Formulación y evaluación de un proyecto inmobiliario para la construcción de un edificio de departamentos ubicado en la Av. Bolognesi S/N distrito de Cayma - Arequipa

Descripción del Articulo

Los proyectos inmobiliarios en la Ciudad de Arequipa se han convertido en un motor importante de la economía durante los últimos años y está demandando la intervención de profesionales de diferentes disciplinas con conocimientos del sector. Así mismo, los clientes cada vez son más exigentes en la ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ventura Cabana, Edison Antonio, Zuñiga Goyzueta, David Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4663
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos inmobiliarios
Demanda inmobiliaria
Indicadores de rentabilidad
Análisis multidimensional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_2a4d428a498c1dd48b32b1c3a64caeb7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4663
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Valdez Cáceres, Pablo Antonio ElíasVentura Cabana, Edison AntonioZuñiga Goyzueta, David Enrique2018-01-15T13:24:29Z2018-01-15T13:24:29Z2018Los proyectos inmobiliarios en la Ciudad de Arequipa se han convertido en un motor importante de la economía durante los últimos años y está demandando la intervención de profesionales de diferentes disciplinas con conocimientos del sector. Así mismo, los clientes cada vez son más exigentes en la adquisición de departamentos y la presente tesis busca mejorar la calidad de los productos y reducir las pérdidas y agregar valor en la etapa de definición del proyecto. Obtenida la oportunidad de inversión al disponer de un terreno se procede a desarrollar el estudio de mercado de la oferta y demanda inmobiliaria, identificando los sectores con necesidad de vivienda y junto a la ubicación del proyecto definir el mercado objetivo. En la etapa de evaluación técnica se utilizará la herramienta Quality Function Deployment (QFD) para identificar, analizar y priorizar los principales requerimientos de los clientes estableciendo parámetros de diseño y alternativas. Con las alternativas de diseño planteadas se establecen estrategias de diseño para la satisfacción de necesidades y entre las estrategias se elige la mejor alternativa, y en base a la mejor alternativa se desarrolla una idealización del proyecto y posterior desarrollo del Anteproyecto, finalmente se efectúa la revisión de la constructabilidad para lo cual se elaboró con un modelo 3D en REVIT. La evaluación económica consiste en el análisis de ingresos y egresos, el flujo de caja y obtener los indicadores de rentabilidad (VAN y TIR) para determinar si el proyecto es viable económicamente. Finalmente el análisis de sensibilidad multidimensional nos indica el porcentaje de certeza que el proyecto sea exitoso o tenga que abandonarse, esto en función de criterios de aceptación de inversionistas y actores del proyecto.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4663spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProyectos inmobiliariosDemanda inmobiliariaIndicadores de rentabilidadAnálisis multidimensionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Formulación y evaluación de un proyecto inmobiliario para la construcción de un edificio de departamentos ubicado en la Av. Bolognesi S/N distrito de Cayma - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29678223https://orcid.org/0000-0002-2539-2608732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilTEXTICvecaea.PDF.txtICvecaea.PDF.txtExtracted texttext/plain37822https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/293f96af-9937-49f9-9fb5-2135447c7dd8/downloadc554e960489db545687d76d1dc3a7c03MD52ICvecaea2.pdf.txtICvecaea2.pdf.txtExtracted texttext/plain463443https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/62eef070-cd56-4811-a3a3-d522272e1583/downloadcc03b6c2954dd7fafdb2cd77be1df9d1MD54ORIGINALICvecaea2.pdfICvecaea2.pdfapplication/pdf24324698https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/becef47f-bae3-4b40-9f7f-5470644d0468/download90e22185f6c275a7822a2a7f77844744MD53UNSA/4663oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/46632022-09-21 00:33:11.298http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formulación y evaluación de un proyecto inmobiliario para la construcción de un edificio de departamentos ubicado en la Av. Bolognesi S/N distrito de Cayma - Arequipa
title Formulación y evaluación de un proyecto inmobiliario para la construcción de un edificio de departamentos ubicado en la Av. Bolognesi S/N distrito de Cayma - Arequipa
