Estrategias “mi voz, mi palabra” para desarrollar la capacidad de expresión oral en los estudiantes del 4° grado “C” de educación secundaria de la I.E. “Guillermo Pinto Ismodes” de Santa María de Chicmo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de mejorar la expresión oral de mis estudiantes a través del uso de estrategias motivadoras e interactivas de expresión oral denominadas “mi voz, mi palabra”, cuya aplicación se llevó a cabo con los estudiantes del cuarto grado “C” de la I...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4840 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos educativos Práctica pedagógica Expresión oral Estrategias interactivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de mejorar la expresión oral de mis estudiantes a través del uso de estrategias motivadoras e interactivas de expresión oral denominadas “mi voz, mi palabra”, cuya aplicación se llevó a cabo con los estudiantes del cuarto grado “C” de la IE. “GUILLERMO PINTO ÍSMODES” del distrito de Santa María de Chicmo. El método que asume esta investigación es cualitativo, el diseño investigación acción y el modelo es investigación acción pedagógica de Bernardo Restrepo, que comprende tres fases: la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación. Para desarrollar este trabajo de investigación acción tuve que realizar la deconstrucción de mi práctica pedagógica a través de la reflexión crítica de los diarios de campo e identificar mis fortalezas y debilidades centradas en el desarrollo de capacidades de expresión oral. Luego, se procedió a definir las teorías que sustentan la propuesta pedagógica y se diseñó el plan específico. Finalmente se validaron los resultados obtenidos con los diarios de campo, rúbricas y lista de cotejos a través de la técnica de triangulación. La importancia de este trabajo radica en que mis estudiantes alcanzaron logros significativos en la capacidad de expresión oral a partir de la aplicación de las estrategias de expresión oral “mi voz, mi palabra”. Cuando realizan sus discursos o presentaciones orales manejan adecuadamente las etapas de expresión oral: planificación, ejecución y evaluación y metacognición. De igual manera, puedo afirmar que, identifican plenamente los elementos del discurso oral. Al momento de participar oralmente en situaciones formales o espontáneas, lo hacen con seguridad y confianza, con claridad, fluidez, coherencia y persuasión, utilizando con adecuación y naturalidad los recursos verbales, no verbales y paraverbales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).