Aplicación de la arquitectura somatosensorial en un centro de capacitación para discapacitados visuales en el Cercado, Arequipa

Descripción del Articulo

En la actualidad, en la ciudad de Arequipa se vienen implementando proyectos de desarrollo urbano de diversa índole; sin embargo, en el ámbito de su diseño, la ciudad posee serias dificultades para integrar física y espacialmente a las personas con discapacidad, más aún si todo elemento arquitectóni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Paredes, Jean Carlo, Huapaya Soto, Johana Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14688
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura Somatosensorial
Arquitectura Háptica
Sistema Somatosensorial
Accesibilidad Universal
Discapacidad Visual
Reestructuración Arquitectónica
Barrera Arquitectónica
Inserción Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En la actualidad, en la ciudad de Arequipa se vienen implementando proyectos de desarrollo urbano de diversa índole; sin embargo, en el ámbito de su diseño, la ciudad posee serias dificultades para integrar física y espacialmente a las personas con discapacidad, más aún si todo elemento arquitectónico debe facilitar la accesibilidad y libre circulación de ciudadanos. En este contexto, el presente trabajo de investigación, pretende explorar el tema de la discapacidad y la resolución de barreras arquitectónicas como parte del diseño arquitectónico propiamente dicho. La aplicación conceptual se materializará en el diseño arquitectónico de un Centro de Capacitación para Discapacitados Visuales, utilizando recursos sensoriales, mediante la creación de espacios necesarios que permitan el desarrollo óptimo de las labores institucionales. Como resultado final de la investigación, se obtendrá un acercamiento sobre la Arquitectura Somatosensorial, proveniente de la suma del término de Arquitectura Háptica y el funcionamiento del Sistema Somatosensorial, donde se estudiará el adecuado tratamiento de los espacios, a través de las texturas de los materiales, la temperatura, la acústica y los criterios aplicables a la accesibilidad universal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).