Caracterización metalográfica de barras de acero AISI-1045 endurecidas por inducción y cromadas para uso en botellas hidráulicas en Hidraulic Seals E.I.R.L. Arequipa

Descripción del Articulo

Los cilindros hidráulicos, empleados en diversas aplicaciones industriales, tienen como componente principal para la transmisión de fuerza, al vástago, el cual se somete a presión hidráulica. Este componente está fabricado con acero AISI-1045, endurecido por inducción electromagnética y posteriormen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Delgado, William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Metalográfica
AISI-1045
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:Los cilindros hidráulicos, empleados en diversas aplicaciones industriales, tienen como componente principal para la transmisión de fuerza, al vástago, el cual se somete a presión hidráulica. Este componente está fabricado con acero AISI-1045, endurecido por inducción electromagnética y posteriormente cromado para mejorar su resistencia al desgaste y la corrosión. El objetivo de la presente investigación es realizar una caracterización metalográfica detallada de las microestructuras presentes, como la martensita revenida, la perlita en la matriz o la austenita retenida. Así como también, evaluar las propiedades mecánicas derivadas del proceso de endurecimiento y cromado. Para ello, se utilizó una barra cromada extraída de un vástago de un cilindro hidráulico de extensión, el cual presenta los principales defectos superficiales característicos. Para el corte de probetas se usó la tecnología de electroerosión por hilo (Wire EDM), garantizando una alta calidad superficial. La selección y preparación de probetas se realizó según la norma ASTM E3-11. Para el análisis metalográfico se utilizó el microscopio óptico invertido Zeiss Axio Observer 2, usando luz reflejada para obtener imágenes de alta resolución de las microestructuras. Las pruebas de microdureza se realizaron en el Instituto de Corrosión y Protección de la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuyos resultados fueron utilizados para calcular la resistencia a la tracción. Los resultados del análisis revelan una microestructura martensítica en la zona endurecida, responsable de la alta dureza superficial. En la matriz, predomina la fase perlítica, asociada a una menor dureza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).