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAntropologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciada en AntropologíaORIGINALANesrog.pdfapplication/pdf3623407https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92b7e529-8f13-48be-9a3f-032361c4883d/downloadd02874f73e584bdaaa0afbfeb3efac5bMD51TEXTANesrog.pdf.txtANesrog.pdf.txtExtracted texttext/plain122136https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f8fad3ae-123d-4dd2-a36f-99a7f41fd818/download3e7435a2bd5a7ebc98ae99a3f727c32aMD52UNSA/6218oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/62182024-08-07 10:35:10.513http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).