Caracterización metalográfica de barras de acero AISI-1045 endurecidas por inducción y cromadas para uso en botellas hidráulicas en Hidraulic Seals E.I.R.L. Arequipa
Descripción del Articulo
Los cilindros hidráulicos, empleados en diversas aplicaciones industriales, tienen como componente principal para la transmisión de fuerza, al vástago, el cual se somete a presión hidráulica. Este componente está fabricado con acero AISI-1045, endurecido por inducción electromagnética y posteriormen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19115 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19115 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caracterización Metalográfica AISI-1045 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| id |
UNSA_2d3906821667fab7b3e697984bda8613 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19115 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Jara Gonzales, Juan ManuelVergara Delgado, William2024-12-17T16:19:54Z2024-12-17T16:19:54Z2024Los cilindros hidráulicos, empleados en diversas aplicaciones industriales, tienen como componente principal para la transmisión de fuerza, al vástago, el cual se somete a presión hidráulica. Este componente está fabricado con acero AISI-1045, endurecido por inducción electromagnética y posteriormente cromado para mejorar su resistencia al desgaste y la corrosión. El objetivo de la presente investigación es realizar una caracterización metalográfica detallada de las microestructuras presentes, como la martensita revenida, la perlita en la matriz o la austenita retenida. Así como también, evaluar las propiedades mecánicas derivadas del proceso de endurecimiento y cromado. Para ello, se utilizó una barra cromada extraída de un vástago de un cilindro hidráulico de extensión, el cual presenta los principales defectos superficiales característicos. Para el corte de probetas se usó la tecnología de electroerosión por hilo (Wire EDM), garantizando una alta calidad superficial. La selección y preparación de probetas se realizó según la norma ASTM E3-11. Para el análisis metalográfico se utilizó el microscopio óptico invertido Zeiss Axio Observer 2, usando luz reflejada para obtener imágenes de alta resolución de las microestructuras. Las pruebas de microdureza se realizaron en el Instituto de Corrosión y Protección de la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuyos resultados fueron utilizados para calcular la resistencia a la tracción. Los resultados del análisis revelan una microestructura martensítica en la zona endurecida, responsable de la alta dureza superficial. En la matriz, predomina la fase perlítica, asociada a una menor dureza.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19115spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACaracterizaciónMetalográficaAISI-1045https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Caracterización metalográfica de barras de acero AISI-1045 endurecidas por inducción y cromadas para uso en botellas hidráulicas en Hidraulic Seals E.I.R.L. Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29560412https://orcid.org/0000-0003-1649-540X72555718713026Vilca Amesquita, Vicente Hermo RudyDavalos Huisa, Percy EnriqueJara Gonzales, Juan Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero MetalurgistaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aa11ecc7-98a7-499a-aaa4-4299d14d9311/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4443777https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a930a1a-79c4-4c0e-81b6-b285c3ea5e7e/downloadf517542ac60e9f43eadc345ed65aeecaMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4652954https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d0407a7-73c7-4292-8ba8-eed321691956/download26c6a2639bc8552de59ab41b92ffc626MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf2307198https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8724f8d5-3776-4a93-ad08-de1dd7f4fc1b/download1fb75b6b993421ec5de150a6e80b25c6MD5320.500.12773/19115oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/191152024-12-27 11:25:27.0http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización metalográfica de barras de acero AISI-1045 endurecidas por inducción y cromadas para uso en botellas hidráulicas en Hidraulic Seals E.I.R.L. Arequipa |
| title |
Caracterización metalográfica de barras de acero AISI-1045 endurecidas por inducción y cromadas para uso en botellas hidráulicas en Hidraulic Seals E.I.R.L. Arequipa |
| spellingShingle |
Caracterización metalográfica de barras de acero AISI-1045 endurecidas por inducción y cromadas para uso en botellas hidráulicas en Hidraulic Seals E.I.R.L. Arequipa Vergara Delgado, William Caracterización Metalográfica AISI-1045 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| title_short |
Caracterización metalográfica de barras de acero AISI-1045 endurecidas por inducción y cromadas para uso en botellas hidráulicas en Hidraulic Seals E.I.R.L. Arequipa |
| title_full |
Caracterización metalográfica de barras de acero AISI-1045 endurecidas por inducción y cromadas para uso en botellas hidráulicas en Hidraulic Seals E.I.R.L. Arequipa |
| title_fullStr |
Caracterización metalográfica de barras de acero AISI-1045 endurecidas por inducción y cromadas para uso en botellas hidráulicas en Hidraulic Seals E.I.R.L. Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Caracterización metalográfica de barras de acero AISI-1045 endurecidas por inducción y cromadas para uso en botellas hidráulicas en Hidraulic Seals E.I.R.L. Arequipa |
| title_sort |
Caracterización metalográfica de barras de acero AISI-1045 endurecidas por inducción y cromadas para uso en botellas hidráulicas en Hidraulic Seals E.I.R.L. Arequipa |
| author |
Vergara Delgado, William |
| author_facet |
Vergara Delgado, William |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jara Gonzales, Juan Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vergara Delgado, William |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización Metalográfica AISI-1045 |
| topic |
Caracterización Metalográfica AISI-1045 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| description |
Los cilindros hidráulicos, empleados en diversas aplicaciones industriales, tienen como componente principal para la transmisión de fuerza, al vástago, el cual se somete a presión hidráulica. Este componente está fabricado con acero AISI-1045, endurecido por inducción electromagnética y posteriormente cromado para mejorar su resistencia al desgaste y la corrosión. El objetivo de la presente investigación es realizar una caracterización metalográfica detallada de las microestructuras presentes, como la martensita revenida, la perlita en la matriz o la austenita retenida. Así como también, evaluar las propiedades mecánicas derivadas del proceso de endurecimiento y cromado. Para ello, se utilizó una barra cromada extraída de un vástago de un cilindro hidráulico de extensión, el cual presenta los principales defectos superficiales característicos. Para el corte de probetas se usó la tecnología de electroerosión por hilo (Wire EDM), garantizando una alta calidad superficial. La selección y preparación de probetas se realizó según la norma ASTM E3-11. Para el análisis metalográfico se utilizó el microscopio óptico invertido Zeiss Axio Observer 2, usando luz reflejada para obtener imágenes de alta resolución de las microestructuras. Las pruebas de microdureza se realizaron en el Instituto de Corrosión y Protección de la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuyos resultados fueron utilizados para calcular la resistencia a la tracción. Los resultados del análisis revelan una microestructura martensítica en la zona endurecida, responsable de la alta dureza superficial. En la matriz, predomina la fase perlítica, asociada a una menor dureza. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-17T16:19:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-17T16:19:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19115 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19115 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aa11ecc7-98a7-499a-aaa4-4299d14d9311/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6a930a1a-79c4-4c0e-81b6-b285c3ea5e7e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d0407a7-73c7-4292-8ba8-eed321691956/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8724f8d5-3776-4a93-ad08-de1dd7f4fc1b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 f517542ac60e9f43eadc345ed65aeeca 26c6a2639bc8552de59ab41b92ffc626 1fb75b6b993421ec5de150a6e80b25c6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762730637557760 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).