Influencia del carbón activado en agua de mina y agua de proceso en la etapa de flotación de casiterita en U.M. San Rafael

Descripción del Articulo

En los últimos años, la empresa MINSUR ha establecido una línea de flotación; sin embargo, esto no es suficiente, ya que es posible implementar y evaluar la posibilidad de un nuevo esquema, reemplazando el uso de aguas utilizados en el proceso de flotación de la casiterita; en tal razón nos hemos pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Catacora, Elmer Pedro, Gutierrez Cutipa, Helio Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19392
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua
casiterita
cíclica
concentrado y flotación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En los últimos años, la empresa MINSUR ha establecido una línea de flotación; sin embargo, esto no es suficiente, ya que es posible implementar y evaluar la posibilidad de un nuevo esquema, reemplazando el uso de aguas utilizados en el proceso de flotación de la casiterita; en tal razón nos hemos propuesto realizar el presente trabajo de investigación cuyo objetivo es determinar la influencia del carbón activado en agua de mina y agua de proceso en la etapa de flotación de casiterita en U.M. San Rafael, para lo cual se realizaron cuatro pruebas metalúrgicas de flotación cíclica, primero se floto con agua de interior mina sin adicionar carbón activado, en donde se obtuvo una recuperación de 29.43% con una ley o calidad de 18.75% de estaño, como segunda prueba se flotó utilizando agua de interior mina adicionando carbón activado al ciclo de limpieza de concentrados teniendo como resultado una recuperación de 29.94% con una ley o calidad de 21.08% de estaño, luego se flotó con agua de proceso actual o agua recirculada sin adicionar carbón activado en la cual se obtuvo una recuperación de 29.94% con una ley o calidad de 21.08% de estaño, finalmente se flotó con agua de proceso o agua recirculada adicionando carbón activado al ciclo de limpieza de concentrados teniendo como resultado una recuperación 38.70% con una ley o calidad de 23.93% de estaño. La conclusión a la que se llego es que el agua de proceso es óptima para flotar la casiterita, dosificando 60 gramos de carbón activado pulverizado en la primera limpieza de casiterita, donde la recuperación es de 38.70% de estaño, lográndose maximizar la calidad del concentrado de estaño a 23.93%, calidad que es aceptable para la comercialización del concentrado de estaño fino en la unidad minera San Rafael.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).