Diseño e implementación de un prototipo de máquina automática etiquetadora de frutas para la empresa Vivero AGG

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo de tesis es diseñar e implementar un prototipo de máquina au tomática etiquetadora de frutas para el proceso de comercialización, que permitirá mejorar el tiempo de etiquetado de las frutas en la empresa VIVERO AGG, y por consiguiente, optimizar el tiempo de producción....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Lajo, Izler Friss
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Máquina etiquetadora
PLC
automatización
programación
internet de las cosas
frutas
Ladder
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo de tesis es diseñar e implementar un prototipo de máquina au tomática etiquetadora de frutas para el proceso de comercialización, que permitirá mejorar el tiempo de etiquetado de las frutas en la empresa VIVERO AGG, y por consiguiente, optimizar el tiempo de producción. El funcionamiento del sistema de control consta de dos sistemas: el sistema transportador de frutas y el sistema dispensador de etiquetas. El sistema transportador traslada frutas de forma redonda y mediana (como es el caso de naranjas y manzanas) mediante una cinta transportadora, que es accionada por un motorreductor trifásico controlado por un convertidor o variador de frecuencia, el cual es comandado por un PLC (Controlador Lógico Programable) por medio del protocolo de comunicación industrial Modbus. Por otro lado, el sistema dispensador de etiquetas mediante la detección de una fruta, se descargará una etiqueta para que sea colocada en la fruta. Este proceso utiliza un motor paso a paso que es controlado por el PLC por medio de un driver de control. Así mismo, se usa un sensor fotoeléctrico para la detección de frutas y un sensor fotoeléctrico bifurcado para la detección de etiquetas. Por ultimo, el sistema de control en general podrá controlarse y supervisarse de manera remota, mediante la implementación del protocolos de comunicación IoT (Internet de las Cosas) que sean compatibles con el PLC. Sabiendo esta metodología, se diseña e implementa un prototipo de máquina etiquetadora automatizada para frutas, aplicando conocimientos de programación en PLC, instrumentación y automatización de procesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).