Gestión inmobiliaria de un proyecto multifamiliar
Descripción del Articulo
El mercado inmobiliario es uno de los más importantes a nivel mundial, puesto que impacta en el Producto Interno Bruto de todos los países en gran porcentaje por encima de cualquier otro mercado global. Dentro de este mercado se tienen diferentes variables externas y otros procesos que afectan e imp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26986 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedad inmobiliaria Mercado inmobiliario Producto bruto interno Indicadores de gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El mercado inmobiliario es uno de los más importantes a nivel mundial, puesto que impacta en el Producto Interno Bruto de todos los países en gran porcentaje por encima de cualquier otro mercado global. Dentro de este mercado se tienen diferentes variables externas y otros procesos que afectan e impactan de manera directa el desempeño del mismo, afectando a las empresas y los clientes. Se presenta una revisión sistemática de la literatura acerca de la gestión inmobiliaria y los diferentes enfoques y metodologías para mejorar el rendimiento de los recursos en este mercado. Se emplearon diversos motores de búsqueda en las bases de datos de artículos científicos como Redalyc, Scielo entre otros. En total se encontraron 25 artículos científicos que guardan relación con las palabras clave empleadas en la presente revisión sistemática; los cuales, fueron revisados y analizados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).