Modelado familiar relacionado con habilidades sociales e intimidación escolar, adolescentes I.E. Libertadores de América, Cerro Colorado, Arequipa 2014
Descripción del Articulo
El Modelado Familiar es el estilo de crianza que representa las estrategias que los padres utilizan en la crianza de sus hijos, existiendo teorías y opiniones diferentes sobre las mejores maneras de educarlos, así como los diferentes niveles de tiempo y esfuerzo que los padres están dispuestos a inv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2347 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelado familiar Habilidades sociales Adolescentes educación de hijos Conductas violentas Intimidación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
Sumario: | El Modelado Familiar es el estilo de crianza que representa las estrategias que los padres utilizan en la crianza de sus hijos, existiendo teorías y opiniones diferentes sobre las mejores maneras de educarlos, así como los diferentes niveles de tiempo y esfuerzo que los padres están dispuestos a invertir. Muchos padres aprenden prácticas de crianza de sus propios padres, algunos los aceptan y otros los descartan. Existen tres categorías: autoritario (decir a sus hijos exactamente qué hacer), indulgente (permitir que sus hijos hagan lo que quieran), o asertivo (proporcionando normas y orientación sin ser dominantes), posteriormente esta clasificación se amplió para incluir a los padres negligentes (sin tener en cuenta a los hijos). Así, el Modelado Familiar juega un papel fundamental para explicar la aparición de diferentes conductas desadaptativas y violentas en los hijos. Los padres, intencionadamente o no, son la influencia más poderosa en la vida de sus hijos, con los modelos de socialización que practiquen pueden ampliar o disminuir sus habilidades sociales y conductas agresivas, siendo necesaria la intervención oportuna de los profesionales de salud en la promoción de comportamientos saludables y prevención de la agresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).