Datación de los cerámicos provenientes de los centros Arqueológicos de Churajón y Miculla por los métodos de TL y OSL: Análisis de una integración al Imperio Inca

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación se analizaron fragmentos cerámicos recolectados en los distritos de Polobaya, en Arequipa, y de Pachía-Miculla, en Tacna, ubicados en el sur del Perú. Los fragmentos cerámicos recolectados de diversas zonas del cerro Residencial Administrativo (cerro viejo) del compl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacompia Suasaca, Yolanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Datacion
Osl
Churajon
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación se analizaron fragmentos cerámicos recolectados en los distritos de Polobaya, en Arequipa, y de Pachía-Miculla, en Tacna, ubicados en el sur del Perú. Los fragmentos cerámicos recolectados de diversas zonas del cerro Residencial Administrativo (cerro viejo) del complejo arqueológico de Churajón, en Arequipa, mientras que en Tacna los cerámicos fueron recolectados del complejo arqueológico de Miculla. Para la datación de los fragmentos cerámicas, se utilizaron los métodos de Luminiscencia Ópticamente Estimulada (OSL) y Termoluminiscencia (TL). A través de estos métodos, se determinarán la dosis acumulada (Dac) y la tasa de dosis anual (Dan), de modo que la relación entre ambas dosis permite calcular la edad de las muestras analizadas. Para la caracterización utilizamos los métodos de Difracción de Rayos X (DRX) y Fluorescencia de Rayos x (FRX). Con la DRX es un método donde podremos saber la efectividad de los tratamientos químicos para la eliminación de feldespatos y la obtención del cuarzo, y en el caso de FRX que es un método que nos ayudara a identificar los elementos de los cuales fueron hechos estos cerámicos. En este trabajo de investigación se tomará cuidado en trabajar con luz roja (750 nm) para no perder información con algún agente exterior como por ejemplo la luz del sol o la luz de los focos comunes. Por TL, los métodos de dosis aditiva y regenerativa serán utilizados y estudiados. Igualmente, el método de OSL será usado para determinar la dosis acumulada utilizando el protocolo SAR. La dosis anual será calculada usando la técnica de espectroscopia gamma utilizando material cerámico pulverizado y sedimento donde se localizan las cerámicas como también se utilizará el programa DRAC para la evaluación de dosis y edad. Los resultados obtenidos sobre las edades, la composición y la determinación de cuarzo en los cerámicos de las culturas Churajón y Miculla, así como la tecnología utilizada en su producción, la extensión geográfica de estas culturas y su integración a la cultura INCA, serán analizados y discutidos a lo largo de este trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).