Estudio de implementación del siguiente en la planta concentradora Catalina Huanca Sociedad Minera S.A.C.

Descripción del Articulo

La presente tesis desarrolla el estudio dela implementación en la Planta Concentradora de Sociedad Minera Catalina Huanca S.A.C., basados en el sistema de Gestión Ambiental con fundamento en la norma ISO 14001:2004, el Sistema de Gestión Seguridad y Salud ocupacional con fundamento en la norma OHSAS...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Villasante, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2690
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación de seguridad
Concentradora
Cianuro
Lixiviación
Molienda
Norma OHSAS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_297e9ae8005916fcf49a3b2f47f918d5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2690
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Loayza Villasante, José Antonio2017-10-03T10:34:09Z2017-10-03T10:34:09Z2014La presente tesis desarrolla el estudio dela implementación en la Planta Concentradora de Sociedad Minera Catalina Huanca S.A.C., basados en el sistema de Gestión Ambiental con fundamento en la norma ISO 14001:2004, el Sistema de Gestión Seguridad y Salud ocupacional con fundamento en la norma OHSAS 18001:2007. Al tener un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional y uno de gestión ambiental, conlleva a incorporar en todas las actividades de la empresa la responsabilidad social, que a su vez nos conduce a mejorar la competitividad de la empresa. En la presente tesis se tomó como referencia 17 requisitos de la norma internacional OHSAS 18001 e ISO 14001 dividido en 8 etapas. Inicialmente se elaboró un modelo estratégico, con el fin definir el diseño del proceso de implementación de las normas OHSAS 18001 e ISO 14001. Para determinar el estado actual de la empresa respecto a las normas OHSAS 18001 e ISO 14001 se realizó una auditoria a cargo de la empresa Seratec Hurtado E.I.R.L., para supervisar la gestión inicial de las prácticas que se llevan a cabo en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. En función a los resultados obtenidos se continuó con el proceso de planificación del sistema, donde se definió los objetivos y metas en Seguridad y Medio Ambiente, el cronograma de cumplimiento y la inversión requerida. Al tener planificado el sistema, se prosiguió con el proceso de implementación donde se define las responsabilidades y funciones, se midió la competencia del personal para poder elaborar programas de capacitación y entrenamiento para cubrir las carencias encontradas y sensibilizar a todo el personal, se elaboró una matriz de Peligros significativos y de aspectos e impactos ambientales, para determinar los riesgos e impactos con mayor grado, para así generar planes de acción en base a las oportunidades de mejora encontradas, terminado este proceso se continuó con la etapa de seguimiento para verificar si la organización está actuando de acuerdo a lo planificado.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2690spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAImplementación de seguridadConcentradoraCianuroLixiviaciónMoliendaNorma OHSAShttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Estudio de implementación del siguiente en la planta concentradora Catalina Huanca Sociedad Minera S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMlovija.pdfapplication/pdf4149462https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9410a607-d7df-42e8-a69e-f3d913c17b9d/downloadb778be8dfbca5ed7963ed2672d61263fMD51TEXTIMlovija.pdf.txtIMlovija.pdf.txtExtracted texttext/plain321127https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dfdb9edb-8b07-476f-8f78-788b3f82dccf/download1bf0711f3f4110307809e3c362196604MD52UNSA/2690oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/26902022-07-26 03:55:20.875http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de implementación del siguiente en la planta concentradora Catalina Huanca Sociedad Minera S.A.C.
title Estudio de implementación del siguiente en la planta concentradora Catalina Huanca Sociedad Minera S.A.C.
spellingShingle Estudio de implementación del siguiente en la planta concentradora Catalina Huanca Sociedad Minera S.A.C.
Loayza Villasante, José Antonio
Implementación de seguridad
Concentradora
Cianuro
Lixiviación
Molienda
Norma OHSAS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Estudio de implementación del siguiente en la planta concentradora Catalina Huanca Sociedad Minera S.A.C.
title_full Estudio de implementación del siguiente en la planta concentradora Catalina Huanca Sociedad Minera S.A.C.
title_fullStr Estudio de implementación del siguiente en la planta concentradora Catalina Huanca Sociedad Minera S.A.C.
title_full_unstemmed Estudio de implementación del siguiente en la planta concentradora Catalina Huanca Sociedad Minera S.A.C.
title_sort Estudio de implementación del siguiente en la planta concentradora Catalina Huanca Sociedad Minera S.A.C.
author Loayza Villasante, José Antonio
author_facet Loayza Villasante, José Antonio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Loayza Villasante, José Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Implementación de seguridad
Concentradora
Cianuro
Lixiviación
Molienda
Norma OHSAS
topic Implementación de seguridad
Concentradora
Cianuro
Lixiviación
Molienda
Norma OHSAS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La presente tesis desarrolla el estudio dela implementación en la Planta Concentradora de Sociedad Minera Catalina Huanca S.A.C., basados en el sistema de Gestión Ambiental con fundamento en la norma ISO 14001:2004, el Sistema de Gestión Seguridad y Salud ocupacional con fundamento en la norma OHSAS 18001:2007. Al tener un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional y uno de gestión ambiental, conlleva a incorporar en todas las actividades de la empresa la responsabilidad social, que a su vez nos conduce a mejorar la competitividad de la empresa. En la presente tesis se tomó como referencia 17 requisitos de la norma internacional OHSAS 18001 e ISO 14001 dividido en 8 etapas. Inicialmente se elaboró un modelo estratégico, con el fin definir el diseño del proceso de implementación de las normas OHSAS 18001 e ISO 14001. Para determinar el estado actual de la empresa respecto a las normas OHSAS 18001 e ISO 14001 se realizó una auditoria a cargo de la empresa Seratec Hurtado E.I.R.L., para supervisar la gestión inicial de las prácticas que se llevan a cabo en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. En función a los resultados obtenidos se continuó con el proceso de planificación del sistema, donde se definió los objetivos y metas en Seguridad y Medio Ambiente, el cronograma de cumplimiento y la inversión requerida. Al tener planificado el sistema, se prosiguió con el proceso de implementación donde se define las responsabilidades y funciones, se midió la competencia del personal para poder elaborar programas de capacitación y entrenamiento para cubrir las carencias encontradas y sensibilizar a todo el personal, se elaboró una matriz de Peligros significativos y de aspectos e impactos ambientales, para determinar los riesgos e impactos con mayor grado, para así generar planes de acción en base a las oportunidades de mejora encontradas, terminado este proceso se continuó con la etapa de seguimiento para verificar si la organización está actuando de acuerdo a lo planificado.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:34:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:34:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2690
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2690
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9410a607-d7df-42e8-a69e-f3d913c17b9d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dfdb9edb-8b07-476f-8f78-788b3f82dccf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b778be8dfbca5ed7963ed2672d61263f
1bf0711f3f4110307809e3c362196604
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763035977646080
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).