Modelado familiar relacionado con habilidades sociales e intimidación escolar, adolescentes I.E. Libertadores de América, Cerro Colorado, Arequipa 2014
Descripción del Articulo
El Modelado Familiar es el estilo de crianza que representa las estrategias que los padres utilizan en la crianza de sus hijos, existiendo teorías y opiniones diferentes sobre las mejores maneras de educarlos, así como los diferentes niveles de tiempo y esfuerzo que los padres están dispuestos a inv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2347 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelado familiar Habilidades sociales Adolescentes educación de hijos Conductas violentas Intimidación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
id |
UNSA_2df48b9815cf9d965417d415aa54df37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2347 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Vilca Sana, ElbaYbañez Cornejo, Ingrid Pilar2017-09-01T18:52:36Z2017-09-01T18:52:36Z2014El Modelado Familiar es el estilo de crianza que representa las estrategias que los padres utilizan en la crianza de sus hijos, existiendo teorías y opiniones diferentes sobre las mejores maneras de educarlos, así como los diferentes niveles de tiempo y esfuerzo que los padres están dispuestos a invertir. Muchos padres aprenden prácticas de crianza de sus propios padres, algunos los aceptan y otros los descartan. Existen tres categorías: autoritario (decir a sus hijos exactamente qué hacer), indulgente (permitir que sus hijos hagan lo que quieran), o asertivo (proporcionando normas y orientación sin ser dominantes), posteriormente esta clasificación se amplió para incluir a los padres negligentes (sin tener en cuenta a los hijos). Así, el Modelado Familiar juega un papel fundamental para explicar la aparición de diferentes conductas desadaptativas y violentas en los hijos. Los padres, intencionadamente o no, son la influencia más poderosa en la vida de sus hijos, con los modelos de socialización que practiquen pueden ampliar o disminuir sus habilidades sociales y conductas agresivas, siendo necesaria la intervención oportuna de los profesionales de salud en la promoción de comportamientos saludables y prevención de la agresión.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2347spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAModelado familiarHabilidades socialesAdolescenteseducación de hijosConductas violentasIntimidaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Modelado familiar relacionado con habilidades sociales e intimidación escolar, adolescentes I.E. Libertadores de América, Cerro Colorado, Arequipa 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENybcoip.pdfapplication/pdf1248096https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f99e8580-4a1a-43a3-bdca-7b6652ea8264/download2248dc7c51c70ea8d537fd6fe733f0cfMD51TEXTENybcoip.pdf.txtENybcoip.pdf.txtExtracted texttext/plain178252https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d14b3870-7ebb-4862-9bd2-0d1cfd58107b/download7f43b8fc24dbeaab7f76a4f2e192937cMD52UNSA/2347oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23472022-12-06 15:59:37.152http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelado familiar relacionado con habilidades sociales e intimidación escolar, adolescentes I.E. Libertadores de América, Cerro Colorado, Arequipa 2014 |
title |
Modelado familiar relacionado con habilidades sociales e intimidación escolar, adolescentes I.E. Libertadores de América, Cerro Colorado, Arequipa 2014 |
spellingShingle |
Modelado familiar relacionado con habilidades sociales e intimidación escolar, adolescentes I.E. Libertadores de América, Cerro Colorado, Arequipa 2014 Vilca Sana, Elba Modelado familiar Habilidades sociales Adolescentes educación de hijos Conductas violentas Intimidación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
title_short |
Modelado familiar relacionado con habilidades sociales e intimidación escolar, adolescentes I.E. Libertadores de América, Cerro Colorado, Arequipa 2014 |
title_full |
Modelado familiar relacionado con habilidades sociales e intimidación escolar, adolescentes I.E. Libertadores de América, Cerro Colorado, Arequipa 2014 |
title_fullStr |
Modelado familiar relacionado con habilidades sociales e intimidación escolar, adolescentes I.E. Libertadores de América, Cerro Colorado, Arequipa 2014 |
title_full_unstemmed |
Modelado familiar relacionado con habilidades sociales e intimidación escolar, adolescentes I.E. Libertadores de América, Cerro Colorado, Arequipa 2014 |
title_sort |
Modelado familiar relacionado con habilidades sociales e intimidación escolar, adolescentes I.E. Libertadores de América, Cerro Colorado, Arequipa 2014 |
author |
Vilca Sana, Elba |
author_facet |
Vilca Sana, Elba Ybañez Cornejo, Ingrid Pilar |
author_role |
author |
author2 |
Ybañez Cornejo, Ingrid Pilar |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vilca Sana, Elba Ybañez Cornejo, Ingrid Pilar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelado familiar Habilidades sociales Adolescentes educación de hijos Conductas violentas Intimidación |
topic |
Modelado familiar Habilidades sociales Adolescentes educación de hijos Conductas violentas Intimidación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
description |
El Modelado Familiar es el estilo de crianza que representa las estrategias que los padres utilizan en la crianza de sus hijos, existiendo teorías y opiniones diferentes sobre las mejores maneras de educarlos, así como los diferentes niveles de tiempo y esfuerzo que los padres están dispuestos a invertir. Muchos padres aprenden prácticas de crianza de sus propios padres, algunos los aceptan y otros los descartan. Existen tres categorías: autoritario (decir a sus hijos exactamente qué hacer), indulgente (permitir que sus hijos hagan lo que quieran), o asertivo (proporcionando normas y orientación sin ser dominantes), posteriormente esta clasificación se amplió para incluir a los padres negligentes (sin tener en cuenta a los hijos). Así, el Modelado Familiar juega un papel fundamental para explicar la aparición de diferentes conductas desadaptativas y violentas en los hijos. Los padres, intencionadamente o no, son la influencia más poderosa en la vida de sus hijos, con los modelos de socialización que practiquen pueden ampliar o disminuir sus habilidades sociales y conductas agresivas, siendo necesaria la intervención oportuna de los profesionales de salud en la promoción de comportamientos saludables y prevención de la agresión. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2347 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2347 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f99e8580-4a1a-43a3-bdca-7b6652ea8264/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d14b3870-7ebb-4862-9bd2-0d1cfd58107b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2248dc7c51c70ea8d537fd6fe733f0cf 7f43b8fc24dbeaab7f76a4f2e192937c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762980514267136 |
score |
13.875453 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).