spellingShingle Formulación y evaluación de un proyecto inmobiliario para la construcción de un edificio de departamentos ubicado en la Av. Bolognesi S/N distrito de Cayma - Arequipa
Ventura Cabana, Edison Antonio
Proyectos inmobiliarios
Demanda inmobiliaria
Indicadores de rentabilidad
Análisis multidimensional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Formulación y evaluación de un proyecto inmobiliario para la construcción de un edificio de departamentos ubicado en la Av. Bolognesi S/N distrito de Cayma - Arequipa
title_full Formulación y evaluación de un proyecto inmobiliario para la construcción de un edificio de departamentos ubicado en la Av. Bolognesi S/N distrito de Cayma - Arequipa
title_fullStr Formulación y evaluación de un proyecto inmobiliario para la construcción de un edificio de departamentos ubicado en la Av. Bolognesi S/N distrito de Cayma - Arequipa
title_full_unstemmed Formulación y evaluación de un proyecto inmobiliario para la construcción de un edificio de departamentos ubicado en la Av. Bolognesi S/N distrito de Cayma - Arequipa
title_sort Formulación y evaluación de un proyecto inmobiliario para la construcción de un edificio de departamentos ubicado en la Av. Bolognesi S/N distrito de Cayma - Arequipa
author Ventura Cabana, Edison Antonio
author_facet Ventura Cabana, Edison Antonio
Zuñiga Goyzueta, David Enrique
author_role author
author2 Zuñiga Goyzueta, David Enrique
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdez Cáceres, Pablo Antonio Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Ventura Cabana, Edison Antonio
Zuñiga Goyzueta, David Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyectos inmobiliarios
Demanda inmobiliaria
Indicadores de rentabilidad
Análisis multidimensional
topic Proyectos inmobiliarios
Demanda inmobiliaria
Indicadores de rentabilidad
Análisis multidimensional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Los proyectos inmobiliarios en la Ciudad de Arequipa se han convertido en un motor importante de la economía durante los últimos años y está demandando la intervención de profesionales de diferentes disciplinas con conocimientos del sector. Así mismo, los clientes cada vez son más exigentes en la adquisición de departamentos y la presente tesis busca mejorar la calidad de los productos y reducir las pérdidas y agregar valor en la etapa de definición del proyecto. Obtenida la oportunidad de inversión al disponer de un terreno se procede a desarrollar el estudio de mercado de la oferta y demanda inmobiliaria, identificando los sectores con necesidad de vivienda y junto a la ubicación del proyecto definir el mercado objetivo. En la etapa de evaluación técnica se utilizará la herramienta Quality Function Deployment (QFD) para identificar, analizar y priorizar los principales requerimientos de los clientes estableciendo parámetros de diseño y alternativas. Con las alternativas de diseño planteadas se establecen estrategias de diseño para la satisfacción de necesidades y entre las estrategias se elige la mejor alternativa, y en base a la mejor alternativa se desarrolla una idealización del proyecto y posterior desarrollo del Anteproyecto, finalmente se efectúa la revisión de la constructabilidad para lo cual se elaboró con un modelo 3D en REVIT. La evaluación económica consiste en el análisis de ingresos y egresos, el flujo de caja y obtener los indicadores de rentabilidad (VAN y TIR) para determinar si el proyecto es viable económicamente. Finalmente el análisis de sensibilidad multidimensional nos indica el porcentaje de certeza que el proyecto sea exitoso o tenga que abandonarse, esto en función de criterios de aceptación de inversionistas y actores del proyecto.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-15T13:24:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-15T13:24:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4663
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4663
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/293f96af-9937-49f9-9fb5-2135447c7dd8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/62eef070-cd56-4811-a3a3-d522272e1583/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/becef47f-bae3-4b40-9f7f-5470644d0468/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c554e960489db545687d76d1dc3a7c03
cc03b6c2954dd7fafdb2cd77be1df9d1
90e22185f6c275a7822a2a7f77844744
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762805010956288
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).