Relación entre resiliencia y estrés académico en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de una universidad pública de Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo el objetivo el determinar la relación entre resiliencia y estrés académico en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de una Universidad Pública de Arequipa. Para ello se trabajó con el diseño no experimental, descriptivo correlacional, que tiene como ob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18325 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18325 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Estrés académico Estudiantes universitarios Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo el objetivo el determinar la relación entre resiliencia y estrés académico en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de una Universidad Pública de Arequipa. Para ello se trabajó con el diseño no experimental, descriptivo correlacional, que tiene como objetivo mostrar la relación entre las variables y sus resultados. La población estuvo conformada por 441 estudiantes, con una edad promedio de 18.45, con un rango de edades comprendido entre los 16 y 22 años y una desviación estándar de 0.860, la técnica utilizada fue la encuesta para la recolección de datos, la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993) en Estados Unidos, adaptada en Perú por Novella (2002) y para la segunda variable denominada Estrés Académico, se utilizó como instrumento el Inventario SISCO de estrés académico (Barraza, 2007). Los principales resultados evidencian que, la resiliencia y el estrés académico tienen un grado de relación significativo bajo o ligero e inverso en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de una Universidad Pública de Arequipa, al obtenerse un valor negativo de -,205. El nivel de resiliencia de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de una Universidad Pública de Arequipa es moderado con un 48.5%, mientras que el nivel de estrés académico es moderado con un 89.10% de los estudiantes. No existen diferencias altamente significativas en los resultados de resiliencia de los estudiantes de ambos géneros, ni por rangos de edades diferentes. En cuanto al estrés académico, si existe una diferencia significativa en los resultados de estrés de los estudiantes de ambos géneros, pero no existe una diferencia altamente significativa en los resultados de resiliencia. Se concluye evidenciando la relación entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).