Aplicación de la propuesta metodológica Tasking para desarrollar competencia lingüística en LE inglés en estudiantes de Idiomas de la EESPPA, Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
Este estudio aborda la necesidad crítica de desarrollar la competencia lingüística en la formación inicial docente de Idiomas: Inglés, debido a la incipiente instrucción formal, afectando los desempeños de los estudiantes en abordar aspectos analíticos y normativos de la lengua extranjera. Para supe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21168 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/21168 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencia lingüística; formación docente lengua extranjera; enfoque por tareas; propuesta metodológica; lingüística aplicada. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| Sumario: | Este estudio aborda la necesidad crítica de desarrollar la competencia lingüística en la formación inicial docente de Idiomas: Inglés, debido a la incipiente instrucción formal, afectando los desempeños de los estudiantes en abordar aspectos analíticos y normativos de la lengua extranjera. Para superar estas deficiencias, se empleó un diseño experimental Solomon que permitió aplicar una propuesta metodológica denominada Tasking, basada en el enfoque por tareas y algunos principios neurocientíficos. Los resultados revelaron una diferencia altamente significativa entre los grupos estimulados y no estimulados (p-valor de 0,001), con un considerable tamaño del efecto (ε² = 0,442), indicando una influencia sustancial de la propuesta en los resultados obtenidos. La muestra consistió en 99 estudiantes de la carrera de Idiomas, estratificados en dos grupos experimentales y dos grupos control, seleccionados aleatoriamente de diferentes semestres, garantizando así la representatividad y validez externa de los resultados. Este estudio no solo beneficia a docentes y estudiantes, sino que también contribuye al campo de la lingüística aplicada, destacando la importancia de incorporar enfoques específicos en la formación inicial docente de lenguas extranjeras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).