Relación entre estado nutricional y nivel de conocimiento sobre su enfermedad en pacientes diabéticos tipo 2 que asistan al Club de Diabetes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2016-2017

Descripción del Articulo

La Diabetes Mellitus II, es una enfermedad crónica que comprende un grupo de enfermedades metabólicas, cuyo nexo común es la hipoglicemia crónica, provocada por defectos en la secreción de la insulina (ausencia o deficiencia), de su acción (resistencia a la acción de la insulina) o ambos a la vez y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Ataucuri, Celia, Paredes Zevallos, Martha Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4379
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Diabetes Mellitus
Endocrinología
Resistencia insulina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
id UNSA_24b7922cbc08fc4188e9ef2c30ca7271
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4379
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre estado nutricional y nivel de conocimiento sobre su enfermedad en pacientes diabéticos tipo 2 que asistan al Club de Diabetes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2016-2017
title Relación entre estado nutricional y nivel de conocimiento sobre su enfermedad en pacientes diabéticos tipo 2 que asistan al Club de Diabetes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2016-2017
spellingShingle Relación entre estado nutricional y nivel de conocimiento sobre su enfermedad en pacientes diabéticos tipo 2 que asistan al Club de Diabetes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2016-2017
Huamani Ataucuri, Celia
Estado nutricional
Diabetes Mellitus
Endocrinología
Resistencia insulina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
title_short Relación entre estado nutricional y nivel de conocimiento sobre su enfermedad en pacientes diabéticos tipo 2 que asistan al Club de Diabetes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2016-2017
title_full Relación entre estado nutricional y nivel de conocimiento sobre su enfermedad en pacientes diabéticos tipo 2 que asistan al Club de Diabetes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2016-2017
title_fullStr Relación entre estado nutricional y nivel de conocimiento sobre su enfermedad en pacientes diabéticos tipo 2 que asistan al Club de Diabetes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2016-2017
title_full_unstemmed Relación entre estado nutricional y nivel de conocimiento sobre su enfermedad en pacientes diabéticos tipo 2 que asistan al Club de Diabetes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2016-2017
title_sort Relación entre estado nutricional y nivel de conocimiento sobre su enfermedad en pacientes diabéticos tipo 2 que asistan al Club de Diabetes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2016-2017
author Huamani Ataucuri, Celia
author_facet Huamani Ataucuri, Celia
Paredes Zevallos, Martha Ximena
author_role author
author2 Paredes Zevallos, Martha Ximena
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamani Ataucuri, Celia
Paredes Zevallos, Martha Ximena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estado nutricional
Diabetes Mellitus
Endocrinología
Resistencia insulina
topic Estado nutricional
Diabetes Mellitus
Endocrinología
Resistencia insulina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
description La Diabetes Mellitus II, es una enfermedad crónica que comprende un grupo de enfermedades metabólicas, cuyo nexo común es la hipoglicemia crónica, provocada por defectos en la secreción de la insulina (ausencia o deficiencia), de su acción (resistencia a la acción de la insulina) o ambos a la vez y que se acompaña a cambios en el metabolismo de los Hidratos de Carbono, de las grasas y de las proteínas, a su vez originando complicaciones micro vasculares en los ojos, riñón y en las extremidades inferiores así como neuropatías periféricas frecuentemente comunes macro vasculares y coronarias. El presente estudio, donde el objetivo es Relación entre el Estado Nutricional y nivel de conocimientos en los pacientes diabéticos que pertenecen al club de Diabéticos del Hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, en el que se estudian a 70 pacientes, 35 pertenecen al sexo masculino y 35 del sexo femenino. Al conocer el estado Nutricional de los pacientes, se considera el Índice de Masa Corporal (IMC), Índice Cintura/Talla, Niveles de Glucosa, así mismo se tomó en cuenta el estado civil, ocupación, nivel de