Intimidación escolar y resiliencia en adolescentes de una institución educativa pública de Pimentel 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre intimidación escolar y resiliencia en adolescentes de una institución educativa pública de Pimentel. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional no experimental de corte transversal. La muestra fue conformada por 247 estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Saavedra, Janeth Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intimidación
Intimidación escolar
Resiliencia
Adolescentes
Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre intimidación escolar y resiliencia en adolescentes de una institución educativa pública de Pimentel. El estudio fue de tipo descriptivo correlacional no experimental de corte transversal. La muestra fue conformada por 247 estudiantes de ambos géneros pertenecientes a la Institución educativa publica de Pimentel, los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario de Intimidación Escolar CIE-A de creado por María Cuevas en 2008 en Colombia, el cual fue adaptado por Moratto et al. (2012) y la Escala de Resiliencia (ER) de Gail M. Wagnild y G, Young, con la adaptación peruana de Castilla en 2014. Al analizar los datos obtenidos, los resultados muestran una correlación inversa débil, tomando en cuenta el valor de -0.281 de acuerdo al estadístico Rho de Spearman, indicando que, si la intimidación escolar presenta un aumento en su número de casos, la resiliencia tendrá una disminución, pero con un menor sentido y magnitud. Para finalizar esta investigación se determina que el 40,1% de los participantes han experimentado un alto riesgo a la intimidación y en la variable de resiliencia, la población cuenta con mayor porcentaje en un nivel medio con un valor de 62,8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).