Evaluación metalúrgica de los minerales de pórfidos de cobre-molibdeno para aplicarlo en procesos de flotación

Descripción del Articulo

Después de haber realizado un análisis detallado de la data histórica coincidimos que uno de los problemas principales por el que atraviesa y que se seguirá presentando en los próximos 15 años en la mina Cuajone es el incremento de dureza de mineral (entre 16 a 21 Kw-hr/Tc) debido ala mayor presenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casilla Mendoza, Ramon Alberto, Diaz Tito, Frank Oliver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12384
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobre
Flotación
Pórfidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSA_2c2dcd8167d7e4d51232e874c5169105
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12384
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación metalúrgica de los minerales de pórfidos de cobre-molibdeno para aplicarlo en procesos de flotación
title Evaluación metalúrgica de los minerales de pórfidos de cobre-molibdeno para aplicarlo en procesos de flotación
spellingShingle Evaluación metalúrgica de los minerales de pórfidos de cobre-molibdeno para aplicarlo en procesos de flotación
Casilla Mendoza, Ramon Alberto
Cobre
Flotación
Pórfidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Evaluación metalúrgica de los minerales de pórfidos de cobre-molibdeno para aplicarlo en procesos de flotación
title_full Evaluación metalúrgica de los minerales de pórfidos de cobre-molibdeno para aplicarlo en procesos de flotación
title_fullStr Evaluación metalúrgica de los minerales de pórfidos de cobre-molibdeno para aplicarlo en procesos de flotación
title_full_unstemmed Evaluación metalúrgica de los minerales de pórfidos de cobre-molibdeno para aplicarlo en procesos de flotación
title_sort Evaluación metalúrgica de los minerales de pórfidos de cobre-molibdeno para aplicarlo en procesos de flotación
author Casilla Mendoza, Ramon Alberto
author_facet Casilla Mendoza, Ramon Alberto
Diaz Tito, Frank Oliver
author_role author
author2 Diaz Tito, Frank Oliver
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Casilla Mendoza, Ramon Alberto
Diaz Tito, Frank Oliver
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cobre
Flotación
Pórfidos
topic Cobre
Flotación
Pórfidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description Después de haber realizado un análisis detallado de la data histórica coincidimos que uno de los problemas principales por el que atraviesa y que se seguirá presentando en los próximos 15 años en la mina Cuajone es el incremento de dureza de mineral (entre 16 a 21 Kw-hr/Tc) debido ala mayor presencia de Andesita Basáltica Potásica (BAPTK), esto implicará menor tonelaje diario tratado en molienda. Adicionalmente a ello se suma la menor ley de cobre. Este panorama tiene como consecuencia la menor producción de cobre fino y concentrado de molibdeno. Ante esta situación, el objetivo principal de la presente investigación es realizar una evaluación y estudio del performance metalúrgico de los minerales de pórfidos de Cu-Mo en el proceso de conminución y flotación. Para desarrollar las pruebas metalúrgicas a nivel industrial se considera una única variable independiente que es el tonelaje (TMPD) a cuatro distintos niveles: 86444, 80248, 75460 y 71723. A partir de ello, para cada nivel de tonelaje se realizó la toma de muestra, preparación mecánica y análisis químico de los siguientes flujos: Alimentación fresca a molinos, alimentación a flotación, concentrado final, cola arenas, cola lamas, cola final. Adicionalmente se realizó la preparación de briquetas de las colas finales. Uno de los parámetros clave utilizados para fines de control es el nivel de molienda, definido como porcentaje de partícula de mineral mayor a 212 micrones, porque por encima de este tamaño de partícula la recuperación de cobre muestra una fuerte disminución. En la práctica se ha observado que la eficiencia de la flotación en celdas convencionales disminuye cuando el tamaño de partícula es menor a 38 μm y en el caso opuesto cuando el tamaño de partícula es mayor a 250 μm.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-14T21:40:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-14T21:40:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12384
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12384
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f8dcf7b-ec0f-4975-9971-76b9e87e268b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e10ca35a-39d5-4686-87ee-6ea03632640e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/465b7379-5cef-4114-aa42-689cd0f9de5c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd0286d8a64ea037d75fc27b70226464
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4ea7063413ba64bb3cb01ea9a0761887
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762845753376768
spelling Casilla Mendoza, Ramon AlbertoDiaz Tito, Frank Oliver2021-06-14T21:40:46Z2021-06-14T21:40:46Z2020Después de haber realizado un análisis detallado de la data histórica coincidimos que uno de los problemas principales por el que atraviesa y que se seguirá presentando en los próximos 15 años en la mina Cuajone es el incremento de dureza de mineral (entre 16 a 21 Kw-hr/Tc) debido ala mayor presencia de Andesita Basáltica Potásica (BAPTK), esto implicará menor tonelaje diario tratado en molienda. Adicionalmente a ello se suma la menor ley de cobre. Este panorama tiene como consecuencia la menor producción de cobre fino y concentrado de molibdeno. Ante esta situación, el objetivo principal de la presente investigación es realizar una evaluación y estudio del performance metalúrgico de los minerales de pórfidos de Cu-Mo en el proceso de conminución y flotación. Para desarrollar las pruebas metalúrgicas a nivel industrial se considera una única variable independiente que es el tonelaje (TMPD) a cuatro distintos niveles: 86444, 80248, 75460 y 71723. A partir de ello, para cada nivel de tonelaje se realizó la toma de muestra, preparación mecánica y análisis químico de los siguientes flujos: Alimentación fresca a molinos, alimentación a flotación, concentrado final, cola arenas, cola lamas, cola final. Adicionalmente se realizó la preparación de briquetas de las colas finales. Uno de los parámetros clave utilizados para fines de control es el nivel de molienda, definido como porcentaje de partícula de mineral mayor a 212 micrones, porque por encima de este tamaño de partícula la recuperación de cobre muestra una fuerte disminución. En la práctica se ha observado que la eficiencia de la flotación en celdas convencionales disminuye cuando el tamaño de partícula es menor a 38 μm y en el caso opuesto cuando el tamaño de partícula es mayor a 250 μm.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12384spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACobreFlotaciónPórfidoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Evaluación metalúrgica de los minerales de pórfidos de cobre-molibdeno para aplicarlo en procesos de flotacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU7175903371932183531026Paz Zegarra, Mario OttoÁlvarez Tohalino, Víctor LudgardoVelásquez Salinas, Jorge Arturohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngenieros QuímicosORIGINALIQditofo_camera.pdfIQditofo_camera.pdfapplication/pdf4019009https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f8dcf7b-ec0f-4975-9971-76b9e87e268b/downloadfd0286d8a64ea037d75fc27b70226464MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e10ca35a-39d5-4686-87ee-6ea03632640e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIQditofo_camera.pdf.txtIQditofo_camera.pdf.txtExtracted texttext/plain125689https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/465b7379-5cef-4114-aa42-689cd0f9de5c/download4ea7063413ba64bb3cb01ea9a0761887MD5320.500.12773/12384oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/123842022-07-26 03:34:45.578http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).