instrucción, nivel de conocimiento y Evaluación Nutricional de las dietas. En los resultados obtenidos por el presente estudio, que de acuerdo al Estado Nutricional mediante el Índice de Masa Corporal (IMC), presenta 80% en el sexo masculino y 77.14% en el sexo femenino por malnutrición por exceso (sobrepeso y diferente tipos de obesidad), además en el Índice Cintura/Talla, en el cociente +50 presentan 94.28% en el sexo masculino y en el sexo femenino, en cuanto al comportamiento de los niveles de glucosa que los que presentan niveles de glucosa normal en el sexo masculino al inicio hay 20 pacientes y al final disminuye a 13 pacientes, en cuanto a los niveles inadecuados de 15 pacientes al inicio al final aumento a 22; en el sexo femenino en los niveles de normalidad al inicio fueron 18 pacientes y al final disminuyo a 12 pacientes, en cambio en los niveles inadecuados se inició de 17 pacientes y a final aumentaron a 23 pacientes. Así mismo en relación al estado civil de los pacientes; en el sexo masculino el 71.42% son casados y en el sexo femenino el 31.14%; en la ocupación en el sexo masculino el 45.72% son independientes y en el sexo femenino 62.86% son amas de casa; relacionado al nivel de instrucción, en el sexo masculino el 45.72% tiene secundaria completa, en el sexo femenino el 51.42% también tiene secundaria completa; en los que respecta al nivel de conocimiento; en el nivel inadecuado en el sexo masculino presenta el 82.86%, en el sexo femenino el 71.42% es el nivel de conocimiento inadecuado. Finalmente relacionado a la Evaluación Dietética, nos reporta que la adecuación de energía, adecuación de proteína, de grasa y de carbohidratos presenta en ambos sexos una adecuación en exceso; y en el análisis de relación Energía y Proteína (P%) es normal en ambos sexos y la relación Energía y Grasa (G%) es de exceso en el sexo masculino y normal en el sexo femenino. De acuerdo a estos resultados obtenidos podemos decir que si existe relación entre el nivel de conocimiento; estado nutricional con el comportamiento de la Diabetes Mellitus tipo II. La Diabetes Mellitus II, es una enfermedad crónica que comprende un grupo de enfermedades metabólicas, cuyo nexo común es la hipoglicemia crónica, provocada por defectos en la secreción de la insulina (ausencia o deficiencia), de su acción (resistencia a la acción de la insulina) o ambos a la vez y que se acompaña a cambios en el metabolismo de los Hidratos de Carbono, de las grasas y de las proteínas, a su vez originando complicaciones micro vasculares en los ojos, riñón y en las extremidades inferiores así como neuropatías periféricas frecuentemente comunes macro vasculares y coronarias. El presente estudio, donde el objetivo es Relación entre el Estado Nutricional y nivel de conocimientos en los pacientes diabéticos que pertenecen al club de Diabéticos del Hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, en el que se estudian a 70 pacientes, 35 pertenecen al sexo masculino y 35 del sexo femenino. Al conocer el estado Nutricional de los pacientes, se considera el Índice de Masa Corporal (IMC), Índice Cintura/Talla, Niveles de Glucosa, así mismo se tomó en cuenta el estado civil, ocupación, nivel de instrucción, nivel de conocimiento y Evaluación Nutricional de las dietas. En los resultados obtenidos por el presente estudio, que de acuerdo al Estado Nutricional mediante el Índice de Masa Corporal (IMC), presenta 80% en el sexo masculino y 77.14% en el sexo femenino por malnutrición por exceso (sobrepeso y diferente tipos de obesidad), además en el Índice Cintura/Talla, en el cociente +50 presentan 94.28% en el sexo masculino y en el sexo femenino, en cuanto al comportamiento de los niveles de glucosa que los que presentan niveles de glucosa normal en el sexo masculino al inicio hay 20 pacientes y al final disminuye a 13 pacientes, en cuanto a los niveles inadecuados de 15 pacientes al inicio al final aumento a 22; en el sexo femenino en los niveles de normalidad al inicio fueron 18 pacientes y al final disminuyo a 12 pacientes, en cambio en los niveles inadecuados se inició de 17 pacientes y a final aumentaron a 23 pacientes. Así mismo en relación al estado civil de los pacientes; en el sexo masculino el 71.42% son casados y en el sexo femenino el 31.14%; en la ocupación en el sexo masculino el 45.72% son independientes y en el sexo femenino 62.86% son amas de casa; relacionado al nivel de instrucción, en el sexo masculino el 45.72% tiene secundaria completa, en el sexo femenino