Influencia del nivel de conocimiento de la música tradicional en la identidad cultural de los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional San Agustín, Arequipa 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general: Determinar la Influencia del nivel de conocimiento de la música tradicional en la identidad cultural de los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional San Agustín; y como objetivos específicos: Determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccasa Cabrera, Edith Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6848
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad Cultural
Música tradicional
Tradición
Valores y creencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general: Determinar la Influencia del nivel de conocimiento de la música tradicional en la identidad cultural de los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional San Agustín; y como objetivos específicos: Determinar la influencia del nivel de conocimiento de la música tradicional en el sentido de pertenencia de los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional San Agustín, como segundo objetivo específico: Determinar la influencia del nivel de conocimiento de la música tradicional en el autoconcepto de los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional San Agustín, como tercer objetivo específico: Determinar la influencia del nivel de conocimiento de la música tradicional en la lengua de los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional San Agustín y como cuarto objetivo específico: Determinar la influencia del nivel de conocimiento de la música tradicional en las manifestaciones culturales de los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional San Agustín. La identidad cultural encierra un sentido de pertenencia a rasgos culturales, costumbres, valores y creencias, esta identidad se ve fortalecida o debilitado de acuerdo al conocimiento y valoración que le otorga la persona a los rasgos culturales, que están íntegramente relacionados con el patrimonio. Una de las expresiones importante del patrimonio cultural es la música, que juega un papel esencial en los procesos de configuración y consolidación de la identidad, además que en su contenido transporta cultura. Es por ello que se plantea la siguiente pregunta ¿Cuál es el nivel de influencia del conocimiento de la música tradicional en la identidad cultural de los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional San Agustín. El diseño de la presente investigación es de tipo no experimental, este estudio a su vez es de diseño transeccional, de enfoque cuantitativo y su alcance es correlacional. Se aplicó encuestas estructuradas a los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería. La población fue de 583 y para obtener la muestra se utilizó una fórmula estadística con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5 %, dando como resultado que para la muestra requerida para la presente investigación es de 232 estudiantes. Se encontró como resultados que el nivel del conocimiento de la música tradicional influye significativamente en la identidad cultural de los estudiantes de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional San Agustín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).