Caracterización de las barretas hexagonales de acero AISI 1045 forjado en fragua usadas en la extracción del sillar en las canteras de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente tesis desarrolló la caracterización metalográfica y mecánica de las barretas hexagonales (acero AISI 1045), elaboradas a partir de forja, que se emplean como herramienta en las Canteras de Sillar de Arequipa. Para ello, se realizaron pruebas experimentales en las cuales se realizó la for...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quico Hanco, Andersis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12215
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acero AISI 1045
forja
propiedades mecánicas
caracterización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis desarrolló la caracterización metalográfica y mecánica de las barretas hexagonales (acero AISI 1045), elaboradas a partir de forja, que se emplean como herramienta en las Canteras de Sillar de Arequipa. Para ello, se realizaron pruebas experimentales en las cuales se realizó la forja y el tratamiento de temple con diferentes temperaturas: 815°C, 835°C, 855°C y 870 °C. Los resultados obtenidos fueron analizados. Se determinó que las propiedades mecánicas tienen una relación directa con las fases presentes en las microestructuras de las barretas forjadas y templadas a diferentes temperaturas. La probeta sometida a forja y a una temperatura de temple de 855ºC obtuvo las mejores propiedades mecánicas como una dureza de 524 Brinell y con la más alta resistencia mecánica 1810 MPa. Por otro lado, se observó la fase martensítica más densa y con menor porcentaje de austenita. Lo que guarda relación con sus buenas propiedades mecánicas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).