Evaluación y resultados del análisis para la determinación de estaño por volumetría proveniente de Relaves Mineros - Proyecto“ Bofedal II

Descripción del Articulo

Nuestro país se encuentra en un momento muy importante y con un gran potencial minero. El proyecto Bofedal II se encargará de procesar los antiguos relaves de alto grado de estaño (Sn) de la mina San Rafael por lo cual la recuperación de este mineral es considerada una operación óptimamente factible...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vizcarra Medina, Lizeth Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5958
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencial minero
Antiguos relaves
Desarrollo de comunidades
Recuperación de estaño
Procesamiento de casiterita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:Nuestro país se encuentra en un momento muy importante y con un gran potencial minero. El proyecto Bofedal II se encargará de procesar los antiguos relaves de alto grado de estaño (Sn) de la mina San Rafael por lo cual la recuperación de este mineral es considerada una operación óptimamente factible contribuyendo con el desarrollo de las comunidades aledañas, y del país por eso se hará realidad dentro de los próximos años. Para hacer viable este proyecto se ha desarrollado una Planta Piloto para la recuperación de estaño (Sn) a partir de relaves generados del procesamiento y recuperación de la casiterita (SnO2), los cuales están dispuestos en el depósito denominado “Bofedal II”, motivo del nombre del proyecto, que se desarrolla dentro de la Unidad Minera de San Rafael. Esta unidad minera se encuentra ubicada en el distrito de Antauta, Provincia de Melgar, Departamento de Puno, a una altura de 4,433 m.s.n.m. La operación de la planta piloto, en la cual se reprocesará el material del depósito de relaves para la recuperación de estaño (Sn); se hará a un ritmo de 10.8 Tn/día operando a una disponibilidad del 90%. Lo cual significa, que se necesita tener datos confiables, verídicos y al más corto tiempo; estos datos son emitidos por el área de laboratorio químico a través de resultados de análisis químicos. Estos datos contribuyen a una buena operación, así como para la toma de decisiones oportunas y precisas originando el mejoramiento de la aplicación de los métodos para controles metalúrgicos y operacionales, lo cual permitirá interpretar variables medidas, las que afectarán en la toma de decisiones operacionales de los parámetros propios del proceso en un corto tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).