Estrategias cooperativas que favorecen el trabajo en equipo durante el proceso de aprendizaje de los estudiantes del cuarto grado “B”, de la institución educativa secundaria Guillermo Pinto Ismodes 2013 - 2015

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Estrategias Cooperativas que favorecen el trabajo en equipo durante el proceso de aprendizaje de los estudiantes del 4to. grado “B” de la I.E.S.M. “Guillermo Pinto Ismodes, 2013 - 2015” tiene como objetivo general Implementar estrategias de enseñanza innovadoras para promo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Castillo, Telma Amalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4881
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos educativos
Práctica pedagógica
Estrategias de aprendizaje
Trabajo de grupo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Estrategias Cooperativas que favorecen el trabajo en equipo durante el proceso de aprendizaje de los estudiantes del 4to. grado “B” de la I.E.S.M. “Guillermo Pinto Ismodes, 2013 - 2015” tiene como objetivo general Implementar estrategias de enseñanza innovadoras para promover el trabajo en equipo y la participación activa en el proceso de aprendizaje de los estudiantes del 4to. Grado “B” de la I.E.S.M. “Guillermo Pinto Ismodes” de Santa María de ChicmoAndahuaylas 2014. La presente investigación, se desarrolla con el diseño de la investigaciónacción, que tiene tres grandes fases; la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación, como estrategia y herramienta para mejorar la práctica pedagógica, que impulsa a la indagación y reflexión que permite solucionar la capacidad para trabajos cooperativos. La investigación acción pedagógica me permitió mejorar mi desempeño como docente de aula y esto se evidencia en la planificación que desarrollo de las unidades didácticas debidamente organizados y con anticipación, la planificación de las sesiones de aprendizaje con actividades dinámicas que promueven el trabajo colaborativo en los estudiantes. Otro aspecto que se debe de resaltar como logros son la participación activa de los estudiantes en su proceso de aprendizaje, el trabajo colaborativo, práctica de valores como la solidaridad, responsabilidad, la empatía entre otros, durante el desarrollo de las diferentes sesiones de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).