Aplicación de la arquitectura somatosensorial en un centro de capacitación para discapacitados visuales en el Cercado, Arequipa
Descripción del Articulo
En la actualidad, en la ciudad de Arequipa se vienen implementando proyectos de desarrollo urbano de diversa índole; sin embargo, en el ámbito de su diseño, la ciudad posee serias dificultades para integrar física y espacialmente a las personas con discapacidad, más aún si todo elemento arquitectóni...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14688 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Somatosensorial Arquitectura Háptica Sistema Somatosensorial Accesibilidad Universal Discapacidad Visual Reestructuración Arquitectónica Barrera Arquitectónica Inserción Social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNSA_25dee54f527e9118f20f95e4a7d4ac1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14688 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la arquitectura somatosensorial en un centro de capacitación para discapacitados visuales en el Cercado, Arequipa |
title |
Aplicación de la arquitectura somatosensorial en un centro de capacitación para discapacitados visuales en el Cercado, Arequipa |
spellingShingle |
Aplicación de la arquitectura somatosensorial en un centro de capacitación para discapacitados visuales en el Cercado, Arequipa Castillo Paredes, Jean Carlo Arquitectura Somatosensorial Arquitectura Háptica Sistema Somatosensorial Accesibilidad Universal Discapacidad Visual Reestructuración Arquitectónica Barrera Arquitectónica Inserción Social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Aplicación de la arquitectura somatosensorial en un centro de capacitación para discapacitados visuales en el Cercado, Arequipa |
title_full |
Aplicación de la arquitectura somatosensorial en un centro de capacitación para discapacitados visuales en el Cercado, Arequipa |
title_fullStr |
Aplicación de la arquitectura somatosensorial en un centro de capacitación para discapacitados visuales en el Cercado, Arequipa |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la arquitectura somatosensorial en un centro de capacitación para discapacitados visuales en el Cercado, Arequipa |
title_sort |
Aplicación de la arquitectura somatosensorial en un centro de capacitación para discapacitados visuales en el Cercado, Arequipa |
author |
Castillo Paredes, Jean Carlo |
author_facet |
Castillo Paredes, Jean Carlo Huapaya Soto, Johana Maribel |
author_role |
author |
author2 |
Huapaya Soto, Johana Maribel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huaco Zúñiga, Luis Mauricio Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Paredes, Jean Carlo Huapaya Soto, Johana Maribel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arquitectura Somatosensorial Arquitectura Háptica Sistema Somatosensorial Accesibilidad Universal Discapacidad Visual Reestructuración Arquitectónica Barrera Arquitectónica Inserción Social |
topic |
Arquitectura Somatosensorial Arquitectura Háptica Sistema Somatosensorial Accesibilidad Universal Discapacidad Visual Reestructuración Arquitectónica Barrera Arquitectónica Inserción Social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
En la actualidad, en la ciudad de Arequipa se vienen implementando proyectos de desarrollo urbano de diversa índole; sin embargo, en el ámbito de su diseño, la ciudad posee serias dificultades para integrar física y espacialmente a las personas con discapacidad, más aún si todo elemento arquitectónico debe facilitar la accesibilidad y libre circulación de ciudadanos. En este contexto, el presente trabajo de investigación, pretende explorar el tema de la discapacidad y la resolución de barreras arquitectónicas como parte del diseño arquitectónico propiamente dicho. La aplicación conceptual se materializará en el diseño arquitectónico de un Centro de Capacitación para Discapacitados Visuales, utilizando recursos sensoriales, mediante la creación de espacios necesarios que permitan el desarrollo óptimo de las labores institucionales. Como resultado final de la investigación, se obtendrá un acercamiento sobre la Arquitectura Somatosensorial, proveniente de la suma del término de Arquitectura Háptica y el funcionamiento del Sistema Somatosensorial, donde se estudiará el adecuado tratamiento de los espacios, a través de las texturas de los materiales, la temperatura, la acústica y los criterios aplicables a la accesibilidad universal. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-07T14:13:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-07T14:13:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14688 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14688 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8fcdb209-8a4e-4daf-9f67-1064e7a9f970/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/47fd899c-cca2-4c67-8626-545677fdaaa0/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8896ed83-486d-4a2a-a3af-8da81c92f93f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2adeb1bbc28802917da80069e8ecd721 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 c84e3c79460683d04829034d526dc71b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763079033225216 |
spelling |
Huaco Zúñiga, Luis Mauricio AntonioCastillo Paredes, Jean CarloHuapaya Soto, Johana Maribel2022-09-07T14:13:43Z2022-09-07T14:13:43Z2022En la actualidad, en la ciudad de Arequipa se vienen implementando proyectos de desarrollo urbano de diversa índole; sin embargo, en el ámbito de su diseño, la ciudad posee serias dificultades para integrar física y espacialmente a las personas con discapacidad, más aún si todo elemento arquitectónico debe facilitar la accesibilidad y libre circulación de ciudadanos. En este contexto, el presente trabajo de investigación, pretende explorar el tema de la discapacidad y la resolución de barreras arquitectónicas como parte del diseño arquitectónico propiamente dicho. La aplicación conceptual se materializará en el diseño arquitectónico de un Centro de Capacitación para Discapacitados Visuales, utilizando recursos sensoriales, mediante la creación de espacios necesarios que permitan el desarrollo óptimo de las labores institucionales. Como resultado final de la investigación, se obtendrá un acercamiento sobre la Arquitectura Somatosensorial, proveniente de la suma del término de Arquitectura Háptica y el funcionamiento del Sistema Somatosensorial, donde se estudiará el adecuado tratamiento de los espacios, a través de las texturas de los materiales, la temperatura, la acústica y los criterios aplicables a la accesibilidad universal.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14688spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAArquitectura SomatosensorialArquitectura HápticaSistema SomatosensorialAccesibilidad UniversalDiscapacidad VisualReestructuración ArquitectónicaBarrera ArquitectónicaInserción Socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Aplicación de la arquitectura somatosensorial en un centro de capacitación para discapacitados visuales en el Cercado, Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29238306https://orcid.org/0000-0001-5004-793X4410679846812105731026Alpaca Chávez, Marizela AgapitaGarcía Andrade, Víctor AugustoZevallos Velarde Carlos Renzohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitecturaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectoORIGINALARcapajc_husojm.pdfARcapajc_husojm.pdfapplication/pdf30649137https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8fcdb209-8a4e-4daf-9f67-1064e7a9f970/download2adeb1bbc28802917da80069e8ecd721MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/47fd899c-cca2-4c67-8626-545677fdaaa0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTARcapajc_husojm.pdf.txtARcapajc_husojm.pdf.txtExtracted texttext/plain613032https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8896ed83-486d-4a2a-a3af-8da81c92f93f/downloadc84e3c79460683d04829034d526dc71bMD5320.500.12773/14688oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/146882022-09-08 03:01:35.996http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).