Programa educativo "Cuidado Máximo" en la agencia de capacidad de autocuidado de hipertensión arterial en adultos mayores Centro de Salud - Miramar Ilo 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado: Programa Educativo “Cuidado Máximo” en la agencia de capacidad de autocuidado de Hipertensión Arterial en adultos mayores Centro de Salud - Miramar Ilo– 2021 tuvo como objetivo general demostrar la mejora del efecto del programa educativo “Cuidado máximo” en la agencia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18930 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18930 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidad de autocuidado Hipertensión arterial Adulto Mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNSA_29083e1386483344007866d803789c22 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18930 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Ochoa Begazo, Roxana BelenEscobar Sanchez, Gricelia Luisa2024-11-14T16:06:08Z2024-11-14T16:06:08Z2023El presente estudio titulado: Programa Educativo “Cuidado Máximo” en la agencia de capacidad de autocuidado de Hipertensión Arterial en adultos mayores Centro de Salud - Miramar Ilo– 2021 tuvo como objetivo general demostrar la mejora del efecto del programa educativo “Cuidado máximo” en la agencia de capacidad de autocuidado de Hipertensión Arterial en los adultos mayores, bajo la hipótesis que el programa educativo “Cuidado máximo” mejorara significativamente la agencia de capacidad y autocuidado de Hipertensión Arterial. La población que se consideró fue constituida por 50 adultos mayores asegurados al sistema Integral de Salud, predominaron las edades entre 66 y 76 años, sexo femenino, de bajos recursos económicos, más de la cuarta parte son analfabetos y su red de apoyo es su familia y casi la mitad tiene más de una comorbilidad asociada a la Hipertensión arterial. Metodológicamente es cuasi -experimental con diseño de pretest / pos test con un único grupo y corte longitudinal. Los resultados; la aplicación del programa educativo “Cuidado Máximo” mejoro la agencia del autocuidado de HTA en los adultos mayores incrementándose el nivel alto de 6% a 56% con un nivel de significancia de 0.005 y los componentes que tuvieron una mejora alta fueron interacción social mejoró en un 26%, interacción personal mejoró en un 52%, consumo adecuado de alimentos 10% y promoción del funcionamiento y desarrollo personal 32% , se puede concluir que a aplicación del programa educativo “Cuidado Máximo” mejoro la agencia del autocuidado de hipertensión arterial en los adultos mayores incrementándose el nivel alto.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18930spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACapacidad de autocuidadoHipertensión arterialAdulto Mayoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Programa educativo "Cuidado Máximo" en la agencia de capacidad de autocuidado de hipertensión arterial en adultos mayores Centro de Salud - Miramar Ilo 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29427703https://orcid.org/0000-0003-1657-618904645714912089Ocola De Mostajo, Regina YseldaOchoa Begazo, Roxana BelenPrado Espinoza, Azucena Natividadhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCardiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: CardiologíaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf791501https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9c0ff591-42d6-4b94-8f94-33775dc8b9eb/download7bae38dc43e89b4f1a88e54c3c4dba6dMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf9885552https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef815a5c-a002-4e05-b539-4e232cf33993/download7bd12ed9e72d57d929d49d80ef2298b5MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf861260https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/449a2a75-71c9-48c8-8771-c5b4bc7d371a/downloadd078052981843203b1332f5a7cebd122MD5320.500.12773/18930oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/189302024-11-14 11:06:17.481http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa educativo "Cuidado Máximo" en la agencia de capacidad de autocuidado de hipertensión arterial en adultos mayores Centro de Salud - Miramar Ilo 2021 |
| title |
Programa educativo "Cuidado Máximo" en la agencia de capacidad de autocuidado de hipertensión arterial en adultos mayores Centro de Salud - Miramar Ilo 2021 |
| spellingShingle |
Programa educativo "Cuidado Máximo" en la agencia de capacidad de autocuidado de hipertensión arterial en adultos mayores Centro de Salud - Miramar Ilo 2021 Escobar Sanchez, Gricelia Luisa Capacidad de autocuidado Hipertensión arterial Adulto Mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Programa educativo "Cuidado Máximo" en la agencia de capacidad de autocuidado de hipertensión arterial en adultos mayores Centro de Salud - Miramar Ilo 2021 |
| title_full |
Programa educativo "Cuidado Máximo" en la agencia de capacidad de autocuidado de hipertensión arterial en adultos mayores Centro de Salud - Miramar Ilo 2021 |
| title_fullStr |
Programa educativo "Cuidado Máximo" en la agencia de capacidad de autocuidado de hipertensión arterial en adultos mayores Centro de Salud - Miramar Ilo 2021 |
| title_full_unstemmed |
Programa educativo "Cuidado Máximo" en la agencia de capacidad de autocuidado de hipertensión arterial en adultos mayores Centro de Salud - Miramar Ilo 2021 |
| title_sort |
Programa educativo "Cuidado Máximo" en la agencia de capacidad de autocuidado de hipertensión arterial en adultos mayores Centro de Salud - Miramar Ilo 2021 |
| author |
Escobar Sanchez, Gricelia Luisa |
| author_facet |
Escobar Sanchez, Gricelia Luisa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ochoa Begazo, Roxana Belen |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escobar Sanchez, Gricelia Luisa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Capacidad de autocuidado Hipertensión arterial Adulto Mayores |
| topic |
Capacidad de autocuidado Hipertensión arterial Adulto Mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El presente estudio titulado: Programa Educativo “Cuidado Máximo” en la agencia de capacidad de autocuidado de Hipertensión Arterial en adultos mayores Centro de Salud - Miramar Ilo– 2021 tuvo como objetivo general demostrar la mejora del efecto del programa educativo “Cuidado máximo” en la agencia de capacidad de autocuidado de Hipertensión Arterial en los adultos mayores, bajo la hipótesis que el programa educativo “Cuidado máximo” mejorara significativamente la agencia de capacidad y autocuidado de Hipertensión Arterial. La población que se consideró fue constituida por 50 adultos mayores asegurados al sistema Integral de Salud, predominaron las edades entre 66 y 76 años, sexo femenino, de bajos recursos económicos, más de la cuarta parte son analfabetos y su red de apoyo es su familia y casi la mitad tiene más de una comorbilidad asociada a la Hipertensión arterial. Metodológicamente es cuasi -experimental con diseño de pretest / pos test con un único grupo y corte longitudinal. Los resultados; la aplicación del programa educativo “Cuidado Máximo” mejoro la agencia del autocuidado de HTA en los adultos mayores incrementándose el nivel alto de 6% a 56% con un nivel de significancia de 0.005 y los componentes que tuvieron una mejora alta fueron interacción social mejoró en un 26%, interacción personal mejoró en un 52%, consumo adecuado de alimentos 10% y promoción del funcionamiento y desarrollo personal 32% , se puede concluir que a aplicación del programa educativo “Cuidado Máximo” mejoro la agencia del autocuidado de hipertensión arterial en los adultos mayores incrementándose el nivel alto. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-14T16:06:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-14T16:06:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18930 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18930 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9c0ff591-42d6-4b94-8f94-33775dc8b9eb/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef815a5c-a002-4e05-b539-4e232cf33993/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/449a2a75-71c9-48c8-8771-c5b4bc7d371a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7bae38dc43e89b4f1a88e54c3c4dba6d 7bd12ed9e72d57d929d49d80ef2298b5 d078052981843203b1332f5a7cebd122 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1850038836662370304 |
| score |
13.05374 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).