el 51.42% también tiene secundaria completa; en los que respecta al nivel de conocimiento; en el nivel inadecuado en el sexo masculino presenta el 82.86%, en el sexo femenino el 71.42% es el nivel de conocimiento inadecuado. Finalmente relacionado a la Evaluación Dietética, nos reporta que la adecuación de energía, adecuación de proteína, de grasa y de carbohidratos presenta en ambos sexos una adecuación en exceso; y en el análisis de relación Energía y Proteína (P%) es normal en ambos sexos y la relación Energía y Grasa (G%) es de exceso en el sexo masculino y normal en el sexo femenino. De acuerdo a estos resultados obtenidos podemos decir que si existe relación entre el nivel de conocimiento; estado nutricional con el comportamiento de la Diabetes Mellitus tipo II.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-16T15:53:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-16T15:53:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4379
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4379
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a1fa8bb6-b084-438a-9fd8-67c689acb7c1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68c8be8d-b8ba-4f47-9bc8-4d035d83ebf7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 052c44f11aeda4169ca3da8300560b7c
65583353c65abdd962b2305942f0e465
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762847719456768
spelling Huamani Ataucuri, CeliaParedes Zevallos, Martha Ximena2017-12-16T15:53:45Z2017-12-16T15:53:45Z2017La Diabetes Mellitus II, es una enfermedad crónica que comprende un grupo de enfermedades metabólicas, cuyo nexo común es la hipoglicemia crónica, provocada por defectos en la secreción de la insulina (ausencia o deficiencia), de su acción (resistencia a la acción de la insulina) o ambos a la vez y que se acompaña a cambios en el metabolismo de los Hidratos de Carbono, de las grasas y de las proteínas, a su vez originando complicaciones micro vasculares en los ojos, riñón y en las extremidades inferiores así como neuropatías periféricas frecuentemente comunes macro vasculares y coronarias. El presente estudio, donde el objetivo es Relación entre el Estado Nutricional y nivel de conocimientos en los pacientes diabéticos que pertenecen al club de Diabéticos del Hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, en el que se estudian a 70 pacientes, 35 pertenecen al sexo masculino y 35 del sexo femenino. Al conocer el estado Nutricional de los pacientes, se considera el Índice de Masa Corporal (IMC), Índice Cintura/Talla, Niveles de Glucosa, así mismo se tomó en cuenta el estado civil, ocupación, nivel de instrucción, nivel de conocimiento y Evaluación Nutricional de las dietas. En los resultados obtenidos por el presente estudio, que de acuerdo al Estado Nutricional mediante el Índice de Masa Corporal (IMC), presenta 80% en el sexo masculino y 77.14% en el sexo femenino por malnutrición por exceso (sobrepeso y diferente tipos de obesidad), además en el Índice Cintura/Talla, en el cociente +50 presentan 94.28% en el sexo masculino y en el sexo femenino, en cuanto al comportamiento de los niveles de glucosa que los que presentan niveles de glucosa normal en el sexo masculino al inicio hay 20 pacientes y al final disminuye a 13 pacientes, en cuanto a los niveles inadecuados de 15 pacientes al inicio al final aumento a 22; en el sexo femenino en los niveles de normalidad al inicio fueron 18 pacientes y al final disminuyo a 12 pacientes, en cambio en los niveles inadecuados se inició de 17 pacientes y a final aumentaron a 23 pacientes. Así mismo en relación al estado civil de los pacientes; en el sexo masculino el 71.42% son casados y en el sexo femenino el 31.14%; en la ocupación en el sexo masculino el 45.72% son independientes y en el sexo femenino 62.86% son amas de casa; relacionado al nivel de instrucción, en el sexo masculino el 45.72% tiene secundaria completa, en el sexo femenino el 51.42% también tiene secundaria completa; en los que respecta al nivel de conocimiento; en el nivel inadecuado en el sexo masculino presenta el 82.86%, en el sexo femenino el 71.42% es el nivel de conocimiento inadecuado. Finalmente relacionado a la Evaluación Dietética, nos reporta que la adecuación de energía, adecuación de proteína, de grasa y de carbohidratos presenta en ambos sexos una adecuación en exceso; y en el análisis de relación Energía y Proteína (P%) es normal en ambos sexos y la relación Energía y Grasa (G%) es de exceso en el sexo masculino y normal en el sexo