Cuidado de Enfermería en paciente post operada de cesárea e histerectomía por atonia uterina. Unidad de recuperación post anestésica. Andahuaylas 2018

Descripción del Articulo

El embarazo y el Parto es un proceso biológico natural de la mujer, pero este proceso biológico conlleva un cierto riesgo tanto para el feto y la madre, por las patologías que se presenta durante el tiempo del Embarazo y el Parto. En el siglo XIX el embarazo y el parto cobraba muchas vidas, la estad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Rosel, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8640
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado de Enfermería
Cesárea
Histerectomía
Atonia operada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El embarazo y el Parto es un proceso biológico natural de la mujer, pero este proceso biológico conlleva un cierto riesgo tanto para el feto y la madre, por las patologías que se presenta durante el tiempo del Embarazo y el Parto. En el siglo XIX el embarazo y el parto cobraba muchas vidas, la estadística indica que de cada 10 mujeres embarazos solo 6 concluian el embarazo, y de esos 6 solo 3 vivian después del Parto y esto debido a muchos factores. Ahora una de las primeras causas de muertes dentro de las cesáreas, son las atonías uterinas que esta representada en un 45%, seguido de la presentación anómala de la placenta que esta representada en un 38%, y uteros cicatrizantes un 17%, la incidencia de la histerectomía obstétrica por atonía uterina en la literatura varía entre 0,2% y 1,5% por 1 000 partos. Casi la totalidad es realizada en situaciones de urgencia. Por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo es conocer y brindar los cuidados inmediatos post anestesia en el servicio de recuperación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).