Estudio del tratamiento y análisis en laboratorio de minerales de casiterita

Descripción del Articulo

La actividad ígnea está representada por intrusiones ácidas intermedias emplazadas cerca de la superficie. En San Rafael se ha diferenciado el pórfido monzonítico cuarcífero San Rafael con una edad de 24.5 ± 1 millones de años y otros, siendo la granodirita más joven, es menos probable que sea una d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Guerra, Vilma Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11031
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flotación
estaño
Casiterita
densidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La actividad ígnea está representada por intrusiones ácidas intermedias emplazadas cerca de la superficie. En San Rafael se ha diferenciado el pórfido monzonítico cuarcífero San Rafael con una edad de 24.5 ± 1 millones de años y otros, siendo la granodirita más joven, es menos probable que sea una diferenciación magmática de la misma roca. De las pruebas realizadas en laboratorio observamos que con las variables y reactivos utilizados se alcanzó buenas recuperaciones mediante flotación. La variación de las réplicas centrales se debió a las distintas dosificaciones y control de las rpm en la celda de flotación Denver. Al realizar las pruebas experimentales de flotación, permitió definir el tipo de colector y las condiciones de operación de planta, siendo recuperado el 70%, una ley de 22% Sn, a pH 2.5, colector Aerosol 22, espumante MIBC (metil isobutil carbinol), dispersante silicato de sodio al 1% y modificador de pH ácido sulfúrico industrial. Para una ley 87.40 % del concentrado de estaño, se eliminaron elementos contaminantes en los concentrados de flotación de Casiterita. El sistema de control estadístico factorial 2K permite evaluar las variables utilizadas y la forma de interacción; si la recuperación de Sn es mínima, se reformulará el modelamiento matemático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).