femenino. De acuerdo a estos resultados obtenidos podemos decir que si existe relación entre el nivel de conocimiento; estado nutricional con el comportamiento de la Diabetes Mellitus tipo II. La Diabetes Mellitus II, es una enfermedad crónica que comprende un grupo de enfermedades metabólicas, cuyo nexo común es la hipoglicemia crónica, provocada por defectos en la secreción de la insulina (ausencia o deficiencia), de su acción (resistencia a la acción de la insulina) o ambos a la vez y que se acompaña a cambios en el metabolismo de los Hidratos de Carbono, de las grasas y de las proteínas, a su vez originando complicaciones micro vasculares en los ojos, riñón y en las extremidades inferiores así como neuropatías periféricas frecuentemente comunes macro vasculares y coronarias. El presente estudio, donde el objetivo es Relación entre el Estado Nutricional y nivel de conocimientos en los pacientes diabéticos que pertenecen al club de Diabéticos del Hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, en el que se estudian a 70 pacientes, 35 pertenecen al sexo masculino y 35 del sexo femenino. Al conocer el estado Nutricional de los pacientes, se considera el Índice de Masa Corporal (IMC), Índice Cintura/Talla, Niveles de Glucosa, así mismo se tomó en cuenta el estado civil, ocupación, nivel de instrucción, nivel de conocimiento y Evaluación Nutricional de las dietas. En los resultados obtenidos por el presente estudio, que de acuerdo al Estado Nutricional mediante el Índice de Masa Corporal (IMC), presenta 80% en el sexo masculino y 77.14% en el sexo femenino por malnutrición por exceso (sobrepeso y diferente tipos de obesidad), además en el Índice Cintura/Talla, en el cociente +50 presentan 94.28% en el sexo masculino y en el sexo femenino, en cuanto al comportamiento de los niveles de glucosa que los que presentan niveles de glucosa normal en el sexo masculino al inicio hay 20 pacientes y al final disminuye a 13 pacientes, en cuanto a los niveles inadecuados de 15 pacientes al inicio al final aumento a 22; en el sexo femenino en los niveles de normalidad al inicio fueron 18 pacientes y al final disminuyo a 12 pacientes, en cambio en los niveles inadecuados se inició de 17 pacientes y a final aumentaron a 23 pacientes. Así mismo en relación al estado civil de los pacientes; en el sexo masculino el 71.42% son casados y en el sexo femenino el 31.14%; en la ocupación en el sexo masculino el 45.72% son independientes y en el sexo femenino 62.86% son amas de casa; relacionado al nivel de instrucción, en el sexo masculino el 45.72% tiene secundaria completa, en el sexo femenino el 51.42% también tiene secundaria completa; en los que respecta al nivel de conocimiento; en el nivel inadecuado en el sexo masculino presenta el 82.86%, en el sexo femenino el 71.42% es el nivel de conocimiento inadecuado. Finalmente relacionado a la Evaluación Dietética, nos reporta que la adecuación de energía, adecuación de proteína, de grasa y de carbohidratos presenta en ambos sexos una adecuación en exceso; y en el análisis de relación Energía y Proteína (P%) es normal en ambos sexos y la relación Energía y Grasa (G%) es de exceso en el sexo masculino y normal en el sexo femenino. De acuerdo a estos resultados obtenidos podemos decir que si existe relación entre el nivel de conocimiento; estado nutricional con el comportamiento de la Diabetes Mellitus tipo II.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4379spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstado nutricionalDiabetes MellitusEndocrinologíaResistencia insulinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18Relación entre estado nutricional y nivel de conocimiento sobre su enfermedad en pacientes diabéticos tipo 2 que asistan al Club de Diabetes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2016-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la NutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalLicenciada en Nutrición HumanaORIGINALNuhuatc.pdfapplication/pdf1584216https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a1fa8bb6-b084-438a-9fd8-67c689acb7c1/download052c44f11aeda4169ca3da8300560b7cMD51TEXTNuhuatc.pdf.txtNuhuatc.pdf.txtExtracted texttext/plain130838https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68c8be8d-b8ba-4f47-9bc8-4d035d83ebf7/download65583353c65abdd962b2305942f0e465MD52UNSA/4379oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/43792022-05-13 14:44:45.319http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).